Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Álvarez. Mostrar todas las entradas

Los capitanes del RC Celta, ilusionados con la nueva ciudad deportiva

Iago Aspas, Sergio Álvarez y Hugo Mallo visitaron las obras de la nueva ciudad deportiva del club
Los capitanes del RC Celta, Hugo Mallo, Iago Aspas y Sergio Álvarez, acompañados por el vicepresidente del club, Ricardo Barros, y la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, visitaron este jueves las obras de la nueva ciudad deportiva del club y conocieron de primera mano el proyecto de las instalaciones que serán el hogar del primer equipo celeste y de todas sus categorías inferiores.

Estas obras, que se vieron retrasadas por la aparición de restos arqueológicos, fueron explicadas por los técnicos y responsables. La alcaldesa se mostró "muy satisfecha" por la visita de unos capitanes que declararon su sorpresa por el avance de las obras: “Estamos muy contentos, ansiosos por empezar una nueva temporada y disfrutar de estas instalaciones. Estamos viendo que es una gran obra y va a ser espectacular para el primer equipo y para los chavales de la cantera, es muy importante para ellos”, afirmó Hugo Mallo. El lateral derecho de Marín también comentó que “es importante, no solo para primer equipo, sino también para los más jóvenes, que están compartiendo campos, tienen problemas de horarios… Las instalaciones de A Madroa se quedaron muy pequeñas y estamos ansiosos por venir, por nosotros y por esos niños que empiezan con esa ilusión y esos sueños por cumplir” añadió.

Por su parte, Nidia Arévalo recordó que todo va "fenomenal" y que "este viernes se entregó a la corporación para que el pleno del 30 de septiembre modifiquemos el plan que esperamos. Hubo que esperar por informes y trámites, procederemos a su aprobación la semana que viene".

La ciudad deportiva del Celta ocupará un total de 800.000 metros cuadrados, de los cuales 238.900 metros cuadrados serán destinados a los terrenos de juego y edificios. Las zonas verdes sumarán 329.017 metros cuadrados, de titularidad privada, y el club reforestará 255.362 metros cuadrados. La nueva casa del conjunto vigués estará formado por diez campos de fútbol (cuatro de césped natural, cuatro de hierba sintética y dos de fútbol siete), un pabellón y un estadio para el Celta B. Un proyecto que, tras meses de trabajo, sigue avanzando poco a poco.

VÍDEO | Así fue la visita de los capitanes del Celta a las obras de la nueva ciudad deportiva




Publicado por Redacción




Sergio Álvarez visitó las instalaciones de la escuela del Celta en Campeche (México)

Sergio Álvarez acudió a Campeche para dar una charla a los jóvenes futbolistas de la escuela del Celta.
Con la temporada finalizada hace varias semanas, Sergio Álvarez aprovechó sus vacaciones para visitar la escuela del Celta en Campeche (México), donde respondió a las preguntas de los pequeños futbolistas mexicanos, aparte de fotografiarse con ellos y firmar autógrafos.

El canterano celeste trató una gran diversidad de temas, como por ejemplo el de sus inicios en el Celta: "Al segundo año de llegar tuve una lesión de rodilla que me tuvo cinco meses parado. Se te pasa por la cabeza si habrás llegado a tu límite, pero gracias a quienes estuvieron conmigo pude salir adelante", relató.

Sergio reconoció que hubo momentos durante su trayectoria en el Celta B en los que "pensaba que no llegaría al primer equipo". En este sentido, dio un consejo muy acertado a los jóvenes campechanos: "Si no lo consigues, que puedas decir que hiciste todo lo que tenías que hacer, que si no llegó es porque no podía dar más de mí, que intenté llegar lo más lejos que podía".

Otro de los temas que trató fue su futuro en el Celta. Aunque renovó con el conjunto vigués por una temporada, valora la dificultad que entraña que toda su vida deportiva se desarrolle en Vigo. A pesar de ello, reconoce que "en el fútbol profesional es difícil, pero el reto es trabajar duro para poder conseguirlo y ojalá poder retirarme en el Celta".

Estos fueron algunos de los muchos temas que se trataron en la charla de Sergio Álvarez. Podéis encontrar fragmentos de su ponencia como este en el Facebook de RC Celta Campeche:



El equipo sub-13, semifinalista de la Fase Final de la Liga Nacional Juvenil

Asimismo, el equipo Celta Campeche ocupó la tercera posición en la Fase Final de la Liga Nacional Juvenil. Esta es la competición juvenil más importante de México, lo que supone un logro histórico para este conjunto el hecho de derrotar a canteras de clubes profesionales. Los celestes derrotaron a Tuzos Valle (1-0) y a Toluca (4-0) y empataron ante Pumas (0-0) en la fase de grupos y se impusieron por 5-1 a Academia Santos en los cuartos de final. Finalmente, ocuparon la tercera plaza tras caer por 2-0 ante Mineros Zacatecas.


Publicado por Redacción



Las Jornadas de Tecnificación y Convivencia, una nueva vía de aprendizaje para la cantera del Celta

Dani Sotres y Sergio Álvarez, junto a varios guardametas de las categorías inferiores del Celta
Uno de los pilares actuales de la cantera es la Denonimación de Origen Celta, que es como se conoce a la metodología que emplea el club y que ya es una referencia dentro del mundo del fútbol. Una de sus líneas de actuación es el programa SICO (Sesiones Individuales y Colectivas de Optimización), mediante el cuál el club se centra en la individualización del trabajo a través de diferentes formatos.

Dentro del programa SICO, el Celta ha presentado esta semana las 'Jornadas de Tecnificación y Convivencia', una actividad iniciada esta temporada y mediante la cual los canteranos tienen la oportunidad de recibir pautas y consejos por parte de los futbolistas del primer equipo y del Celta B: una master class dentro del terreno de juego.

"Los futbolistas profesionales son un referente para los niños. Utilizando esto, hacemos sesiones específicas donde trabajamos contenidos individuales técnicos y tácticos y en las que los canteranos conviven con los jugadores profesionales del club”, explica Eduardo Covelo. El responsable de metodología  de la cantera del Celta detalló en declaraciones a CeltaMedia el funcionamiento de estas sesiones, en las que ya han participado Sergi Gómez y Sergio Álvarez o los futbolistas del filial Kevin y Dani Sotres: “Ellos dan consejos, correcciones, resuelven dudas... normalmente son comentarios similares a los que dan los técnicos, pero cuando lo dice un referente para ti, seguro que queda tatuado en tu piel y tiene más efecto”.

Antes de cada sesión, los técnicos de la cantera charlan con los ‘cracks’ sobre los aspectos que se van a abordar durante el entrenamiento. A partir de ahí, los ‘maestros’ del primer equipo y del filial “tienen absoluta libertad para introducir sus feedbacks, correcciones, consejos…”, asegura Covelo, quien destaca que las primeras experiencias han tenido “unos efectos positivos” en los jóvenes futbolistas: "Esto marca la línea que el club sigue en cuanto a la cantera, ya que se trata de una gran implicación desde el fútbol profesional hasta los jugadores de las categorías inferiores".

VÍDEO | Así fue la primera sesión de las Jornadas de Tecnificación y Convivencia




Publicado por Redacción



Factoría A Madroa | Programa #21 (jueves, 1 de febrero)

Escucha 'Factoría A Madroa', el podcast con toda la actualidad de la Cantera
Tras comenzar hace varias semanasen CanteiraCeleste.com queremos manteneros informados de todo lo que suceda en la Cantera. Ese es el motivo por el que esta temporada hemos recuperado la sección 'Factoría A Madroa'. De esta forma, cada semana desgranaremos toda la actualidad de las categorías inferiores del Celta, desde el filial hasta el Benjamín B, repasando lo más destacado en clave cantera.

Esta semana nos centramos en las llegadas de Álex Serrano y Pol Roigé al Celta B, analizamos las renovaciones de Sergio Álvarez e Iván Villar con el primer equipo y repasamos el papel de Vigo sub-12 en el Campeonato Comarcal. También repasamos cómo fue la jornada de Liga para el filial ante la Atleti B y analizamos quién ha sido el 'MVP' de la jornada. Por último, os contamos cómo fue la victoria del Juvenil A ante la SD Llano 2000 con Quique Dafonte y José Troncoso, de la Peña Brenga Celeste, y repasamos el resto de resultados de la cantera.


Podéis descargar el programa en iVoox | CanteiraCeleste.com. También os animamos a suscribiros a nuestra cuenta para ser los primeros en escuchar los contenidos semanales y tener la posibilidad de disponer de programas de semanas anteriores anteriores.


Publicado por Redacción



El Celta blinda su portería con tres guardametas 'made in A Madroa'

Iván Villar, Rubén Blanco y Sergio junto a Nando, preparador de porteros del Celta
En el día de ayer, el Celta anunciaba la cesión de Iván Villar al Levante UD inmediatamente después de renovar su contrato con la entidad olívica. El guardameta morracense terminaba contrato en 2019, por lo que el club se aseguró su continuidad hasta junio de 2023 antes de dejarlo salir.

Iván, una de las grandes promesas de A Madroa, subió al primer equipo el pasado verano para luchar por un puesto en la portería del Celta, si bien ha quedado relegado a ser el tercer guardameta, por detrás de Rubén Blanco y Sergio. Esto abrió la posibilidad de su cesión al Levante pues, tras la lesión de Raúl, peleará por la titularidad con Oier Olazábal. Tras confirmarse este movimiento, el guardameta del Celta declaró a Celta Media que "la cesión al Levante es un paso adelante para crecer y ser portero del Celta durante muchos años”.

Además de la renovación y cesión de Iván, en el día de hoy se ha producido la renovación de Sergio Álvarez. El portero de Catoira era el único jugador del primer equipo que terminaba contrato en junio de este mismo año y, tras acercar posturas durante esta semana, Sergio amplió su compromiso con la disciplina celeste por una temporada más otra opcional, que estaría condicionada al número de partidos disputados en la primera de ellas.

Estos dos movimientos, unido al gran momento de Rubén Blanco, sirven para blindar la portería del primer equipo con tres porteros salidos de A Madroa. Una posición que históricamente ha proporcionado buenos futbolistas y que, en estos momentos, está en su máxima expresión.


Publicado por Berto Carballo

 

Los canteranos toman la palabra en la pretemporada

Varios canteranos, protagonistas en la sala de prensa de A Madroa.
El pasado lunes, el primer equipo del RC Celta comenzaba la pretemporada en las Instalaciones Deportivas de A Madroa a las órdenes de Juan Carlos Unzué y su cuerpo técnico. En la nómina de futbolistas que comenzaron a trabajar en esta primera semana podemos encontrar al menos a diez canteranos.

Durante la semana, varios de ellos fueron pasando por la sala de prensa para repasar estos primeros días, analizar las sensaciones tras la vuelta al trabajo y atender a las preguntas de los medios de comunicación. Sergio Álvarez, Diego Alende, Brais Méndez y Hugo Mallo fueron los encargados de hablar ante los micrófonos en los primeros cuatro días de trabajo.

El primero en atender a los medios fue el guardameta de Catoira. Sergio Álvarez dijo que afronta con mucha ilusión la nueva temporada, en la que "el equipo no debe ponerse metas pero tampoco límites". Valoró positivamente conocer al cuerpo técnico de su etapa anterior, asegurando que "sabemos que su base está en trabajar con el balón y así ha sido desde el primer día". Además, se mostró dispuesto a hablar de su renovación con el club.

En la jornada del martes, Brais Méndez y Diego Alende se pasaron por la sala de prensa. El mediapunta aseguró estar viviendo "un sueño" y dijo que peleará para intentar convencer a Unzué de que puede tener minutos en Primera, pero también dijo que si le toca jugar con el filial "no habrá ningún problema".

Diego Alende, que renovó esta semana su contrato con la disciplina celeste, aseguró que "soy jugador del filial y estaré en el primer equipo para lo que se me necesite". Además, afirma que estar en la pretemporada "para mí ya es un premio enorme".

El jueves fue el capitán Hugo Mallo el encargado de repasar la actualidad del equipo. Preguntado por el objetivo para esta temporada y las opciones de pelear por Europa, afirmó que "nos gustaría volver cuanto antes, aspiramos a todo y somos ambiciosos", asegurando también que no hay un objetivo marcado pero que saldrán "a ganar todos los partidos. El tiempo nos colocará donde nos merecemos y nos dirá a qué podemos aspirar".

Tras estos primeros días de trabajo físico, aunque también con mucho predominio del balón, el RC Celta seguirá trabajando hasta el próximo sábado 22 de julio, cuando disputará sus primeros partidos en un triangular ante Racing de Ferrol y Sporting de Gijón durante su participación en el I Trofeo Isidro Silveira.


Publicado por Redacción




Sergio Álvarez inauguró la nueva Escuela Social de la Fundación Celta en Perú

Sergio Álvarez viajó hasta Perú para inaugurar una nueva inicativa social de la Fundación Celta
A finales de la pasada semana, el RC Celta anunciaba la inauguración de una nueva escuela de fútbol en la localidad peruana de Paita. Un proyecto solidario que tiene como fin ayudar a jóvenes en riesgo de exclusión social. Para la inauguración del mismo, el guardameta Sergio Álvarez se desplazó hasta Perú para formar parte de la inauguración.

Esta nueva escuela, al igual que las demás que el club ha ido creando recientemente, tiene un marcado carácter social e irá destinada a niños y niñas de la localidad y, según indicó el club en su comunicado, el objetivo es "colaborar en el desarrollo de los jóvenes a través de la práctica deportiva".

La escuela ha sido desarrollada en colaboración con el Instituto Peruano del Deporte y la empresa Profand, colaboradora de la Fundación Celta de Vigo. En el acto de presentación, el canterano pudo hablar con los niños y niñas de la nueva escuela, a los que transmitió los valores del RC Celta.

De esta manera, Perú se une a la lista de países en los que la Fundación Celta ha puesto en marcha nuevas actividades, entre las que destacan este verano dos Campus en Estados Unidos y también de este año el Campus de Veliko Gradiste en Serbia.


Publicado por Redacción




El RC Celta avanza en la Copa del Rey con una buena actuación de Sergio Álvarez

Los jugadores del RC Celta celebran el único tanto delpartido, obra de Marcelo Díaz
Este miércoles el RC Celta recibía en el Estadio Municipal de Balaídos al UCAM Murcia en el partido de vuelta de dieciseisavos de final de la Copa del Rey. En dicho encuentro el conjunto celeste se impuso por 1-0 al conjunto murciano, un resultado que permite a los celestes avanzar a la siguiente ronda del trofeo nacional.

El once que el Celta presentó la pasada tarde-noche contó con la presencia de tres canteranos titularesSergio Álvarez en portería; en línea defensiva Hugo Mallo, Cabral, Sergi y Jonny; centro del campo para Radoja, Marcelo Díaz y 'Tucu'; en la delantera Josep Señé, Rossi y Pione Sisto. Además, en el descanso, Borja Iglesias fue galardonado por superar el récord  de goles con el filial.

El resultado que el conjunto celeste traía del partido de ida era de 1-0, por lo que un gol del conjunto rival podría haberle puesto en aprietos; sin embargo, durante el primer tiemp, el RC Celta controló el juego y fue quien tuvo las mejores ocasiones. El único tanto del partido llegaría a balón parado, obra del chileno Marcelo Díaz de falta directa en el 29'.

Con este gol, la eliminatoria se ponía si cabe más de cara para los celestes y, con ello, el ritmo del partido bajó en la segunda mitad y el UCAM trató de aprovecharlo en busca de alguna contra que pudiera darle alguna opción. Sin embargo, se encontraron con un Sergio Álvarez que estuvo muy acertado en dos o tres uno contra uno para desbaratar las opciones rivales.

El de Catoira ha perdido la titularidad en Liga en beneficio de Rubén Blanco, pero en el encuentro de este jueves demostró estar enchufado por si el técnico requiere de su presencia en los próximos compromisos ligueros, una vez superado el parón navideño.


Publicado por Redacción




La Cantera del Celta, entre las treinta mejores de Europa

El Celta aparece en trigésimo lugar de entre los equipos que tienen más canteranos jugando en Europa
Football CIES Observatory, uno de los referentes en el mundo del fútbol por sus estudios, ha publicado recientemente una tabla con los equipos que tienen más canteranos jugando en Europa, ya sea en la propia disciplina del club o bien en otros conjuntos de las cinco grandes ligas europeas.

Pincha en la imagen para verla más ampliada
Así, la Cantera del Celta se encuentra entre las treinta mejores de las cinco grandes ligas europeas. El conjunto celeste, según dicho informe, aporta en estos momentos quince futbolistas a la élite del fútbol. De dicha cantidad, un total de siete canteranos se encuentran jugando actualmente en el club: Rubén Blanco, Sergio Álvarez, Hugo Mallo, David Costas, Jonny Castro, Pape Cheikh y Iago Aspas.

Fuera de las fronteras de A Madroa, el informe recoge un total de ocho canteranos que juegan en las grandes Ligas. Así, aparecen los nombres de Denis Suárez (FC Barcelona), Rodrigo Moreno y Santi Mina (Valencia CF), Yoel Rodríguez y Jota Peleteiro (SD Eibar), Joselu (RC Deportivo de la Coruña), Toni Rodríguez (CD Leganés) y Dani Giménez (CD Betis). 

CIES también elaboró otra lista paralela con los clubes con más canteranos en otras 31 ligas europeas. En este caso no aparece el Celta, si bien la Factoría de Candeán ha producido multitud de futbolistas que actualmente juegan en ligas menores, pero que integran los 'Canteranos en la Diáspora'.


Publicado por Redacción



Los porteros del Celta, a pleno rendimiento en A Madroa

Pablo Vázquez, Iván Villar y Sergio Álvarez, en un entrenamiento en A Madroa
Por todos es sabido que el Celta es uno de los clubes que tiene mejor cantera de guardametas. El trabajo realizado durante los últimos años ha permitido lograr algo histórico en el club, y es que los dos cancerberos del primer equipo han salido de la Cantera. Rubén Blanco y Sergio Álvarez son los encargados de defender las redes del Municipal de Balaídos, pero tras de sí hay un trabajo técnico y metodológico muy importante desde que llegan al Celta.

De este trabajo se beneficia el primer equipo, donde nuestros arqueros realizan entrenamientos diversos para mejorar y potenciar sus cualidades. Celta Media, el nuevo canal multimedia del Real Club Celta, nos ha traído un breve vídeo donde se puede observar a Sergio Álvarez junto a los guardametas Iván Villar (Celta B) y Pablo Vázquez (Juvenil A), además del preparador de porteros del primer equipo.

VÍDEO | Entrenamiento de los porteros del RC Celta




Publicado por Redacción



Hugo Mallo, titular y capitán en su debut en UEFA Europa League

Hugo Mallo fue el cuarto canterano en debutar en competición europea esta temporada
Tras empatar ante el Standard de Lieja en la primera jornada de UEFA Europa League, la competición europea regresó a Balaídos nueve años, seis meses y 21 días después. El Panathinaikos griego fue el conjunto que rindió visita al Estadio Municipal de Balaídos, un encuentro en el que el Celta fue de menos a más y consiguió llevarse los tres puntos gracias a los goles de John Guidetti y Daniel Wass en los cinco últimos minutos del tiempo reglamentario.

Además, el partido de ayer supuso el debut de Hugo Mallo en competición europea. El lateral marinense, que portó el brazalete de capitán, salió de inicio junto al guardameta Sergio Álvarez -que fue uno de los más destacados de los celestes- y el lateral Jonny Castro, aunque estos dos ya habían debutado en la jornada anterior ante el Standard de Lieja.

Por su parte, Iago Aspas volvió a empezar el choque en el banquillo, saltando al terreno de juego en el minuto 79 en sustitución de Giuseppe Rossi. El delantero moañés reactivó el ataque del Celta y fue uno de los artífices para lograr el primer triunfo en fase de grupos. Los pupilos de Eduardo Berizzo se sitúan en segunda posición del Grupo 7 con cuatro puntos.

Después de que Sergio, Hugo Mallo, David Costas y Jonny debutasen en Europa League esta temporada, los únicos canteranos que faltan por estrenarse son Rubén Blanco y Pape Cheikh. Su oportunidad podría llegar el jueves 20 de octubre, fecha en la que el Ajax visita Balaídos en la disputa de la tercera jornada de fase de grupos.

Sergio Álvarez, en el once ideal de la jornada

Sergio obtuvo una valoración media de 8,38
Uno de los nombres propios en la victoria ante el Panathinaikos fue el guardameta Sergio Álvarez que, según la prestigiosa web WhoScored.com, estuvo en el once incial de la jornada analizando varios parámetros estadísticos. El 'Gato de Catoira' realizó varias intervenciones de mérito que permitieron al Celta mantener la portería a cero al final de los noventa minutos.


Publicado por Berto Carballo

 

Sergio, Jonny y David Costas debutaron en UEFA Europa League con el RC Celta

Tres canteranos celestes fueron titulares ante el Standard de Lieja
3.474 días, 114 meses, nueve años y medio. Ese fue el tiempo que transcurrió desde el último partido del Celta en competición europea, el 14 de marzo de 2007 ante el Werder Bremen, hasta que inició la Europa League 2016/2017 en casa del Standard de Lieja. Mismo rival y escenario -el elegante Maurice Dufrasne- que el encuentro que tuvo lugar ayer hace diez años y un día, un choque que había finalizado con victoria celeste por 0-1 gracias a un tanto de Gustavo López.

El partido entre belgas y gallegos no tuvo un dominador destacado, un encuentro gris en el que las imprecisiones estuvieron a la hora del día para uno y otro equipo. De esta manera nacerían los dos goles del partido, uno para cada equipo, que tuvieron lugar en la primera mitad. En el segundo acto ambos conjuntos ajustaron sus entramados defensivos y las ocasiones brillaron por su ausencia, lo que permitió al Celta sumar su primer punto dentro del Grupo G.

Asimismo, el encuentro ante el Standard de Lieja supuso el debut de tres canteranos celestes en competición europea. El guardameta Sergio Álvarez, el lateral Jonny Castro y el central David Costas fueron los elegidos por Eduardo Berizzo para formar parte del once inicial, un encuentro en el que el Celta formó con cinco defensas en una novedosa disposición táctica.

Por su parte, Iago Aspas disputó los últimos cinco minutos de partido, si bien el delantero moañés ya sabía lo que es jugar en Europa League. Con el Sevilla disputó tres partidos y anotó un gol en la temporada 2014/2015, una campaña en la que además el conjunto hispalense se proclamaría campeón de la Europa League tras derrotar en al final al Dnipro.

De los ocho canteranos que viajaron a Bélgica, cuatro tendrán que esperar para celebrar su debut en Europa. Iván Villar y Hugo Mallo estuvieron ayer en el banquillo ante el Standard de Lieja, mientras que Rubén Blanco -que recibió recientemente el alta médica- y Pape Cheikh fueron dos de los cinco descartes de Eduardo Berizzo.


Publicado por Berto Carballo

 

Galicia y Venezuela protagonizaron la fiesta que une al fútbol gallego

Seis canteranos estuvieron presentes en el once de Galicia
Tras siete años y medio de ausencia, la Selección Gallega regresó a los terrenos de juego midiéndose a Venezuela en el Estadio Municipal de Riazor. El encuentro, que finalizó con empate a un gol, representó la gran fiesta del fútbol autonómico que además supuso la conjunción de la mejor generación de futbolistas gallegos en un combinado lleno de talento.

Míchel Salgado y Fran, encargados de dirigir a la 'Irmandiña' en esta nueva etapa, pusieron en liza un once de muchos quilates. Sergio Álvarez defendió la portería, con Jonny, Hugo Mallo, Bergantiños y Angeliño en defensa, Fran Rico, Mosquera y Denis Suárez en la sala de máquinas y Iago Aspas, Lucas Pérez y Jota ocupando el tridente ofensivo.

Los futbolistas gallegos, que parecía que llevaban toda la vida jugando juntos, estuvieron a la altura del partido para brindar buenas jugadas y ocasiones a los 18.000 espectadores que poblaron las gradas de Riazor. En un partido de pleno dominio local, Iago Aspas aprovechó un rechace del guardameta tras disparo de Jota para anotar su primer gol y firmar el 1-0 en el minuto 36. Venezuela, en uno de sus últimos acercamientos, puso el 1-1 definitivo gracias a un gol del delantero Josef Martínez en el tiempo de descuento.

En cuanto a los canteranos, destacó la actuación de Iago Aspas y Denis Suárez, los grandes revolucionadores del fútbol ofensivo de la selección. Ambos fueron titulares junto a Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Jonny y Jota. En la segunda mitad entraron Diego Alende, Pape y Joselu, que tuvieron la oportunidad de debutar con Galicia.

En todo caso, fiesta del fútbol gallego, muy buen juego y una gran ilusión de todos los aficionados al ver a nuestros jugadores desplegando un fútbol de calidad y demostrando su competitividad. La Federación Gallega también mostró su satisfacción con la vuelta de la 'Irmandiña': "Hay que continuar con la Selección. A mí me gustan los retos y vamos a seguir trabajando", anunció el presidente Louzán.


Publicado por Redacción



La Selección Gallega, un combinado repleto de emergente talento autóctono

Los jugadores gallegos, sin Denis y Falqué en la foto, entrenaron en Riazor
La Selección Gallega absoluta regresa este 20 de mayo con un partido ante la Selección de Venezuela que se celebrará en el Estadio de Riazor (A Coruña). Míchel Salgado y Fran, encargados de dirigir al combinado gallego en esta nueva etapa, anunciaron esta mañana en Vigo una lista de convocados en la que el RC Celta tiene una presencia sobresaliente.

Los jugadores celestes Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Jonny, Diego Alende, Pape Cheikh y Iago Aspas han sido incluidos en una convocatoria en la que también están presentes los canteranos celestes Denis Suárez (Villarreal), Jota (Eibar) y Joselu (Stoke).

Es decir, de los 17 jugadores convocados para dicho amistoso, la mitad de ellos pasaron por las categorías inferiores del Celta. Además, también fueron convocados los vigueses Diego Mariño (Levante) y Iago Falqué (Roma).
Mallo, Aspas, Alende, Sergio, Pape y Jonny fueron los seis jugadores del Celta citados por Galicia
De esta forma, Míchel y Fran contarán con Sergio Álvarez y Diego Mariño en portería, dos cancerberos con dilatada presencia en Primera División. Hugo Mallo, Jonny, Bergantiños, Alende y Angeliño forman una zaga con gran nivel en los laterales pero con la única del zaguero santiagués como central puro, lo que obligará a que Mallo, Jonny o Bergantiños se desplacen al centro de la zaga.

Las bajas han afectado principalmente a un centro del campo formado por Fran Rico, Juan Domínguez, Mosquera y Pape Cheikh. Así las cosas, la delantera es el verdadero fuerte de este equipo, con nombres de la talla de Denis Suárez, Iago Aspas, Iago Falqué, Jota, Lucas Pérez y Joselu. Jugadores de alto nivel competitivo y que permitirán formar un ataque de vértigo para el combinado irmandiño.

Sin duda alguna, estamos ante una de las mejores generaciones que ha dado el fútbol gallego pues, además de los citados, hay varias ausencias importantes. Por ejemplo, los jugadores de Segunda División, que no podrán estar presentes debido a que la competición todavía no ha finalizado. De aquí podrían salir nombres como Ínsua (Leganés), David Costas (Mallorca), Vila (Oviedo), Manu, Pita o Jonathan Pereira (Lugo).

Lucas Vázquez (Real Madrid), que disputará la final de la Champions League, podría subir el nivel de la delantera, mientras que Yoel (Rayo Vallecano), Rubén Blanco (Celta) o Diego López (Milán) permitirían aportar más opciones en la portería. Además, si tiramos de imaginación, jugadores como Ricardo Rodríguez (Wolfsburgo), Thiago (Bayern), Rafinha (Barcelona) o Rodrigo (Valencia) permitirían poner la guinda al pastel.

En resumen, la Selección Gallega volverá a los terrenos de juego con un once de alto nivel, un combinado repleto de emergente talento autóctono que nada tendría que envidiar al de varias selecciones absolutas. Pero, ante todo, hay que olvidarse por un día de los colores y poder disfrutar de lo que va a ser este partido: la fiesta del fútbol gallego.

ACTUALIZACIÓN

Míchel y Fran han tenido que recomponer la lista inicial de veinte jugadores que dieron a conocer el viernes 6 de mayo. Roberto Trashorras y Roberto Lago se cayeron de la lista por problemas físicos, mientras que Álex López está disputando el play-off de ascenso a la Premier League con su equipo, el Sheffield Wednesday. Por su parte Antonio Barragán y Santi Mina fueron citados por el Valencia CF para realizar una gira por Singapur.

Con tal motivo los seleccionadores gallegos han tenido que citar a Diego Alende y Pape Cheikh, jugadores todavía en edad juvenil pero ya saben lo que es disputar minutos en la élite con el primer equipo. La presencia de canteranos celestes se mantiene en el combinado irmandiño a pesar de las bajas.

Convocatoria Selección Gallega absoluta (encuentro amistoso vs Venezuela)
  • Porteros: Sergio Álvarez (RC  Celta de Vigo) y Diego Mariño (Levante).
  • Defensas: Hugo Mallo, Jonny y Diego Alende (RC  Celta de Vigo), Álex Bergantiños (RC Deportivo) y Angeliño (Manchester City).
  • Centrocampistas: Fran Rico (Granada CF), Mosquera y Juan Domínguez (RC Deportivo) y Pape Cheikh (RC  Celta de Vigo)
  • Delanteros: Iago Aspas (RC  Celta de Vigo), Lucas Pérez (RC Deportivo), Joselu (Stoke City), Jota (SD Eibar), Iago Falqué (AS Roma) y Denis Suárez (Villarreal CF)

Publicado por Berto Carballo




ENCUESTA | Escoge a tu canterano favorito de la temporada

Escoge a tu canterano favorito del primer equipo en la temporada 2015/2016.
Con la temporada ya finalizada para el primer equipo, el RC Celta finalizó la Liga en quinta posición y la próxima temporada disputará la UEFA Europa League, después del gran rendimiento de toda la plantilla y el cuerpo técnico a lo largo de estos meses.

En CanteiraCeleste.com hemos querido hacer una encuesta simple para conocer entre los cinco canteranos que más minutos han disputado con el primer equipo, quién es el favorito para la afición. ¡A votar!

Publicado por Redacción




Intensa y emocionante jornada "Futura Afición" en Vigo

El Colegio Los Sauces de Vigo acogió la sexta jornada de "Futura Afición"
El proyecto "Futura Afición" desarrollado por La Liga a través de su fundación y el Consejo Superior de Deportes ha celebrado este martes su sexta jornada en colaboración con la Fundación Celta de Vigo. Los alumnos de 3º y 4º de primaria del colegio Los Sauces de Vigo tuvieron la oportunidad de disfrutar de una divertida e intensa mañana cargada de talleres y actividades lúdicas culminadas con un emotivo acto institucional al que asistió el entrenador celeste Eduardo Berizzo junto a Nolito y Sergio Álvarez. En el acto también estuvo presente la gerente de la Fundación de La Liga, Olga de la Fuente, y el director de la Fundación Celta de Vigo, Germán Arteta, acompañados del director del colegio Los Sauces de Vigo, Alberto Álvarez.

A lo largo de la mañana, los educadores de la fundación de La Liga realizaron multitud de talleres y actividades con el objetivo de sensibilizar a los más pequeños acerca de la importancia del juego limpio, el respeto, el trabajo en equipo, la tolerancia y el rechazo total a la violencia en el fútbol en cualquiera de sus manifestaciones. Una vez finalizados los talleres, los pequeños aplicaron lo aprendido sobre el campo en un partido de fútbol.

Tras las actividades, los representantes de las diversas entidades participantes destacaron la importancia de trabajar sobre la que será la afición del futuro. Olga de la Fuente, gerente de la Fundación de La Liga, aseguró que es fundamental que la afición del futuro aprenda que "el fútbol es un deporte maravilloso" en el que se puede "jugar con emoción pero siempre con deportividad".

Nolito aprovechó para dirigirse a los alumnos y señaló la necesidad de este tipo de actividades para inculcar una cultura del respeto: "Esperamos que los niños cojan todo lo bueno y vayan al fútbol a disfrutar, que es un juego, y no a insultar". Por su parte, Eduardo Berizzo indicó que la rivalidad debe quedar siempre sobre el césped: "En ocasiones he tenido rivales o enemigos en el césped, que hoy en día son grandes amigos".

En la misma línea se expresó el ex-jugador del Celta, Mario Bermejo: "Una de las cosas que más me enorgullece de mis 19 años como profesional es sentir cómo te reciben tus ex-compañeros y ex-rivales, siempre con un abrazo". Puntualizó además que "se trata de disfrutar, de ganar si se puede, pero siempre dentro de unas normas y un respeto al contrario".

Para el director de la Fundación Celta de Vigo, Germán Arteta, fomentar valores positivos en la afición es un pilar fundamental de la filosofía de la entidad celeste. "La afición es la que empuja, la que está ahí detrás animando para que los jugadores cojan las riendas del partido. En la Fundación trabajamos muchos valores, pero unos valores muy importantes son el respeto y la tolerancia".


Publicado por Redacción


Fuente: Nota Oficial | Real Club Celta de Vigo



'Efecto dominó' en las porterías de Celta y Celta B

Cinco guardametas lucharán por dos puestos como titulares de Celta B y filial, respectivamente
El pasado lunes conocíamos la noticia del alta médica de Rubén Blanco tras recuperarse de una luxación acromioclavicular de grado 3 en el hombro izquierdo, una lesión sufrida por el guardameta de Mos ante el Levante en la primera jornada de Liga.

La recuperación de Rubén provoca un 'efecto dominó' entre los guardametas del Celta, pues este ocupará el sitio de Néstor Díaz en la convocatoria del primer equipo. El catalán, a su vez, bajará al filial para disputarse un puesto en la portería ante Iván Villar y Ángel Fraga.

Sergio vs Rubén, una 'batalla' decantada

Uno de los principales debates que traía la nueva temporada era el de qué portero ocuparía la portería del primer equipo. Rubén Blanco partía como favorito en muchas quinielas para ser el guardameta titular, pues el hecho de comenzar la temporada cubriendo la baja de Sergio le podría otorgar continuidad en el puesto.

Sin embargo, su lesión abrió las puertas del once a Sergio, que ha mantenido el nivel del año pasado incluyendo una gran actuación ante el FC Barcelona. El 'Gato de Catoira' acumula un total de ochenta encuentros en el Celta (51 de ellos en Primera División) y cumple su segunda temporada como titular.

A priori, Sergio es el favorito para seguir defendiendo la portería. Su regularidad, el hecho de que Rubén vuelva de una lesión y la poca afinidad de Berizzo a los cambios son unas razones de peso para que el de Catoira mantenga su sitio en el once.

¿Qué pasará con Rubén Blanco? El cancerbero de Mos pide sitio, es una de las joyas más prometedoras de la cantera del Celta y la entidad celeste lo sabe: el pasado verano ambos firmaron una ampliación contractual hasta junio de 2020. En un escenario normal Rubén será el portero titular en Copa del Rey, competición donde tratará de cuajar buenas actuaciones para cambiar la idea del técnico argentino.

Celta B: tres guardametas y una única portería

Néstor Díaz, tras debutar en Primera División y disfrutar de nueve convocatorias con el Celta, podría regresar al filial para luchar por la titularidad. El cancerbero catalán dispone de unas buenas cualidades para defender la portería, y la experiencia que ha ganado durante todos estos meses entrenando con el primer equipo le servirá para mejorar sus prestaciones.

No lo tendrá fácil. Enfrente tiene a Iván Villar, guardameta todavía en edad juvenil pero que está siendo uno de los jugadores más destacados del Celta B en este arranque de temporada. Los 18 goles encajados no representan la imagen fiel de la actuación del portero de Aldán, que gracias a su experiencia en Segunda B ha recibido la llamada de la Selección Española sub-19.

Quizás este sea uno de los puntos fuertes de Iván. El Celta sabe que tiene un diamante en formación, y la llamada de los técnicos de la RFEF podría servir al club para ratificarse en su apuesta por este joven arquero de apenas 18 años. La experiencia de Néstor contra el futuro de Iván es el principal dilema que surgirá en la mente de Torres Gómez, que podría optar por un portero fijo o alternar titularidades entre ambos guardametas.

En la lista de espera se mantiene Ángel Fraga, portero que llegó al Celta en 2013 y que siempre ha aportado allá donde se le ha requerido. Después de sentarse esta temporada en nueve ocasiones en el banquillo del filial, todo indica a que el villalbés quedará relegado al puesto de tercer portero, esperando que el 'efecto dominó' tome el efecto contrario.



Publicado por Berto Carballo


Datos: Alberto Fernández (@celtahistoria)
 

Sergio Álvarez: "No creo que el Real Madrid sea tan superior a nosotros"

Sergio, celebrando uno de los goles en la victoria ante el FC Barcelona
Sergio Álvarez, guardameta del Celta de Vigo, reconoció el pasado miércoles que el partido contra el Real Madrid le llega "en un buen momento" a los celestes, e indicó que, pese al potencial del conjunto que dirige Rafa Benítez, saldrán "a ganar los tres puntos". "Casi toda su plantilla es internacional. Va a ser un partido muy difícil, ante un rival grande y con mucha historia. Intentaremos plantearle un partido difícil y hacer lo que nosotros hacemos bien para complicarles la vida y conseguir los tres puntos", declaró el portero gallego en rueda de prensa.

"Estamos en un buen momento pero el Real Madrid tiene jugadores que pueden desequilibrar el partido en cualquier momento. Tendremos que estar muy concentrados para que ellos no tengan las posibilidades que acostumbran de hacer gol", añadió.

El meta gallego espera un partido "diferente" al que disputaron hace unas semanas contra el Barcelona en Balaídos porque, a su juicio, los azulgranas "sufren sin el balón" y los madrileños no necesitan "tener tanto la pelota para hacerte daño". "Además de tener el balón habrá que controlar el partido porque ellos son muy peligrosos con sus transiciones. Será fundamental no cometer pérdidas en el centro del campo, el Real Madrid es un equipo que sin el balón también se siente cómodo", advirtió.

El equipo de Rafa Benítez es el actual líder de la liga BBVA con 18 puntos, los mismos que tienen el Celta y el Barcelona. Además, madrileños y vigueses son los únicos dos equipos de la categoría que todavía permanecen invictos. "Será un partido equilibrado en cuanto a puntos, en cuanto a presupuesto y calidad quizás sean superiores. A nivel de equipo no creo que sean tan superiores porque nosotros somos muy buenos, estamos trabajando muy bien",subrayó Álvarez.

El portero celeste no cree que el nuevo Real Madrid de Benítez sea un equipo "amarrategui" y lo justificó recordando que "es uno de los equipos que más goles lleva esta temporada", "Es un equipo sólido y trabajado, por eso encaja pocos goles", insistió Álvarez, quien destacó el gran momento de forma del madridista Keylor Navas, "un portero muy ágil y que tiene un nivel de concentración muy alto".
 

Publicado por Redacción


Fuente: Agencia EFE


Rubén Blanco aumenta sus opciones de hacerse con la portería

Rubén Blanco, con opciones de ser el portero titular en la temporada 2015/2016
Mientras la pretemporada del Celta llega a su fase final, el técnico Eduardo Berizzo ultima la planificación de su once tipo para la próxima temporada que comenzará el domingo 23 de Agosto en el Ciutat de Valencia frente al Levante UD; una de las posiciones clave es la portería, un puesto en el que las rotaciones no suelen ser lo habitual.

Por ello Rubén Blanco, que además comenzará como titular tras la baja por sanción de Sergio Álvarez, parte con ligera ventaja sobre el de Catoira según lo visto durante esta pretemporada en las alineaciones del técnico argentino, pues en los dos primeros encuentros ambos se repartieron los minutos en cada parte, después Rubén disputó los 90 minutos ante el Galatasaray en el partido más exigente, y Sergio frente al Ingolstadt, en el partido que cerraba la gira.

Tras la vuelta de la pretemporada a Vigo, el Celta se desplazó a Vila do Conde el pasado fin de semana para disputar un triangular ante Paços Ferreira y Río Ave. En el primer encuentro Rubén fue el titular y, tras la finalización del encuentro con resultado de 0-0, ambos equipos desempataron desde el punto de penalti. En la tanda el propio guardameta de Mos fue decisivo atajando dos de las cuatro penas máximas lanzadas por el conjunto luso.

En el segundo encuentro fue Sergio el titular en un once que se mantuvo con respecto al primer partido. De hecho, es en esta fase de la pretemporada cuando el técnico argentino ha dejado de rotar y ya busca su once tipo para comenzar la Liga, con lo cual, según lo que suceda en las alineaciones de los amistosos que restan, podríamos ir adivinando cual de los dos cancerberos tiene más opciones.

Temporada clave para Rubén Blanco

En Plaza de España no hay dudas acerca de las cualidades de Rubén Blanco, un portero con unas condiciones innatas para la portería. Con sus 188 centímetros de altura, va muy bien en el juego aéreo: tiene un gran salto, es ágil y elástico. Posee un excelente juego de pies -tanto con pierna derecha como con la izquierda-, con un blocaje de balón muy seguro y una gran facilidad para estar correctamente posicionado, como ya pudimos analizar hace menos de dos meses.

Tras vivir una temporada prácticamente en blanco a la sombra de Sergio, ésta debería ser la de su explosión en Primera División. A su edad y con todas sus cualidades no se puede permitir vivir otra temporada a la sombra, más si cabe tratándose de un portero internacional en las categorías inferiores de la Selección Española y que ya ha debutado este mismo año con la Sub-21.

El propio Rubén reconocía hace varias semanas que partía con las mimas opciones que Sergio de ser titular. Solamente el tiempo lo dirá, aunque la segunda jornada de Liga frente al Rayo Vallecano en Balaídos despejará cualquier incógnita, si es que antes no lo desvela el propio técnico. Sea quien sea el elegido, la portería celeste estará defendida por un excelente portero 'made in A Madroa'.


Publicado por Edgar Garrido



Sergio Álvarez renueva con el Celta hasta 2018

El canterano celeste amplía su vinculación con el club para las tres próximas temporadas
El RC Celta ha comunicado en el día de hoy la ampliación del contrato del cancerbero Sergio Álvarez por las tres próximas temporadas, por lo que ambas partes estarán comprometidas hasta el mes junio de 2018, como ya adelantamos hace unos días en esta web.

Sergio Álvarez Conde (Catoira, 03/08/1986), entraba la pasada temporada en su último año de contrato y renovó hasta junio de 2016 el pasado verano, por lo que terminaría su contrato al finalizar la temporada que está a punto de comenzar. Con esta ampliación, consigue más estabilidad con una mayor duración de contrato.

El canterano obtiene así un premio a su gran temporada, que le ha servido para afianzarse en la portería celeste tras la salida de Yoel Rodríguez al Valencia CF el pasado verano, y mantenerse en el puesto durante toda la competición liguera con unas actuaciones que le han permitido ser el portero revelación de la temporada para La Liga en la temporada 2014-2015.

El Club ha emitido el siguiente comunicado para anunciar la renovación:
El RC Celta ha cerrado hoy la renovación de Sergio Álvarez, canterano celeste y guardameta del primer equipo, que amplía su vinculación con el club vigués hasta junio de 2018. La entidad céltica garantiza de esta forma la continuidad de un jugador de la casa que, además, fue el futbolista de Primera División que más minutos disputó en la temporada 2014/2015.

Sergio Álvarez (Catoira, 1986), se incorporó a las categorías inferiores del club hace más de una década. Su debut con el primer equipo llegó en la temporada 2010/2011 ante el Cartagena, en Segunda División, un partido en el que el catoirense dejó su portería a cero. Desde entonces Sergio se ha consolidado, ofreciendo un gran rendimiento en la portería celeste y dejando actuaciones para el recuerdo. El cancerbero gallego firmó una muy buena temporada 2014/2015, siendo considerado por muchos medios especializados como una de las revelaciones del campeonato.

Publicado por Redacción