Mostrando entradas con la etiqueta despedidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despedidas. Mostrar todas las entradas

Pape Cheikh: "Me llevo a este club y a esta ciudad en mi corazón"

Repasamos las palabras de Pape Cheikh en su emotiva despedida del RC Celta
Este lunes, la sala de prensa del Estadio Municipal de Balaídos acogió una despedida muy especial y emotiva, la del centrocampista hispano-senegalés Pape Cheikh, que la pasada semana cerraba su traspaso al Olympique de Lyon. El canterano celeste regresó a Vigo para despedirse de forma pública del RC Celta y de su afición.

El canterano, acompañado en esta ocasión por el directivo Antonio Rosendo, aprovechó para decir unas palabras en las que por momentos estuvo visiblemente emocionado:
En el 2013 llegué al Celta y el tiempo ha pasado volando. Soñaba con el fútbol y tenía muchas ilusiones. Me he sentido como en casa, me han cuidado mucho, se han preocupado por mí y he estado muy protegido. Es un día muy especial para mí. Quiero dar las gracias al club por darme la oportunidad de despedirme de mi afición.

Tengo muchos recuerdos bonitos, pero en especial me quedo con estos dos: el primero fue cuando debuté en Primera División, contra el Espanyol en Balaídos, un recuerdo inolvidable. Y el segundo momento fue cuando marqué mi primer gol en Primera División, al Granada.

Hoy le doy las gracias a todas esas personas que me han ayudado a crecer como futbolista y como persona. A mi familia, al club, a sus dirigentes (en especial a su presidente, Carlos Mouriño) y a mis compañeros, a los entrenadores, a los trabajadores y a una afición que siempre me ha tratado con mucho cariño, por todo esto me llevo a este club y a esta ciudad en mi corazón.

Seguiré al Celta desde Lyon como un celtista más. Gracias por todo. ¡Hala Celta!
Tras estas palabras atendió a la prensa y afirmó que ojalá algún día pueda retirarse en el RC Celta, un club que le ha "dado la vida", pero que en este momento afronta la oportunidad que le da el conjunto francés de "seguir creciendo como futbolista". Desde aquí, le deseamos de nuevo la mejor de las suertes en su nueva etapa como futbolista.

Vídeo de despedida de Pape Cheikh en las redes sociales:
Vídeo de la rueda de prensa:




Publicado por Redacción




David de Dios pone fin a una etapa de doce temporadas en la cantera del Celta

El técnico David de Dios no seguirá al frente del Juvenil A
"Desconectar viene bien". Con estas palabras, David de Dios anunció en su cuenta de Twitter su salida del RC Celta. El hasta ahora técnico del Juvenil A calificó de "triste, difícil y dura" a la vez que "necesaria" para él y para el propio club. Explica en su despedida que "no sería honesto por mi parte continuar sabiendo que no estoy con las mismas fuerzas que el primer día y que el tremendo esfuerzo y dedicación hacia el club han acabado por agotarme".

El técnico vigués entiende que "en el fútbol uno necesita nuevas experiencias, ilusiones, retos y motivaciones para seguir creciendo". Con todo, De Dios quiso agradecer a todas las personas que componen en club la "confianza mostrada durante todo este tiempo". No quiso olvidarse de la gente que "para mí tienen un valor incalculable, el motor y el corazón de nuestro escudo: A Madroa". Por último, el preparador gallego se despidió deseando que el Celta se vuelva a cruzar en su camino en un futuro.
David de Dios Arana (Vigo, 24/01/1981) llegó al Celta en el verano del 2004 con apenas 23 años para vivir una etapa de constante crecimiento a lo largo de las categorías inferiores del club. Tal fue su evolución que en la campaña 2012/2013 se hizo cargo del Juvenil A. En su primer año entrenando en División de Honor dejaría una huella imborrable, logrando que el Celta se alzara con el título del Grupo I siendo el mejor Juvenil A de la historia del club tras conseguir 79 puntos en treinta jornadas de Liga.

No menos reseñable fue la participación en la Copa de Campeones, disputada en Vigo. El Celta se clasificó a la final tras vapulear a Real Madrid y Villarreal en cuartos de final y semifinales, respectivamente. En la final se impuso el Sevilla por la mínima, pero nadie olvidará aquel gran Celta comandado por Santi Mina.

Tras su gran año en los juveniles, De Dios fue subido al Celta B junto a muchos de sus pupilos. Con un equipo jovencísimo y con poca experiencia en la categoría, el segundo equipo céltico acabaría descendiendo a Tercera División, si bien el filial se mantuvo en Segunda División B tras prosperar la vía administrativa.

David de Dios bajaría un escalón para regresar al Juvenil A en la temporada 2014/2015. El Celta volvía a proclamarse campeón de Liga dos años después y, tras una breve participación en la Copa de Campeones, estuvo a punto de disputar la final de la Copa del Rey tras caer en semifinales ante el Rayo Vallecano en una temporada llena de emociones.

Tras un año de transición, en el que el Juvenil A finalizó en cuarta posición con 57 puntos, De Dios conseguiría su tercer título de Liga en su cuarto año en División de Honor. Además, el Celta realizó un buen papel tanto en la Copa de Campeones como en la Copa del Rey, una temporada fantástica en la que los celestes únicamente perdieron cuatro partidos.

De esta forma, tras anunciar su despedida, David de Dios abandona la cantera del Celta después de doce temporadas como técnico. Tan solo cabe agradecerle su dedicación y entrega durante todos estos años y desearle el mayor de los éxitos en su próxima etapa.


Publicado por Redacción




'Pacho' Oliveira renuncia al cargo de seleccionador gallego sub-16

Pacho Oliveira estuvo al frente de la Selección Gallega sub-16 durante dos temporadas
El pasado fin de semana tuvo lugar la Segunda Fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas. El municipio pontevedrés de A Estrada acogió los encuentros del Grupo C y pudo celebrar la clasificación de la Selección Gallega para disputar la Fase Final en categoría sub-18.

También fue muy reseñable el trabajo del combinado irmandiño en categoría sub-16. Tras lograr un punto en la Primera Fase, los cadetes gallegos lograron un pleno de victorias en esta Segunda Fase para finalizar su participación en el Campeonato Autonómico en novena posición con siete puntos.

Así las cosas, Ángel "Pacho" Oliveira decidió dejar el cargo de seleccionador gallego sub-16 por motivos personales. El entrenador de Cambados comunicó su decisión a la dirección deportiva y a la propia Federación Gallega de Fútbol, la cual le deseó "lo mejor en su futuro personal y profesional, a quien le damos las gracias por su trabajo realizado, sus aportaciones y su exquisito comportamiento". Por su parte, Pacho puso fin a su etapa con la siguiente carta de despedida:
Amigos,
Rematada a segunda fase do Campionato de España de Seleccións Autonómicas, que tan brillantemente organizou en A Estrada a Federación Galega de Fútbol, no que ó bo papel desempeñado pola selección galega sub-16 hai que sumar o enorme éxito da clasificación para a fase final de dito campionato por parte da selección sub-18, cumpre anunciar publicamente o que dende hai semanas comuniquei á dirección deportiva da nosa federación: a miña renuncia de xeito inmediato ó cargo de seleccionador galego sub-16 de fútbol masculino.
Dicía o recordado ex presidente Adolfo Suárez que “hay momentos en la vida de todo hombre en los que asume un especial sentido de la responsabilidad…”, e eu tamén creo que a teño asumido dignamente nos case dous anos nos que fun seleccionador galego sub-16. As razóns que explican a miña renuncia neste intre teñen que ver con ese sentido meu da responsabilidade e coa necesidade persoal de buscar novos horizontes nos que tentar atopar retos persoais, profesionais e deportivos diferentes ós actuais.
Quixera, nesta sinxela despedida, non esquecerme de agradecer a tódolos que durante este tempo depositaron en min a confianza necesaria e me prestaron o seu apoio, dende o presidente Rafael Louzán, o director deportivo Manuel Fernández, o responsable de comunicación José Luis Chantrero, os compañeiros técnicos das seleccións sub-18 e sub-12 e das seleccións comarcais, ate todos e cada un dos membros que compoñen esta Federación; puiden comprobar de perto que traballan sen descanso como di o noso lema: “Unidos polo fútbol galego”.
Tamén, aínda que xa tiven ocasión de dicirllo ónde conviña facelo, é xusto que mostre aquí a miña eterna débeda de gratitude para co grupo de colaboradores que tan estreitamente me axudaron nesta responsabilidade. A Roberto Álvarez (Axudante do seleccionador), Adrián Fernández (Preparador físico), César Caamaño (Adestrador de porteiros), Dr. Xoán Manuel Fernández Bastida (Médico) e José Manuel Varela Lendoiro (Fisioterapeuta), a lección de humanidade e profesionalidade que recibín deles non a esquecerei nunca.
Capítulo aparte merecen dúas das persoas que mellor exemplifican o amor polo fútbol galego e a abnegación no traballo e dedicación continuos a prol do escudo coa cruz de Santiago. A José Luis Vázquez García “Guerrero” e a Manuel Pan Varela “Pino” eu débolles moito, porque o seu exemplo significou para min a inxección de enerxía necesaria para rexurdir nos malos momentos.
Para o final, como a cortesía nos ensina, sempre se deixa a mención para os verdadeiros protagonistas de cada historia. No fútbol, que ninguén o dubide, o protagonismo correspóndelle ós futbolistas. A eles, a todos eles, ós que compartiron con nós algún partido, algún adestramento, mesmo algunha conversa, durante todo este tempo, non me queda máis que decirlles GRACIÑAS, seguide adiante na procura dos vosos soños e ogallá lembredes coa mesma ledicia ca min o voso paso pola selección galega, para que nos vosos corazóns sintades algo semellante ó que sentiu o máis ilustre dos meus paisanos, o poeta Ramón Cabanillas, cando escribiu:
“¡Galicia! Nai e señora, sempre agarimosa e forte…”.
Jose Ángel Vázquez Oliveira, conocido en el mundo del fútbol como 'Pacho' Oliveira, llegó a la Federación Gallega de Fútbol en octubre de 2015 para hacerse cargo del combinado sub-16. En la temporada 2015/2016 los resultados no acompañaron en el Campeonato Autonómico. En la Primera Fase, disputada en Vigo, Galicia sub-16 sumó una derrota y una victoria. Un triunfo ante Ceuta que sería el único logrado aquella temporada, pues en la Segunda Fase el combinado cadete cayó ante Islas Baleares y Castilla La Mancha.

Esta temporada, la Selección Gallega sub-16 no comenzó con buen pie tras sumar una derrota y un empate en la Primera Fase. Sin embargo, el trabajo que jugadores y cuerpo técnico han realizado a lo largo de la temporada tuvo premio en una Segunda Fase excelente, en la que los pupilos de Pacho mostraron su mejoría con sendos triunfos ante Madrid y Ceuta.

Antes de llegar a la Federación Gallega de Fútbol, el preparador cambadés había sido seleccionador comarcal de Pontevedra y entrenador del Cambados en Preferente y del Sanxenxo en Tercera División. Pacho cierra una bonita etapa en su trayectoria profesional, a quien desde aquí le agradecemos su trabajo y sus aportaciones al fútbol base gallego y, por supuesto, le deseamos la mejor de las suertes en su próxima aventura.


Publicado por Redacción



El capitán Borja Oubiña anuncia su retirada del Real Club Celta

El capitán Borja Oubiña se despide del Celta tras doce temporadas en el primer equipo
El centrocampista y capitán del Celta, Borja Oubiña, ha anunciado este viernes, rodeado por el consejo de administración del Club, cuerpo técnico y jugadores, que se retira del fútbol profesional a sus 33 años de edad recién cumplidos tras no poder recuperar de la molestias que arrastraba en la rodilla izquierda.

El emblemático mediocentro fue operado a principios de agosto en la séptima intervención quirúrgica de toda su carrera. A pesar de que el período de recuperación estimado era de cuatro meses, el nuevo año no trajo novedades para el capitán, que todavía aparece en el parte médico. De hecho, la decisión de retirarse viene de atrás: "En febrero le comuniqué al club mi decisión. Primero a través del cuerpo médico. Me di cuenta que era darse cabezazos contra una pared y que no iba a derribar ese muro. Vi claro que no iba a tener opciones de jugar", explicó.

Oubiña inició su última comparecencia de prensa como jugador anunciando que "hoy acaba una etapa. Mi etapa como futbolista finaliza y es evidente que no finaliza como me hubiera gustado. Había imaginado un final diferente, pero hay que aceptarlo".

Agradecido y modesto, el vigués se acordó en todo momento de aquellas personas que le han transmitido fuerza a lo largo de su carrera, los trabajadores del Club y los médicos que le han ayudado siempre y, por supuesto, la afición: "Me ha hecho sentir especial. Ellos lo han hecho diferente. Ahora paso al otro lado, junto a ellos".

Declaró que le hubiera gustado decir adiós a la afición en el terreno de juego (Berizzo le ofreció la posibilidad de jugar ante el Espanyol), pero "la naturaleza lo impide. Cometí el error de jugar sin ser competitivo y no quería cometerlo de nuevo. Solo lo haría si me sintiese competitivo y siempre que fuese útil. He disfrutado en el fútbol por tratar de ser mejor que el contrario. Yo mañana no podía serlo y por eso elegí no jugar".

En relación a su carrera, Borja se sinceró diciendo que "me voy sin ser el jugador que pensaba que iba a ser. No creo que me merezca esto". Tras su retirada, declaró que seguirá formando parte del Club aunque todavía tienen que decidir su futuro fuera del terreno de juego.

Carlos Mouriño definió a Oubiña como "un referente para los canteranos a los que ha cuidado y ha aconsejado siempre. Ejerció de gran capitán como hizo Manolo". El presidente del Celta le destacó en su parcela como futbolista y también como persona: "Siempre será un capitán".

Tras doce temporadas en el primer equipo, el 'eterno 4' concluyó diciendo que "espero que el Celta siga formando parte de mi vida". Se cierra una etapa para todo un estandarte del Club, al que le deseamos la mejor de las suertes en su futuro.

GRAZAS, CAPITÁN!


Publicado por Redacción




Toni Otero toma las riendas del Celta B tras la destitución de Javi López

Foto: Real Club Celta de Vigo
Tras la imagen y falta de resultados de las últimas semanas -ayer el filial cayó goleado por 5-0- el Club ha decidido tomar cartas en el asunto y destituir al hasta ahora técnico del filial. Toni Otero, director de las categorías inferiores del Celta, asume su puesto hasta final de la presente campaña.

El club lo ha comunicado con la siguiente nota:

"Toni Otero se ha convertido esta tarde en entrenador del Celta B en sustitución de Javi López. El nuevo técnico del filial, director de la cantera del Real Club Celta, dirigirá al equipo hasta final de temporada con el objetivo de impulsarlo en la tabla clasificatoria.

El Real Club Celta quiere expresarle su agradecimiento al hasta ahora técnico del filial, Javi López, por su entrega, dedicación y esfuerzo en los meses en los que estuvo al frente del segundo equipo celeste y desearle un gran éxito en los retos deportivos que emprenda en el futuro."

Javi López, que llegó al filial en sustitución de Fredi Álvarez en el mes de Noviembre, no ha conseguido mejorar los números del periodo anterior, si no empeorarlos hasta llevar al filial a una delicada posición en la tabla.


Publicado por Redacción





El juvenil Javi López 'Choni' deja el fútbol

Foto: Javi López (Instagram)
El Juvenil División de Honor celeste está viviendo un inicio de temporada un tanto convulso. En este arranque liguero el conjunto dirigido por David de Dios ha sumado un total de 17 puntos, que equivalen a la cuarta posición del Grupo I. Un balance de cinco victorias (de las cuales, 4 sobre 4 han sido en A Madroa) y con cuatro pinchazos fuera de casa (dos empates y dos derrotas).

Pero lo significativo no está siendo la competición, que sigue su cauce natural, sino la salida de dos jugadores del conjunto celeste en los escasos dos meses que llevamos de Liga. A principios del mes de Octubre, en CanteiraCeleste.com os anunciamos la baja del central Rodri Silva, que se unió a las filas del Pontevedra Juveni DH. Una baja llamativa por producirse nada más arrancar la temporada, pero entendible debido a los escasos minutos que contaba el joven zaguero.

Pues bien, el pasado domingo el extremo zurdo Javi López -más conocido como Choni- anunció en su cuenta de Instagram la decisión de abandonar la entidad que preside Carlos Mouriño. Y no sólo eso, ya que decidió terminar su etapa futbolista, una dura decisión que argumentó de esta manera:
"Bueno, qué decir... Después de pensarlo bien, acaba una etapa de mi vida la cual considero de las más importantes. Ésta me ha dado muchos buenos recuerdos los cuales jamás olvidaré pero sin embargo, lo más importante sin duda es a todas esas personas que he conocido gracias a este deporte. Con este deporte he aprendido muchas cosas que espero que me sean de gran utilidad para la vida. Gracias a todos los entrenadores y a todos mis compañeros por todos estos años. He decidido acabar con este deporte tan bonito por motivos tanto personales como deportivos y porque me he dado cuenta que ya no tengo la misma ilusión que al principio. De verdad, gracias a todos y sobre todo, gracias fútbol."
Javier López Carballeda (Vigo, 16/02/1996) llegó al Celta tras destacar en equipos de la talla del Santa Mariña o el Areosa. En etapa juvenil, Choni militó desde primer año en el Celta de Liga Nacional, donde compartió vestuario con muchos de sus compañeros que ahora está en el División de Honor.

Tras ser partícipe el año pasado de la consecución del título de Liga, este año dio por fin el salto al Juvenil A de la mano de David de Dios. Sin embargo, la enorme competencia en su puesto provocó la escasez de minutos del joven canterano, lo cuál no le privó de anotar un tanto esta misma temporada (en la Jornada 2 ante el Pontevedra C.F.)

Javi es un extremo zurdo, con mucha clase y que se puede adaptar a cualquier posición del ataque. La decisión de abandonar el mundo del fútbol, aunque sea temporal, siempre es dolorosa debido al esfuerzo que suponen tantos años se sacrificio. Desde aquí, te deseamos mucha suerte en el plano personal y que en unos años podamos contar tu vuelta a los terrenos de juego.


Publicado por Redacción



Yoel se despide del Celtismo a través de una carta abierta


Foto: Web Oficial Celta
El pasado jueves se confirmó la salida de Yoel Rodríguez al Valencia CF, por lo que el guardameta tuvo que desplazarse hasta la capital del Turia para cerrar el acuerdo definitivo y pasar el reconocimiento médico.

Esto, unido a la necesidad de que se integrase cuanto antes a la pretemporada del club ché, impidió que tuviese una merecida despedida en rueda de prensa ante los medios de comunicación. Es por ello, que se ha decidido despedirse a través de la siguiente carta:


Buenas tardes a todos.


Ayer fue un día agridulce para mí: por un lado la ilusión de empezar una nueva etapa deportiva y por otra despedirme de un club al que llegué siendo un niño y en el que ido poco a poco viendo cómo mis sueños se hacían realidad. En los 16 años que he vestido la camiseta celeste he pisado los mejores campos de España y he podido competir contra los mejores jugadores del mundo y eso no lo podré olvidar nunca. Todas las personas que me conocen saben que siempre he llevado a este equipo en mi corazón, que siempre lo he dado todo y que en todo momento he antepuesto los intereses del Celta a los míos propios, porque eso es lo que me inculcaron desde pequeño en A Madroa y eso es lo que entiendo yo por ser un jugador de este equipo.


Me marcho triste porque habría defendido estos colores hasta que mis piernas y mis manos dijeran “¡basta!”. Afronto el futuro con muchas ganas y una gran ilusión, por seguir madurando y mejorando como jugador y persona pero siempre sin olvidarme de dónde vengo. En un día como hoy no me puedo olvidar de mi familia sin los que no habría llegado tan alto y a los que les agradezco cada madrugón, cada palabra de ánimo y cada consejo que me han dado. También quiero agradecer a todos los entrenadores y empleados del club que me han ayudado en estos años, a mis compañeros y a los medios de comunicación. También estaré eternamente en deuda con la afición celtiña, que siempre me ha animado, apoyado y me ha dado fuerzas en los partidos más duros. Por ellos y por mis raíces seré celtista toda la vida.


Gracias por todo.

Yoel

Publicado por Redacción





Jonathan Vila: "Orgulloso de haber defendido este escudo y más haciéndolo como capitán"

Foto: Real Club Celta de Vigo
El ex futbolista del Celta de Vigo Jonathan Vila ha declarado ayer, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para despedirse del celtismo, que en las próximas semanas analizará las "ofertas" que tiene para continuar su carrera, ya sea en España o en el extranjero.

"Empieza algo nuevo para mí y estoy con muchas ganas e ilusión. Es el momento de elegir la mejor opción y para eso hay que valorarlo con calma. Me han llamado algunos clubes, tanto de aquí como del extranjero, pero quiero estudiarlo todo muy bien y con tranquilidad", ha apuntado el defensa central.

Muy emocionado durante todo el acto, Vila ha puesto punto y final a una etapa en la que ha podido cumplir su "sueño" de jugar en Primera División y disfrutar "de algún minuto" en la Copa de la UEFA.

"Ellos tomaron la decisión de que no realizara la pretemporada con el equipo y aquí estoy, triste y asimilando estas cosas que tiene el fútbol. Hoy es un día muy difícil para mí", ha reconocido el canterano, quien se ha declarado "orgulloso" por "haber defendiendo este escudo y más haciéndolo como capitán".

No ha querido dar muchas pistas sobre su futuro aunque ha dejado claro que, después de la experiencia tan "positiva" que vivió en el Beitar de Jerusalén, no descarta seguir su carrera fuera de España.

"La experiencia de Jerusalén fue muy positiva, mejor de lo esperado. Tuve bastante minutos para volver a coger ritmo de competición y yo no cierro la puerta del extranjero, aunque mi primera opción es jugar en España", ha concluido.

Rueda de Prensa completa en Celta TV


Publicado por Redacción




Fuente: EFE





Diego Maceira confirma su marcha del Celta

Foto: Marta Vigo
Tras conocer la semana pasada la salida de Antón de Vicente del Celta B, en el día de ayer Diego Maceira se ha despedido del Club y de toda la afición a través de estos tweets:


Diego Maceira Muiños (Vigo, 24/03/1990)  llegó al Celta B en el verano de 2011, tras ser uno de los jugadores más destacados en Tercera División con el Alondras. Llegó en un año muy convulso para el filial, que sería capitaneado por Fonsi Valverde, quien sería relevado en el banquillo por Pichi Lucas. Éste mejoró la cara del equipo, pero no fue suficiente para salvar la categoría. Diego fue un hombre muy importante, disputando cerca de 26 partidos como titular, y uno de los más destacados de la defensa.

Con el descenso a Tercera, el Celta hizo un lavado de cara a la plantilla, pero le ofreció la renovación a Maceira, que acabaría siendo un pilar fundamental del equipo. Lo jugó prácticamente todo, e incluso anotó tres goles. Su actuación fue muy importante, liderando a un equipo que terminó en segunda posición, y logrando finalmente el ansiado ascenso tras un complicadísimo play-off.

El Club continuó con su proceso de rejuvenecimiento del filial, subiendo a varios juveniles. Nuevamente, Maceira renovó para ser un hombre clave para la permanencia, aportando la experiencia necesaria en un grupo extremadamente joven y sin experiencia en la categoría.

Diego Maceira fue el capitán del equipo, en un año como ya sabemos difícil, en el cuál el Celta B fue esquivando el descenso durante la primera vuelta, pero la inexperiencia de la plantilla sería determinante para perder la categoría. El lateral izquierdo nuevamente fue importante para David de Dios, disputando un total de 30 partidos y 2688 minutos disputados.

Se cierra así una etapa importante en la carrera de Diego, que defendió durante tres años nuestro equipo, y al que desde aquí agradecemos todo su esfuerzo y profesionalidad y deseamos muchísima suerte en su nueva etapa.


Publicado por Berto Carballo



Antón de Vicente se despide del Celta

Foto: Amanda Estévez
Llegado el final de temporada para el Celta B, en el que no ha podido cumplir el objetivo de salvar la categoría, llega el momento más difícil, que es el de las despedidas. Y hoy, a través de twitter, el centrocampista Antón de Vicente se despidió de toda la afición a través de este mensaje:

Antón de Vicente Adrio (Vigo, 1989) llegó al Celta en el verano de 2012, tras un paso muy bueno por el Coruxo FC de Segunda B, donde fue uno de los puntales del conjunto de O Vao. Llegó con la clara misión de ser un hombre importante en el esquema de Pichi Lucas.

El rendimiento de Antón fue inmediato. Su trabajo, su lucha y su polivalencia (Pichi lo probaría en el puesto de defensa central) le llevaría a las puertas del primer equipo. Con Paco Herrera fue convocado para los encuentros ante Mallorca (en casa) y Athletic Club (en el viejo San Mamés). Sin embargo, debido a las circunstancias de los partidos, no tuvo la suerte de poder debutar en la máxima categoría.

El joven centrocampista hizo un año excelente, de los mejores de su carrera. El Celta B se mantenía en las primeras posiciones ligueras, y entrenaba con asiduidad con el primer equipo. La marcha de Paco Herrera sería dura para él, puesto que fue quién confío en sus cualidades y le dio la oportunidad de sentarse en el banquillo de Balaídos.

Sin embargo, su trabajo constante le llevó a gozar de otra oportunidad con el Celta. Debido a las bajas, Abel Resino lo convocó junto a su compañero Rubén Blanco a viajar a Valladolid para el partido más crucial de la temporada. El guardameta pudo debutar, debido a la lesión de Javi Varas. Antón, nuevamente, se quedaba a un paso del debut.

El Celta B lograba el ansiado ascenso a Segunda División B. Tras un gran partido en Getxo, la alegría se contagió en el vestuario. Semanas después, varios jugadores se reunieron con el club para tratar su renovación. Entre ellos, estaba Antón de Vicente, que se mostraba así de contento por seguir otro año más en el Club:
En esta temporada, nada sería fácil para el Celta B. Con un grupo de jugadores extremadamente jóvenes, y un técnico debutante en el fútbol profesional, el equipo dio la cara en la primera vuelta, esquivando los puestos de descenso gracias, en parte, a su gran inicio de temporada.

Sin embargo, una mala serie de resultados iría lastrando al equipo de David de Dios, que poco a poco iría bajando peldaños en la clasificación. Finalmente, se consumió el descenso de categoría, tan sólo un año después de la vuelta a la división de bronce.

Se cierra así una etapa inolvidable para Antón de Vicente, que defendió por dos temporadas la camiseta del equipo de su vida. A pesar de los malos resultados de este segundo año, el esfuerzo, la dedicación y la profesionalidad del centrocampista vigués han sido intachables. Desde aquí, tan sólo cabe agradecerle todo su trabajo y desearle muchísima suerte en su nueva etapa.


Publicado por Berto Carballo