Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Álvarez. Mostrar todas las entradas

Celta Campeche | Parte 4: Instalaciones, categorías y entrenamientos

Fotos cedidas por Celta Campeche
Este es el cuarto y último artículo de una serie de cuatro en los que trataremos de acercar un poco más la historia, curiosidades y toda la información posible acerca de como funciona la Escuela del Celta en Campeche.

Una vez analizado el origen de la Escuela, los valores y normas por los que se rige, sus objetivos y el apoyo que reciben desde el club, analizamos algo más a fondo las instalaciones, diferentes categorías y un breve resumen de las dos personas responsables del proyecto.


Las instalaciones del Campeche Country Club, centro deportivo en las que la Escuela está ubicada disponen de dos superficies habilitadas para el desarrollo de las diferentes actividades:

-1 Campo de césped natural de Fútbol 11
-1 Campo de césped sintético de Fútbol 7

Las categorías que actualmente compiten en la Escuela y su equivalente en España son las
siguientes:

-Infantil Prima (Minis)
-Infantil Menor (Prebenjamines)
-Infantil Niños Héroes (Benjamines)
-Infantil Mayor A (Alevines)
-Infantil Mayor B (Alevines)
-Juvenil Menor A (Infantiles)
-Juvenil Menor B (Infantiles)
-Juvenil Mayor (Cadetes)
-Benito Juárez (Juveniles)

La Escuela cuenta en la actualidad con ocho entrenadores en plantilla, además de Héctor Martínez que ejerce las funciones de director.

Durante cada semana, todas las categorías tienen tres entrenamientos de 1:45 horas para cada una de ellos, dicha actividad tiene lugar en los días laborables en un horario entre las 17:00 y las 20:45h.

Ejemplos de la programación de partidos y entrenamientos en la Escuela de Campeche:


Se da la circunstancia de que, debido al clima de la zona, en la mayoría de estos entrenamientos la temperatura ronda los 30ºC y hay unos niveles de humedad elevados, lo que refleja más si cabe el fuerte compromiso de los jóvenes por desarrollar la actividad.

Responsables del proyecto:

En la primera parte de esta serie de artículos, escribimos acerca de las dos personas que principalmente son las responsables de que el proyecto se haya llevado a cabo. En esta ocasión o desarrollamos un poco más en detalle el currículo de estas dos personas: Héctor Martínez y Miguel Álvarez.

-Héctor Martínez Quijeiro es Titulado Técnico Superior en actividades físico-deportivas, dispone del título de Entrenador Nacional de Fútbol con licencia UEFA PRO, además de ser Especialista Universitario en Dirección Deportiva.

Un perfil claramente más que capacitado para ejercer las funciones de Director de la Escuela, además esto lo complementa con más de cinco años de experiencia tras su paso por las categorías inferiores del RC Celta de Vigo.  

-Miguel Álvarez Rey es el Director de Franquicias y Desarrollo de Corporativo GES, posee un Máster en Dirección Comercial y Marketing, es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, y también Maestro de Educación Infantil. Miguel es el promotor de la Escuela de Fútbol del Celta en Campeche y el principal responsable de su estrategia de desarrollo.


Para finalizar queremos agradecer especialmente a Miguel Álvarez por su enorme colaboración y apoyo para que toda la información ofrecida en estos cuatro artículos pueda acercar algo más a todo el celtismo con una pequeña parte del Celta en el extranjero. Una Escuela que es la primera que fundó el Celta fuera de las fronteras de España y cuyo primer fruto ha sido el campechano Javier Que Delgado, actual delantero del Celta B.
Publicado por Redacción




Celta Campeche | Parte 1: Historia y origen de la iniciativa

Fotos cedidas por Celta Campeche
Este es el primer artículo de una serie de cuatro en los que trataremos de acercar un poco más la historia, curiosidades y toda la información posible acerca de como funciona la Escuela del Celta en Campeche.

Para entender el porqué existe la Escuela del Celta en Campeche hay que fijarse en varios factores:

En primer lugar, la clara vinculación del Presidente D. Carlos Mouriño con Campeche, Estado Mexicano en el que residió durante dos décadas y en el que fundó un Grupo Empresarial que se ha desarrollado por todo el Sureste de México.

En segundo lugar, la oportunidad de aprovechar las instalaciones deportivas que ofrece el Campeche Country Club, un desarrollo inmobiliario promovido por la empresa fundada por el Presidente, para iniciar una escuelas deportivas orientadas a niños y jóvenes de la región.

En tercer lugar, la iniciativa de Miguel Álvarez Rey, que aprovechando las circunstancias anteriores, propone la creación de la Escuela del Celta. Con este proyecto, además de poner un pequeño grano de arena creando la primera escuela de fútbol del Celta fuera de Galicia, cumple con una firme intención de ayudar a mejorar la formación de los niños y jóvenes a través del deporte.

Para poner en marcha este proyecto el primer paso fue encontrar al líder adecuado para el proyecto. Héctor Martínez Quijeiro fue el escogido para asumir la dirección de la Escuela de Fútbol del Celta en Campeche en el verano de 2012. Héctor ya había trabajado cinco años en A Madroa y tenía una amplia formación profesional y experiencia entrenando niños y jóvenes que lo convirtieron en el candidato ideal para afrontar este reto.

Pero sobre todo tenía las ganas de crecer profesionalmente aunque fuese a 8.000 kilómetros de distancia. Primero se instaló él y más tarde su esposa, dónde ya llevan dos años viviendo en una ciudad lejos de su hogar pero que confirma firmemente el esfuerzo y la apuesta que han hecho por este proyecto.

El proyecto nacía sobre unos cimientos sólidos: unas instalaciones de primer nivel, el respaldo de una empresa seria y vinculada con el deporte, un buen líder de proyecto y sobre todo mucha ilusión.

Desde el principio el proyecto se planteó como una organización moderna, con una planificación estratégica basada en el estudio del entorno para no tomar decisiones equivocadas y sobre todo una visión muy clara y definida que resume el lema principal de la escuela: “Jóvenes campechanos mas competitivos gracias al fútbol.”

La actividad de la Escuela comienza el 4 de marzo de 2013. Con el año futbolístico ya muy avanzado, pero aún así se terminó la temporada con 65 niños que sentaron las bases del éxito que vendría después, la pasada temporada 2013/2014.

En septiembre de 2013 ya eran 115 los niños inscritos en la Escuela y organizados en seis categorías comenzaron a competir de manera oficial en dos ligas. Los más pequeños jugarían la liga local de Campeche (Liga Padre Jordan) y el equipo más grande, el Juvenil Mayor, se desplazaría a Mérida a participar en la Liga Juan N. Cuevas.

Este último equipo, compuesto por chicos de 14 y 15 años, tuvo que jugar todos sus partidos en Mérida por la negativa de los rivales a desplazarse; casi doscientos kilómetros de ida, y otros tantos de vuelta para poder competir en una liga en la que jugarían la fase final y, como marca de la casa, hicieron el mejor fútbol de la competición. Esta temporada ya están liderando esa liga, y nuevamente haciendo el mejor fútbol.

Este primer año fue de mucho trabajo, de enorme aprendizaje, de jornadas intensas y maratonianas que trajeron recompensa antes de lo previsto. Dos equipos fueron campeones (Infantil Prima e Infantil Mayor). La Escuela del Celta en Campeche fue la única que obtuvo dos títulos y la única que clasificó a todos sus equipos entre los cuatro primeros, todos ellos hitos para la Escuela en su primer año de competición.

La escuela rápidamente adquirió fama y prestigio, y todo el entorno futbolístico se dio cuenta de lo que se hace en el Campeche Country Club, especialmente el buen trabajo de todos los entrenadores, con Héctor Martínez al mando.

Fruto de ello, el pasado verano se presentaron más de 120 nuevos niños a las pruebas de selección de jugadores, aunque finalmente sólo cerca de 70 se quedaron en la Escuela. El resto no pudo ser admitido debido a la necesidad de controlar que el crecimiento no fuese en perjuicio de la calidad formativa.

El 8 de septiembre arrancó la temporada 2014-2015 con una nueva categoría, la Benito Juárez (equivalente a la categoría Juvenil, niños nacidos en 1997-1998). La Escuela pasó de 6 a 9 equipos, y se alcanzó la cifra de 185 niños entrenando y compitiendo en las filas del Celta. De esta forma la Escuela del Celta se convirtió en la mayor de la ciudad y del Estado de Campeche.


Parte 1: Historia y origen de la iniciativa
Parte 2: Una escuela formativa y de valores
Parte 3: Objetivos y apoyo del club
Parte 4: Instalaciones, categorías y entrenamientos


Publicado por Redacción