Mostrando entradas con la etiqueta Dani Abalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dani Abalo. Mostrar todas las entradas

La previa: Celta B - Racing de Ferrol (domingo 10, 15:45h.)

El Celta B recibe en Barreiro al Racing de Ferrol en la duodécima jornada de Liga
Después de empatar a dos goles ante el Coruxo FC el pasado sábado fuera de casa, este fin de semana el Celta B recibirá en la duodécima jornada de Liga al Racing de Ferrol. El encuentro se disputará este domingo 10 de noviembre a las 15:45h. en el Municipal de Barreiro y será arbitrado por Carlos Pérez Fernández, del colegio castellano-leonés.

El filial llega a la duodécima jornada de Liga en la decimocuarta posición del Grupo I con doce puntos tras sumar tres victorias, tres empates y cinco derrotas hasta la fecha. Un partido para el cual Jacobo Montes contará con la baja segura del extremo Yeboah, que ha sido convocado por Ghana para disputar la Copa África sub-23. El entrenador redondelano tampoco podrá contar con Álvaro Fernández, que la semana pasada se operó de su rotura en el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. 

El rival de esta semana es el Racing de Ferrol, club fundado en 1919 y que es uno de los históricos del fútbol gallego tras disputar 34 temporadas en Segunda División y otras 42 en la categoría de bronce del fútbol español, siendo el decimosexto equipo con mayor puntuación en la clasificación histórica de Segunda División B. Un conjunto departamental al que llegaron este verano los canteranos Álex López y Dani Abalo, y en el que también militan varios futbolistas con pasado en el filial celeste o en la cantera celeste: el guardameta Chema Leobalde, el central Catú, el centrocampista Javi Rey, el mediapunta Javi Sanmartín y el delantero Joselu Gómez.

El Racing de Ferrol está situado en estos momentos en octava posición con quince puntos, tres más que el Celta B, tras conseguir cuatro victorias, tres empates y cuatro derrotas. El equipo dirigido por Emilio Larraz acumula una racha de tres triunfos, un empate y una derrota en las últimas cinco jornadas de Liga, habiendo vencido por 3-1 el pasado fin de semana en casa ante el Getafe B.

Tercer derbi gallego consecutivo para un Celta B que buscará cortar su sangría como local, después de haberse ido de vacío en cuatro de los cinco encuentros disputados hasta el momento en Barreiro. Por su parte, el Racing de Ferrol saldrá a por una victoria que le permitiría distanciarse del conjunto olívico y presentarse en la zona noble del Grupo I de Segunda División B.

Jonathan Vila, Álex López y Dani Abalo regresan a Galicia para jugar en Segunda División B

Los canteranos Jonathan Vila, Álex López y Dani Abalo jugarán la temporada que viene en Segunda División B
Esta semana hemos conocido el destino de tres canteranos celestes que se encontraban en la diáspora. Hablamos del central Jonathan Vila (33 años), el centrocampista Álex López (31 años) y del extremo Dani Abalo (31 años), que vuelven a Galicia varios años después de que abandonaran el RC Celta, y jugarán en el Grupo I de Segunda División B. El primero se comprometió con el Coruxo FC, mientras que los dos últimos han firmado con el Racing de Ferrol.

Jonathan Vila Pereira (Porriño, 06/03/1986) llegó a las categorías inferiores del Celta con tan solo catorce años y, tras su paso por el Celta B, debutó con el primer equipo en Primera División el 17 de diciembre de 2006. A partir de entonces, el centrocampista disputó un total de 153 partidos oficiales con la zamarra celeste (dato de @celtahistoria), formando parte del equipo que ascendió a la máxima categoría tras cinco años en Segunda División.

Vila fue cedido al Beitar Jerusalén en la segunda vuelta de la temporada 2013/2014. Tras terminar su préstamo en el conjunto israelí, el futbolista porriñés regresaba el Celta, si bien ambas partes llegaron a un acuerdo para la rescisión de su contrato.

Después de catorce años en el conjunto celeste, Jonathan Vila fichaba por el Real Oviedo, donde fue una pieza clave en el regreso del cuadro asturiano a Segunda División. En la categoría de plata permanecería durante dos temporadas, teniendo mayor protagonismo en la primera de ellas.

Tras finalizar su contrato con el Oviedo, Vila regresó a Segunda División B para unirse a las filas de un Recreativo de Huelva que sufrió problemas económicos durante la temporada. La pasada temporada decidió emigrar a India para jugar en el Pune City, donde disputó dieciséis partidos y marcó un gol.

Alejandro López Sánchez (Ferrol, 1988) llegó al RC Celta en junio de 2009 para recalar en el segundo equipo céltico. Una temporada en la que lograría debutar con el primer equipo de la mano de Eusebio Sacristán el 13 de junio de 2010, frente a la Real Sociedad en Balaídos.

Tras su debut, Álex fue mejorando poco a poco y ganando más protagonismo, llegando a ser uno de los jugadores importantes en la última etapa en Segunda División. En sus ocho años en Vigo acumuló 147 partidos con la primera plantilla y otros 36 con el filial, anotando la cifra de 31 goles con el conjunto celeste.

En la temporada 2014/2015 no gozó de la confianza de Eduardo Berizzo, disputando veinticinco partidos (doce como titular, anotando un gol en la novena jornada de Liga), por lo que salió cedido al Sheffield Wednesday, equipo con el que peleó por el ascenso a la Premier League.

A su regreso a Vigo, de nuevo con Berizzo como entrenador, Álex López se vio obligado a buscar una nueva cesión, y aunque su idea era la de buscar acomodo en un equipo de Primera División, la presencia de Paco Herrera en el Real Valladolid le hizo decidirse por el conjunto pucelano.

Finalizada su cesión en Valladolid, el futbolista ferrolano se desvincularía del Celta para poner rumbo al Sporting de Gijón en 2017, donde apenas disputó trece partidos oficiales. La pasada temporada decidió hacer las maletas y probar suerte en Australia, donde sumó tres goles y una asistencia en veintinco partidos con el Brisbane Roar.

Por su parte, Daniel Abalo Poulos (Vilagarcía de Arousa, 29/10/1987) se formó en las categorías inferiores del Celta, irrumpiendo con fuerza en el filial celeste. Su carrera en la entidad viguesa comenzó en la temporada 2006/2007, debutando con diecinueve años en Son Moix ante el Mallorca de la mano de Fernando Vázquez. Sería la primera de las siete temporadas que estuvo en el primer equipo, donde acumuló un total de 124 partidos oficiales y anotó ocho goles (datos de YoJuguéEnElCelta).

Tras dos cesiones infructuosas en el Nàstic de Tarragona y en el SC Beira-Mar portugués, Abalo cogió las maletas después de rescindir contrato con el Celta y se marchó a Bulgaria para relanzar su carrera en el Ludogorets Razgrad. En el conjunto centroeuropeo llegó a jugar la UEFA Champions League, anotando gol en su debut, sumando un total de 83 partidos y veintiún goles entre Liga, Copa y competiciones europeas en sus dos años como futbolista del Ludogorets.

Finalizada su etapa en Bulgaria, Dani Abalo probó suerte en el Sivasspor turco, regresó a España para formar parte del Deportivo Alavés en un año en el que el conjunto vasco regresaría a Primera División y nuevamente volvió a coger las maletas para jugar en el fútbol polaco con el Korona Kielce.

Al filo del cierre del mercado de fichajes en 2017, el futbolista arousano se enroló en las filas del FC Cartagena en Segunda División B, una temporada en la que se enfrentó al Celta B en la promoción de ascenso a Segunda División. Tras una campaña en la que disputó veintitrés partidos oficiales, Abalo puso rumbo a un UP Langreo en el que mejoró sus prestaciones, marcando seis goles y dando una asistencia en el Grupo II de Segunda División B.

De esta manera, Jonathan Vila regresa a Galicia cinco años después de desvincularse del Celta, mientras que Dani Abalo vuelve a nuestra tierra seis años después. Más reciente fue la salida de Álex López. Por tanto, los tres futbolistas regresarán a lo largo de la temporada que viene a la que fue su casa, un Municipal de Barreiro donde comenzaron sus respectivas trayectorias en el fútbol profesional.


Publicado por Redacción



El canterano Dani Abalo regresó a Vigo casi cinco años después para enfrentarse al Celta B

El exjugador celeste Dani Abalo, en las filas del FC Cartagena, se enfrentó al Celta B
El Celta B comenzó de manera ligeramente positiva la segunda eliminatoria de la fase de ascenso a Segunda División tras empatar 0-0 ante el FC Cartagena, un partido disputado en el Municipal de Barreiro y que, si bien no se saldó con una victoria, el filial celeste no encajó gol y afronta el partido de vuelta dependiendo de sí mismo.

Una de los momentos emotivos que nos dejó el encuentro fue el regreso de Dani Abalo a BarreiroEl canterano celeste dejó la disciplina celeste en el verano de 2013 después de que el RC Celta rescindiera su contrato, poniendo así rumbo al Ludogorets búlgaro, un equipo con el que participó en la Champions League. Tras esta etapa, militó en el Sivasspor turco, el Deportivo Alavés y el Korona Kielce polaco.

El pasado verano, Abalo fichaba por el Cartagena, donde había participado en 19 partidos de Liga y tres de Copa del Rey. Sin embargo, tras varios meses sin minutos, sorprendía su titularidad en el Municipal de Barreiro ante el Celta B, un equipo con el que debutó en 2005. Su presencia fue aplaudida tanto en el calentamiento como en el momento de su retirada del campo, donde recibió una gran ovación.

En el terreno de juego, Abalo ocupó una posición diferente, más retrasada de lo habitual. Pues el FC Cartagena situó una defensa de cuatro en la que el gallego se colocaba como falso carrilero en defensa, saliendo como extremo en las jugadas de ataque, dificultando así las internadas de Juan Hernández por la banda derecha.

A la conclusión del partido, afirmó que estaba "muy contento de volver a Barreiro y muy agradecido a la afición por el cariño. Tenía mariposillas en el estómago y muchas ganas de jugar e intentar hacerlo lo mejor posible". Además, aseguró que "esperaba una buena reacción de la gente, salí bien de aquí y todo el mundo sabe lo celtista que soy, pero el recibimiento fue maravilloso.


Publicado por Redacción



El FC Cartagena, segundo rival del Celta B en la promoción de ascenso a Segunda División

Dani Abalo, canterano celeste, milita en las filas del FC Cartagena
El Celta B consiguió superar la primera eliminatoria de la fase de ascenso a Segunda División, no sin dificultades. El filial celeste, que venció 2-0 en la ida, cayó derrotado por 2-0 al final del tiempo reglamentario y, después de que no marcasen goles durante la prórroga, Dani Sotres fue el héroe del conjunto vigués parando el lanzamiento decisivo en la tanda de penaltis.

Tras vencer al Marbella, los pupilos de Rubén Albés ya conocen a su próximo rival sin necesidad de tener que realizarse sorteo alguno. Y es que el Celta B, cuarto clasificado durante la temporada, tendría que medirse a uno de los primeros clasificados que quedaron eliminados en la 'fase de campeones'. Los posibles rivales eran Cartagena y Mirandés pero, como la 'efesé' compartió grupo con el Extremadura, provocó que este fuera finalmente el siguiente rival del Celta B. El partido de ida se disputará este mismo fin de semana semana en el Municipal de Barreiro, mientras que la vuelta tendrá lugar el 9 y 10 de junio en Cartagonova.

Un FC Cartagena que finalizó en primera posición del Grupo IV -el mismo que el Marbella FC- tras cosechar 71 puntos, con un balance de veinte victorias, once empates y siete derrotas, 51 goles a favor y tan solo 33 en contra. El cuadro murciano perdió de manera dolorosa su eliminatoria ante el Rayo Majadahonda con un gol en propia puerta en el último minuto de partido. Sin embargo, al haber quedado en primera posición, acceden a la 'fase de no campeones'.

Se da la curiosidad de que en el Marbella milita un canterano celeste como es Dani Abalo. El extremo arousano abandonó el Celta en el verano de 2013 y, tras su paso por el Ludogorets búlgaro, el Sivasspor turco, el Deportivo Alavés y el Korona Kielce polaco, Abalo fichó por el Cartagena el verano pasado, donde participó en 19 partidos de Liga y tres de Copa del Rey.


Publicado por Redacción



Varios canteranos encuentran nuevo equipo al cierre del mercado de fichajes

Jota se convirtió en el fichaje más caro de la historia del Birmingham City
La Cantera Celeste no se caracteriza únicamente por ser un proveedor de jugadores para el primer equipo, sino que también sirve para expandir la marca 'made in A Madroa' a lo largo del mundo. Algunos viven sus mejores momentos lejos del Celta, mientras que otros mantienen vivo su esfuerzo y sacrificio que aprendieron en la academia viguesa. Nosotros no nos olvidamos de ellos, son los 'Canteranos en la diáspora'.

En el día de ayer se cerró el mercado de fichajes en el fútbol español tras varios días de movimientos de entrada y salida de jugadores. Varios fueron los canteranos del Celta involucrados en estos traspasos, los cuales han podido encontrar nuevo destino durante esta semana.

El movimiento más destacado fue el traspaso de Jota Peleteiro al Birmingham City. El canterano celeste inició la temporada como jugador del Brentford FC, adonde llegó en 2014 procedente del RC Celta. Su nombre estuvo relacionado con varios clubes ingleses, incluso de la Premier League, pero finalmente el Birminghan City se llevó a Jota por una cantidad que ronda los 6,5 millones de euros. El conjunto vigués, que se reservó en 2014 un 15% de un futuro traspaso de Jota, se embolsaría en torno a un millón de euros. El de Pobra do Caramiñal firma hasta junio de 2021 y se convierte en el fichaje más caro de la historia del conjunto inglés.

Otro fichaje sorprendente fue el de Dani Abalo por el FC Cartagena. El extremo arousano militó la temporada pasada en el Korona Kielce, donde disputó 22 encuentros en la máxima categoría del fútbol polaco. Abalo regresa a España para jugar en Segunda División B con el conjunto murciano, comprometiéndose hasta junio de 2020 con la 'Efesé'.

En el máximo rival del Cartagena jugará Jordan Domínguez. El futbolista de Salvaterra do Miño fichó por el Real Murcia por una temporada, conjunto en el que se reencontrará con Pedro Martín, que también llegó este verano al equipo pimentonero.

Además de estos tres movimientos, Pablo Pérez regresa a Galicia para fichar por la UD Somozas, donde ya jugó cedido en la temporada 2014/2015. Por su parte, Thaylor Lubanzadio recalará en el Caudal de Mieres tras desvincularse de la SD Eibar.


Publicado por Redacción



Dani Abalo inicia una nueva aventura en el fútbol polaco

Dani Abalo jugará en la primera división polaca
Nuevo destino para Dani Abalo, que firmó el pasado viernes con el Korona Kielce. Se comprometió con el club polaco hasta junio de 2018 una vez superado el pertinente reconocimiento médico. El canterano celeste llega procedente del Deportivo Alavés, club con el que logró el ascenso a Primera División tras llegar en el mercado de invierno. El pasado 30 de junio concluyó su relación contractual con el conjunto vasco, por lo que llegó libre a su nuevo equipo.

Daniel Abalo Poulos (Vilagarcía de Arousa, 29/10/1987) se formó en las categorías inferiores del Celta, irrumpiendo con fuerza en el filial celeste. Su carrera en la entidad viguesa comenzó en la temporada 2006/2007, debutando con 19 años en Son Moix ante el Mallorca de la mano de Fernando Vázquez. Sería la primera de las siete temporadas que estuvo en el primer equipo, donde acumuló un total de 124 partidos oficiales y anotó ocho goles.

Tras dos cesiones infructuosas en el Nàstic de Tarragona y en el SC Beira-Mar portugués, Abalo cogió las maletas después de rescindir contrato con el Celta y se marchó a Bulgaria para relanzar su carrera. Allá le fueron muy bien las cosas, donde incluso logró disputar competición europea y pudo recuperar la confianza que necesitaba. En dos temporadas en el Ludogorets sumó 83 partidos y 21 goles, entre Liga, Copa y competiciones europeas.

El año pasado recalaría en el Sivasspor turco, conjunto en el que permanecería hasta el mercado de invierno. Tras conseguir la carta de libertad, Dani Abalo regresó a España para militar en el Alavés. En el conjunto de Vitoria conseguiría el segundo ascenso a Primera División, aunque en lo personal no gozó del protagonismo que esperaba.

Tras fichar por el Korona Kielce, el extremo arousano suma el séptimo equipo en su trayectoria como futbolista. En la Ekstraklasa (primera división polaca) coincidirá con Jonathan de Amo, que fichó por el Miedź Legnica.


Publicado por Redacción



Canteranos en la diáspora: Fin de semana de ascensos

La plantilla del Deportivo Alavés celebra su ascenso a Primera División
La Cantera Celeste no se caracteriza únicamente por ser un proveedor de jugadores para el primer equipo, sino que también sirve para expandir la marca 'made in A Madroa' a lo largo del mundo. Algunos viven sus mejores momentos lejos del Celta, mientras que otros mantienen vivo su esfuerzo y sacrificio que aprendieron en la academia viguesa. Nosotros no nos olvidamos de ellos, son los 'Canteranos en la diáspora'.

Este fin de semana, varios canteranos y ex-jugadores del Celta B consiguieron ascender a una categoría superior con sus respectivos equipos. Es el caso del Deportivo Alavés (Primera División), CD Boiro (Segunda División B) y CF Reus (Segunda División).

Dani Abalo asciende a Primera División con el Deportivo Alavés

Tras recalar en el conjunto vitoriano en el mercado de invierno, Dani Abalo consiguió el ascenso con el Deportivo Alavés este domingo después de vencer por 2-0 al CD Numancia en Mendizorroza. Un resultado que lo coloca con 74 puntos a falta de una jornada por disputarse, con tres puntos de ventaja sobre el segundo y cuatro sobre el tercer clasificado.

El conjunto vasco regresa a Primera División diez años después de su descenso a Segunda, a lo que le siguió un nuevo descenso a Segunda B en la temporada 2008-2009 con un partido ante el Celta en Balaídos a falta de tres jornadas para el final, encuentro que todos recordaremos por la aparición de un salvador Iago Aspas.

El CD Boiro asciende a Segunda División B

Histórico. Así se podría definir lo conseguido por el CD Boiro este domingo en Mieres. El conjunto del Barbanza perdió 1-0 ante el Caudal, pero hizo valer el 2-0 que habían conseguido en el partido de ida en Barraña. Con este ascenso, jugarán por primera vez en Segunda División B en los cincuenta años de historia del club, cuando hace solo tres temporadas estaban en Preferente.

En el conjunto gallego podemos encontrar a varias caras conocidas de la cantera celeste como son los centrocampistas Yahvé Prieto, Alfredo 'Fidi' Navarro y Pablo Pillado. Desde aquí les damos la enhorabuena por este logro histórico y que, tras el descenso de la SD Compostela, mantiene el número de equipos gallegos en la categoría de bronce.

Edgar Hernández asciende a Segunda con el CF Reus

Jugó en el Celta B durante la temporada 2010/2011. Un año después, Edgar Hernández dejó el club para pasar por el CF Gavà, UE Sant Andreu, CF Sabadell y por último CF Reus. Con este conjunto ha conseguido el ascenso a Segunda División después de imponerse por 4-0 al Racing de Santander en el global de la eliminatoria. Es la primera vez que el conjunto catalán jugará en la división de plata del fútbol español.


Publicado por Redacción




El canterano Dani Abalo ficha por el Deportivo Alavés

Dani Abalo posó ayer con la camiseta albiazul a su llegada a Álava
El canterano celeste Dani Abalo ha finalizado su breve etapa en el fútbol turco, tras fichar por el Sivasspor el pasado verano, y jugará hasta final de temporada en el Deportivo Alavés de la Liga Adelante, convirtiéndose en el segundo refuerzo del club albiazul en este mercado invernal.

El conjunto vasco lo hacía oficial el pasado miércoles tras alcanzar un acuerdo con el jugador arousano, que llega con la carta de libertad y que se ha comprometido hasta final de temporada. Precisamente, las intenciones del canterano la pasada temporada ya pasaban por regresar a España, pero la falta de ofertas hizo que finalmente se decantara por el club de la Superliga Turca.

Daniel Abalo Poulos (Vilagarcía de Arousa, 29/10/1987) se formó en las categorías inferiores del Celta, irrumpiendo con fuerza en el filial celeste. Su carrera en la entidad viguesa comenzó en la temporada 2006/2007, debutando con 19 años en Son Moix ante el Mallorca de la mano de Fernando Vázquez. Sería la primera de las siete temporadas que estuvo en el primer equipo, donde acumuló un total de 124 partidos oficiales y anotó ocho goles (datos de YoJuguéEnElCelta).

Tras dos cesiones infructuosas en el Nàstic de Tarragona y en el SC Beira-Mar portugués, Abalo cogió las maletas después de rescindir contrato con el Celta y se marchó a Bulgaria para relanzar su carrera. Allá le fueron muy bien las cosas, donde incluso logró disputar competición europea y pudo recuperar la confianza que necesitaba. En dos temporadas en el Ludogorets sumó 83 partidos y 21 goles, entre Liga, Copa y competiciones europeas.

Ahora emprende una nueva etapa en su carrera en un país y una Liga que ya conoce, con un apasionante reto por delante como es el de pelear por el ascenso a Primera División. Desde aquí le deseamos a Dani muchos éxitos en su nueva aventura.


Publicado por Redacción



El canterano Dani Abalo ficha por el Sivasspor de la Superliga Turca

Dani Abalo posa con la camiseta de su nuevo club
El canterano celeste Dani Abalo finalizó su contrato con el Ludogorets Razgrad el pasado mes de Junio, un club en el que ha anotado veinte goles en los 78 partidos que disputó con el conjunto búlgaro durante las dos últimas temporadas. Tras esta etapa en Bulgaria emprende una nueva, en esta ocasión en el fútbol turco.

Este fin de semana se hacía oficial su fichaje por el Sivasspor de la Superliga de Turquía por dos temporadas, un acuerdo que se cerró tras no encontrar un club en el fútbol español que pujase por hacerse con sus servicios ya que, como había declarado el vilagarciano en su momento, le hubiera gustado jugar en España o en Inglaterra.

Dani se incorporará directamente a la pretemporada de su nuevo equipo tras haber entrenado por su cuenta en la últimas semanas, y se pondrá a las órdenes de su entrenador, Sergen Yalcin. La competición oficial para el Sivasspor comenzará el próximo 15 de Agosto en su estadio de Sivas frente a un rival de nivel, como es el Galatasaray.

Daniel Abalo Poulos (Vilagarcía de Arousa, 29/10/1987) se formó en las categorías inferiores del Celta, irrumpiendo con fuerza en el filial celeste. Su carrera en la entidad viguesa comenzó en la temporada 2006/2007, debutando con 19 años en Son Moix ante el Mallorca de la mano de Fernando Vázquez. Sería la primera de las siete temporadas que estuvo en el primer equipo, donde acumuló un total de 124 partidos oficiales y anotó ocho goles (datos de YoJuguéEnElCelta).

Tras dos cesiones infructuosas en el Nástic de Tarragona y en el SC Beira-Mar portugués, Abalo cogió las maletas tras rescindir contrato con el Celta y se marchó a Bulgaria para relanzar su carrera. Allá le han ido muy bien las cosas, donde ha conseguido disputar competición europea y recuperar la confianza que necesitaba.

Ahora emprende una nueva etapa en su carrera en un nuevo país y una nueva cultura, un reto en el que como siempre, le deseamos la mayor de las suertes.


Publicado por Redacción




Dani Abalo hace doblete de Ligas con el Ludogorets

Foto: Atlántico Diario
El canterano Dani Abalo se ha proclamado por segunda temporada consecutiva campeón de la liga búlgara con el Ludogorets Razgraz, conjunto al que llegó hace dos temporadas y en el que ha sido una pieza importante, llegando a competir y marcar dos tantos en la Champions League.

Un campeonato de Liga que el conjunto búlgaro consiguió el pasado viernes tras vencer por 4-1 al Lokomotiv de Sofía, en un partido en el que le servía el empate, y en el que ya vencía al descanso por 2-0

Un conjunto en el que como aseguró hace tiempo se siente "muy a gusto", aunque al mismo tiempo admitió su deseo es regresar a la liga española o fichar por un club de la Premier League una vez finalizara su vinculación con su actual equipo, el próximo 30 de junio de 2015.

Algo que se puede leer entre líneas de sus declaraciones en su cuenta de Twitter: "Una Liga más y dos pases de gol más para decir adiós a una gran temporada y un gran club" y que como apuntábamos hace un mes, varios equipos se han interesado por su contratación, entre ellos el Real Betis.


Publicado por Redacción




El Real Betis pone sus miras en Dani Abalo

Dani Abalo busca nuevo destino en la Liga Española
"Me gustaría dar el salto a una liga muy competitiva. Ojalá me aparezca algo interesante en España o en Inglaterra, porque ahora mismo son las ligas que más me atraen". El canterano celeste Dani Abalo pronunciaba estas palabras hace unos meses acerca de su futuro inmediato. El atacante gallego acaba contrato en Junio de 2015 con el Ludogorets Razgrad, donde ha anotado veinte goles en los 78 partidos que disputó con el conjunto búlgaro durante las dos últimas temporadas.

Así las cosas, según se publica en medios de información búlgaros y recoge el Diario AS, el Betis habría puesto sus ojos en Dani Abalo. La entidad verdiblanca busca un extremo rápido y goleador para mejorar la plantilla de cara a la próxima temporada, en busca de cerrar un equipo competitivo independientemente de la categoría en la que milite.

El arousano disputó esta misma temporada la fase de grupos de la UEFA Champions League.En el grupo del Liverpool y el Real Madrid, el Ludogorets solo sumó cuatro puntos. Sin embargo, fue ante el Liverpool (y en Anfield) donde Dani Abalo marcó un gol que dio la vuelta a media Europa. Precisamente, repetiría como goleador ante el conjunto inglés en el encuentro de vuelta disputado en Bulgaria.

Daniel Abalo Poulos (Vilagarcía de Arousa, 29/10/1987) se formó en las categorías inferiores del Celta, irrumpiendo con fuerza en el filial celeste. Su carrera en la entidad viguesa comenzó en la temporada 2006/2007, debutando con 19 años en Son Moix ante el Mallorca de la mano de Fernando Vázquez. Sería la primera de las siete temporadas que estuvo en el primer equipo, donde acumuló un total de 124 partidos oficiales y anotó ocho goles (datos de YoJuguéEnElCelta).

Tras dos cesiones infructuosas en el Nástic de Tarragona y en el SC Beira-Mar portugués, Abalo cogió las maletas tras rescindir contrato con el Celta y se marchó a Bulgaria para relanzar su carrera. Allá le han ido muy bien las cosas, donde ha conseguido disputar competición europea y recuperar la confianza.

A escasos meses de abrirse el Mercado de Fichajes, el canterano celeste ya aparece en las primeras quinielas para regresar a España, una opción que a buen seguro valorará para poder vivir un poco más cerca de su gente.


Publicado por Redacción



A Dani Abalo le gustaría jugar en España o Inglaterra la próxima temporada

Foto: Atlántico Diario
El gallego Dani Abalo, centrocampista del Ludogorets, aseguró que se siente "muy a gusto" en el conjunto búlgaro, pero al mismo tiempo admitió que su deseo es regresar a la liga española o fichar por un club de la Premier League una vez finalice su vinculación con su actual equipo, el próximo 30 de junio de 2015.

"Me gustaría dar el salto a una liga muy competitiva. ¡Ojalá me aparezca algo interesante en España o en Inglaterra!, porque ahora mismo son las ligas que más me atraen. En el Ludogorets estoy muy a gusto, sólo tengo palabras de agradecimiento para ellos, pero mi idea es seguir creciendo".

Abalo, que ha regresado a Galicia para pasar las Navidades, abandonó el equipo celeste en el verano de 2013 para emprender su primera aventura lejos de casa. Fichó por el Ludogorets, club con el que ganó la Liga y Copa de Bulgaria el pasado curso y con el que disputó la Liga de Campeones en el presente.

"Era un paso difícil porque tenía que ir a jugar fuera de España, pero me motivaba jugar competiciones europeas y luchar por títulos. Eso fue lo que me animó dar ese paso. Sabía que me iba a un equipo que eso me lo iba a dar y la verdad es que no me arrepiento de nada", afirmó el futbolista.


Publicado por Redacción


Fuente: Agencia EFE



Dani Abalo, ilusionado por medirse al Real Madrid en Champions

Foto: EPEM
Enfrentarse al Real Madrid en la Liga de Campeones será el sueño cumplido de Dani Abalo, el gallego que desde hace una temporada juega como extremo derecho en el vigente campeón de la liga búlgara, el Ludogorets.

"Yo siempre que estaba en España soñaba con jugar contra el Real Madrid", reconoce el antiguo jugador del Celta de Vigo.

La oportunidad le llegará finalmente a Abalo fuera de España, en Bulgaria, el próximo 1 de octubre. "Estoy contento sobre todo de poder jugar en Champions. El Real Madrid es un equipo contra el que me gusta jugar. Pero nosotros pensamos en que es un partido más e intentaremos hacerlo lo mejor posible para ver si somos capaces de sacar algo positivo. Sabemos que es algo histórico para el Ludogorets", dijo Abalo.

El gallego no dejará pasar la ocasión de tener un recuerdo del encuentro e intentará hacerse con la camiseta de alguna estrella madridista. "A mí me gustan Sergio Ramos, Kroos o Benzema, pero a mi novia también le gusta Casillas. Entonces cambiaré la camiseta con alguno de estos cuatro, con el que pueda", explicó.

Preguntado si considera volver jugar un día en su patria, el español, natural de Villagarcía de Arosa, respondió que le encantaría jugar en Primera división: "Siempre dije que me gustaría jugar en la Primera división española. Pero tengo contrato con el Ludogorets y solo pensaré en ello", aseguró el ex-centrocampista de Celta de Vigo.

Puesto en la disyuntiva de elegir entre el Real Madrid o el Barcelona, Abalo se inclina por su próximo rival. "Unos años atrás sin duda el mejor era el Barcelona pero actualmente el mejor equipo es el Real Madrid", opinó.


Publicado por Redacción


Fuente: EFE




Dani Abalo hace historia marcando en su debut en Champions League

Foto: Reuters
En la noche de ayer, un trocito de la Factoría de A Madroa fue protagonista en Europa. El Ludogorets Razgrad, equipo en el cuál milita Dani Abalo, visitó el mítico campo de Anfield para medirse al Liverpool en el primer partido de la historia de los búlgaros en fase final de Champions League.

El atacante de Vilagarcía de Arousa saltó al campo en el minuto 72, cuando el encuentro se situaba en la fase final con un resultado momentáneo de empate sin goles. Apenas diez minutos después, el italiano Mario Balotelli -reciente fichaje de los Reds- inauguró el marcador.

Sin embargo, el Ludogorets siguió remando y Dani Abalo anotó el 1-1 en el minuto 91 tras una gran maniobra ante Mignolet. Un tanto crucial para el humilde equipo dirigido por el búlgaro Georgi Dermendzhiev, pero que vio cómo tan sólo dos minutos después Steven Gerrard lograría desequilibrar nuevamente para que los tres puntos se quedasen en Inglaterra.

Sin embargo, este día será inolvidable para Dani, pues su nombre quedará grabado para siempre en la historia del Ludogorets, puesto que significó el primer tanto del equipo búlgaro en fase final de Uefa Champions League. Un día de orgullo para la Cantera Celeste, con un jugador criado en A Madroa siendo protagonista en la mayor competición internacional de Europa.

Puedes ver aquí el gol del canterano:



Publicado por Redacción



El éxodo de la primera gran generación de canteranos

Foto: La Voz de Galicia
Tras anunciar en el día de ayer la salida de Yoel hacia el Valencia en forma de cesión con cláusula de compra obligatoria al final de temporada, el Celta ve cómo la práctica totalidad de la primera gran generación de chavales formados en la cantera durante la era Mouriño han abandonado el club vigués en los últimos meses.

Tras la entrada del Celta en concurso de acreedores, el Club se vio obligado a reducir costes, por lo que fue emergiendo en el seno de la entidad una mejora notoria en el trato y en el cuidado de la cantera. La calidad de los jugadores que formaban parte de las categorías inferiores era cada vez mayor, y poco a poco, los más destacados fueron llamando a la puerta del primer equipo.

Abanderado el Proyecto de Cantera por Borja Oubiña (1982), en la temporada 2007/2008 formaron parte del primer equipo Roberto Lago (1985) y Jonathan Vila (1986), los dos primeros jugadores que encabezaron esta gran generación de canteranos. En la temporada siguiente, Dani Abalo (1987) y Michu (1987) consiguieron subir de forma definitiva tras ser dos hombres muy destacados del filial.

Con la llegada de Eusebio Sacristán, se produjo una apuesta muy importante por los chavales de la casa, una apuesta que no tuvo resultados deportivos a corto plazo pero sí que lo tuvo (y de qué manera) a largo plazo. En la temporada 2009/2010, Iago Aspas (1987), Andrés Túñez (1987), Yoel Rodríguez (1988), Toni Rodríguez (1990), Joselu (1990) y Hugo Mallo (1991) dieron el salto al primer equipo.

Ya con Paco Herrera en el banquillo, Sergio Álvarez (1986) y Álex López (1987) debutaron y tuvieron importancia en el Celta. Un total de once canteranos formaron parte del equipo que consiguió el ansiado ascenso en 2012: Yoel, Sergio, Hugo Mallo, Jonathan Vila, Andrés Túñez, Roberto Lago, Borja Oubiña, Álex López, Dani Abalo (que se fue cedido en enero de ese año al Nástic), Toni y Iago Aspas.

Una generación cuyo precursor fue Roberto Lago y su último fruto fue Hugo Mallo, con un período de seis años entre ambos, pero de la cuál tan sólo quedan cuatro jugadores: Sergio, Hugo Mallo, Oubiña y Álex López.

Constante éxodo de canteranos

El primero en marchar fue Joselu Mato, echando el Real Madrid sus redes sobre él en el año 2009, cediéndolo un año al conjunto celeste. El siguiente en marchar fue el asturiano Michu, que recibió los cantos de sirena de Primera División al final de la temporada 2010/2011 para recalar en el Rayo Vallecano.

Durante los últimos 13 meses, se produjo el mayor bloque de salidas de estos jugadores de la Factoría A Madroa. En verano de 2013, el Celta rescindió el contrato a Dani Abalo, que ponía rumbo al Ludogorets búlgaro. A su vez, abandonaban el club Roberto Lago tras acabar contrato, e Iago Aspas, por el cuál el Liverpool pagó 9 millones de euros tras una gran campaña en el conjunto olívico.

Mediada la pasada campaña, Toni Rodríguez emigraba a Estados Unidos para recalar en el Kansas City de la Major League Soccer, y en el pasado mes de abril Andrés Túñez rescindió su contrato para iniciar una nueva etapa en Malasia, tras su cesión en el Beitar de Jesuralén.

Los dos últimos en marchar fueron Jonathan Vila y Yoel Rodríguez, durante el presente mercado estival. El porriñés rescindió contrato para fichar por el ilusionante proyecto del Real Oviedo, que busca dar el salto a Segunda División. El último en salir fue Yoel Rodríguez, tras confirmarse ayer su marcha al Valencia CF.

El Celta percibió 16 millones en traspasos de canteranos

Como bien recuerda el twittero Igarro, la venta de canteranos durante los años más duros económicamente en la historia del Club supusieron un alivio para las arcas viguesas, que permitieron la viabilidad presente y futura del Celta.

En total, la entidad viguesa tuvo unos ingresos totales por ventas de 16.187.500 € (*), que se distribuyen de la siguiente manera: Iago Aspas (9.000.000€), Joselu (2.400.000€), Yoel (2.000.000€), Denís Suárez (1.000.000€), Rodrigo (900.000€), Jordi Figueras (850.000€) y Michu (37.500€).
*Cantidades de traspasos aproximadas.

Y éstas cantidades podrían aumentar en los próximos años debido a los mecanismos de solidaridad de la FIFA; en los casos de Iago Aspas, Michu y Rodrigo Moreno, el Celta podría beneficiarse la temporada que viene de ciertos porcentajes, puesto que los tres jugadores están cedidos en sus respectivos clubes con una cláusula de compra obligatoria.

El Celta ya abre paso a su nueva y prometedora generación

Sin embargo, la Filosofía de Cantera continúa a pesar de las bajas, con una nueva y prometedora generación. Ésta la encabezan Jota (1991), Jonny Castro (1994), Rubén Blanco (1995), David Costas (1995) y Santi Mina (1995), además de los "veteranos" Sergio, Hugo Mallo, Oubiña y Álex López.

Éstos jugadores tienen que ser los que guíen a las nuevas perlas de la cantera, que ya están gozando de protagonismo en la pretemporada de 2014 con Eduardo Berizzo, como son David Goldar, Samu Araújo, Borja Fernández, Jordan, Yelko Pino o Fernán Ferreiroa.

El futuro del Celta está en buenas manos, y a pesar del éxodo de la primera generación de canteranos, que nos devolvió al lugar que históricamente nos corresponde, la nueva camada céltica ya está a la vuelta de la esquina y llamada a escribir grandes tardes de gloria en Balaídos.


Publicado por Berto Carballo



Dani Abalo: "Ojalá pueda volver algún día a España"

Daniel Abalo (Villagarcía de Arosa, 1987), criado en las categorías inferiores del Juventud Cambados, llega al Celta de Vigo en la temporada 2005/2006; debuta con el primer equipo un 3 de diciembre de 2006 en un partido ante el Mallorca en las Islas. Después de varias temporadas en el Celta, y una cesión en el Beira Mar portugués, ficha por su actual club, el Ludogorets Razgrad de Bulgaria. Ahora tras proclamarse campeón de liga, y en la final de Copa, nos atiende para “Proyecto EPEM”.

- Hola Dani, antes de nada agradecerte que hayas accedido a colaborar con nosotros a la hora de realizar esta entrevista. ¿Cómo llega la oferta por el fútbol búlgaro? 
- Acabando la temporada en Portugal con el Beira Mar, contactan conmigo y decido marchar a Bulgaria.

- ¿Había oído hablar del Ludogorets?
- No, siendo sincero nunca había oído hablar de mi actual club.

- ¿Cómo fueron los primeros días en Bulgaria?
- Fueron días difíciles porque se vive en un pueblo muy pequeño donde no se puede hacer nada y además, jugamos muchos partidos y estás todas las semanas viajando al jugar Europa League en Sofía (capital de Bulgaria) y no en Razgrad (ciudad al noreste de Bulgaria de unos 34.000 habitantes).

- ¿Cómo es vivir la experiencia de la Europa League?
- Muy bonita la verdad, después de vivir el ascenso con el Celta de Vigo y escuchar el himno de la Champions, es lo más bonito que he vivido en el fútbol.

- Líderes en liga, y en la final de copa, tienen muy cerca el doblete; ¿cómo se vive esta oportunidad dentro del club?
- Es para lo que he venido aquí, para intentar jugar en Europa, ganar títulos y tener la oportunidad de ganar las dos competiciones que jugamos en Bulgaria. Es impresionante, ojalá lo logremos!! (Cuando se realizó la entrevista todavía no habían conseguido el título de liga).

- El club ha pasado en 4 años de competir en la 3ª categoría del fútbol búlgaro, a ganar liga y copa y competir por Europa, ¿cuáles son sus planes de futuro?

- Tengo un año más de contrato, pero a pesar de tener muy buenos números y jugar bastante bien cuando estoy sobre el campo, no juego todo lo que creía y me gustaría, por lo que tengo que pensar todo mucho antes de tomar una decisión

- ¿Cómo está viviendo el gran final de temporada del Celta de Vigo? ¿Qué recuerdos tiene de su paso por allí, donde estuvo más de 7 años?
- Creo que el Celta está haciendo una gran temporada, de principio a fin. Llegó un entrenador nuevo, con nueva filosofía de juego y aún así el equipo no ha pasado apuros en ningún momento, y eso no es fácil. Una vez acoplados entrenador y jugadores, llegó el buen juego y los grandes resultados.

- ¿Qué es lo que más echa de menos de España?
- La familia, los amigos, el perro, el tener cosas que hacer como ir al cine…

- ¿Hay mucha diferencia entre el fútbol español y el búlgaro?
- Para mi muchísima, sobre todo en el aspecto técnico, pero la verdad es que hay 5 ó 6 equipos que me sorprendieron mucho y juegan muy bien al fútbol.

- ¿Alguna anécdota que haya vivido en este tiempo en Bulgaria?
- Lo único así que se me ocurre es que tenemos un águila (como la del Benfica o Lazio) y ya van tres veces que se fue a dar un paseo en vez de hacer su cometido… (risas).

- ¿Tiene pensado volver al fútbol español a corto-medio plazo?
- Mi idea es volver lo antes posible, pero como dije antes, tengo un año más de contrato y no va a ser fácil.

- ¿Cómo se desenvuelve con el búlgaro? ¿Qué idioma se habla dentro del vestuario?
- Pues el búlgaro entiendo lo básico, todo lo relacionado con el fútbol lo entiendo. En el vestuario se hablan muchos idiomas, yo hablo más con los portugueses y los sudamericanos.

- ¿Cómo es la afición búlgara? ¿Se llenan los estadios?
- Esto es lo peor de aquí, exceptuando nosotros y dos o tres equipos más, en el resto de campos no hay casi afición, y aparte de esto, el estado de los mismos es muy malo.

- ¿Recomiendas al futbolista español a salir al extranjero para jugar al fútbol?
- Sin ninguna duda, está claro que poder jugar en la liga española es lo mejor que hay, pero si no tienes esa oportunidad, no hay que descartar salir y probar fuera de España.

- ¿Le gustaría volver al Celta? Cuando jugaba en el Cambados, ¿pensaba en llegar a ser profesional?

- Me encantaría, pero eso ahora mismo es muy difícil ya que el Celta tiene unos extraordinarios jugadores en la actualidad. Cuando estaba en el Cambados sólo pensaba en jugar y hacerlo lo mejor posible para ir subiendo de categoría, y con trabajo y sacrificio tuve la gran suerte de llegar a jugar en el Celta y de dedicarme a lo que siempre quise.

- ¿Hay opciones de volver a España ó alguna liga de mayor entidad tras la magnífica campaña de este año?
- Por ahora tengo un año más de contrato, pero ojalá pueda volver algún día, me encantaría.

- ¿Qué jugadores del Ludogorets tienen nivel para jugar en España? ¿Quién te ha sorprendido más?
- Hay varios la verdad, me sorprendió bastante el nivel del equipo, no es casualidad todo lo que está consiguiendo el club. Por citar algunos, JR Caiçara, Cosmin Moti y Sebastián Hernández, pero te podría decir todo el equipo.

Sus números durante la temporada en todas las competiciones (A PFG, Copa, Europa League y Previa de Champions) han sido de 41 partidos jugados y 10 goles anotados, algunos de bella factura.


Publicado por Redacción


Fuente: Proyecto EPEM


Dani Abalo campeón de Liga con el Ludogorets

Dani Abalo (Vilagarcía, 1987) se proclamó campeón de Liga en Bulgaria en su primera temporada en el Ludogorest, equipo que además opta al doblete doméstico al haber asegurado su pase a la final de Copa.

El Ludogorest se hizo con el título en la jornada intersemanal del play off de Liga al vencer por 3-0 al Montana. El equipo verde fue el gran dominador de su torneo, del que ya era vigente campeón, de principio a fin, y que renovara el título solo era cuestión de fechas. Su supremacía en estos momentos es absoluta. El título le asegura el pase a la previa de Champions, que ya disputó el año pasado, y que fue uno de los motivos que impulsaron al excéltico a enrolarse en la aventura.

Ahora, todo hace pensar que el Ludogorest completará la temporada con un segundo título doméstico, ya que va a disputar la copa de su país ante el Botev Plovdiv el próximo 15 de mayo.

Con incógnitas

Sin embargo la temporada no ha sido todo lo redonda que el futbolista gallego había soñado. Recién salido del Celta, y con un contrato de larga duración con los búlgaros debajo del brazo, Dani Abalo comenzó a jugar y a tener protagonismo dentro del equipo. Incluso llegó al parón invernal con nueve goles marcados repartidos en cuatro competiciones diferentes, una de ellas la previa de la Champions ante el Slovan de Bratislava.

Sin embargo, con el cambio de entrenador el protagonismo del jugador gallego fue menguando hasta el punto de desaparecer incluso de las formaciones de Copa. En la Liga su participación fue menor en la segunda parte del campeonato. Contraposición curiosa teniendo en cuenta que para entonces ya estaba adaptado a un fútbol mucho más físico en donde la calidad individual no lo es todo. Aún así jugó 24 partidos de titular.

Ahora, en una semana afrontará la final copera y después será el momento de analizar su situación. La experiencia acumulada en Bulgaria puede ser un cheque para el futuro.


Publicado por Redacción


Fuente: La Voz de Galicia