Mostrando entradas con la etiqueta Borja Oubiña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borja Oubiña. Mostrar todas las entradas

Borja Oubiña se viste de corto en la etapa de Fran Escribá al frente del banquillo del Celta

Borja Oubiña forma parte del cuerpo técnico de Fran Escribá, nuevo entrenador del Celta
La derrota del Celta el pasado domingo ante la SD Eibar en Ipurúa propició la destitución del técnico portugués Miguel Cardoso. Pocas horas después se anunciaba la llegada de Fran Escribá, exentrenador de Elche, Getafe y Villarreal, que firma con la disciplina celeste hasta final de temporada.

Este mismo lunes, el preparador valenciano fue presentado en A Sede ante los medios de comunicación. En esta comparecencia, en la que estuvo acompañado por el presidente Carlos Mouriño y el director deportivo Felipe Miñambres, Escribá anunció que Mario Bermejo y Borja Oubiña formarán parte del nuevo cuerpo técnico junto a David Generelo, segundo entrenador, David Martínez, técnico asistente, y Miguel Villagrasa, preparador físico.

Esta decisión se tomó de mutuo acuerdo entre club y entrenador con la finalidad de "tener gente que conozca la casa y que esté cerca para adelantar los plazos y comprender la situación”. Bermejo y Oubiña, que formaron parte del equipo que logró la agónica permanencia en la temporada 2012/2013, harán todo tipo de funciones y estarán “para aquello que necesitemos”. Escribá considera que son dos técnicos que "quieren mucho a este club" y, en cuanto a sus roles, adelantó que “a veces nos los encontraremos en el campo de entrenamiento y otras veces darán otro tipo de ayuda”.

Tanto el canterano celeste como el exjugador cántabro, que poseen el título de director deportivo, se integraron de la secretaría técnica del RC Celta después de abandonar los terrenos de juego. Con la llegada de Escribá, Bermejo y Oubiña abandonan temporalmente los despachos para volver a vestirse de corto. Ambos técnicos ya se han incorporado este martes al trabajo de campo en A Madroa en la primera toma de contacto de Escribá con su nuevo equipo, que comenzó a preparar el partido frente al Real Betis que tendrá lugar el próximo domingo a las 12:00h. en el Estadio Municipal de Balaídos.



Publicado por Redacción



Borja Oubiña, embajador del RC Celta en Europa

Borja Oubiña analizó en beIN Sports el resultado del sorteo de dieciseisavos de la Europa League
Este lunes tuvo lugar en Nyon (Suiza) el sorteo de los cruces de dieciseisavos de final de la UEFA Europa League, donde el RC Celta ha quedado emparejado con el Shakhtar Donetsk ucraniano, la ida se disputará el 16 de febrero en Balaídos y la vuelta, el 23 del mismo mes en Ucrania.

A la conclusión del sorteo, Borja Oubiña atendió al micrófono de beIN Sports en representación del RC Celta para realizar una valoración del mismo. El canterano afirmó que "sabíamos que nos iba a tocar un equipo fuerte, a mayores con un viaje largo".

Sobre el rival, el Shakhtar Donetsk, dijo que es "un equipo muy competitivo, ha ganado todos los partidos en fase de grupos y, a mayores, tiene muchos jugadores brasileños que le dan ese punto de calidad", asegurando también que "el Celta siempre ha demostrado competir contra cualquier rival, en cualquier campo y circunstancias y en ese sentido estamos tranquilos".

Acerca de la situación actual del equipo, valoró que "somos un equipo joven que tiene margen de mejora. A lo largo de la temporada el equipo va a ir a más, pero creo que estamos bien en todas las competiciones, donde más o menos queríamos estar y de aquí a febrero queda mucho todavía".


Publicado por Redacción




Borja Oubiña consigue el título de director deportivo

Foto final de los nuevos directores deportivos titulados por la RFEF
El pasado mes de marzo, la Real Federación Española de Fútbol puso en marcha la 21ª edición del 'Curso de Directores Deportivos'. Un curso que contó con la presencia de ilustres ex-jugadores y que se desarrolló desde el 7 de marzo hasta el pasado lunes 9 de mayo de 2016.

Entre los asistentes a este curso estaban el canterano Borja Oubiña y el actual miembro de la secretaría técnica del RC Celta Mario Bermejo, además del ex-jugador celeste Patxi Salinas. Junto al resto de alumnos han recibido la titulación de 'Experto Universitario en Dirección Deportiva en Fútbol'.

Este curso, avalado por la Universidad de Castilla-La Mancha, ha gozado de la presencia de ilustres jugadores como Roberto Carlos, Tamudo, Senna, Chendo, Sandoval, Portillo e Ibagaza, entre otros. También participaron futbolistas en activo como Koke, Juanfran, Godín y Gabi.

El encargado de la clausura del curso ha sido Jorge Carretero, vocal de la Junta Directiva de la RFEF y director ejecutivo del curso, que señaló la importancia de conocer la estructura del fútbol para abordar un futuro profesional más allá de los terrenos de juego.

Con este título bajo el brazo, tanto Bermejo como Oubiña podrían ejercer como directores deportivos, aunque no parece que lo hagan a corto plazo pues el RC Celta baraja diferentes opciones con mayor experiencia para hacerse cargo del puesto en una temporada clave con la vuelta a competiciones europeas.


Publicado por Redacción



Borja Oubiña se prepara para ser director deportivo

Borja Oubiña, la pasada temporada en el campo de Barreiro
La pasada semana, la Real Federación Española de Fútbol puso en marcha la 21ª edición del 'Curso de Directores Deportivos' con nombres ilustres entre los nuevos alumnos. Un curso que se desarrolla desde el pasado 7 de marzo hasta el próximo 9 de mayo de 2016.

Entre los asistentes a dicho curso se encuentra el canterano Borja Oubiña. Además, también participan Mario Bermejo -actual miembro de la secretaría técnica del RC Celta- y el ex-jugador celeste Patxi Salinas. Por su parte, el excapitán, que se retiró la pasada temporada, declaró desde el primer momento que quería seguir ligado al mundo del fútbol y que la idea de sentarse en un banquillo no terminaba de convencerle.

Según Jorge Carretero, director del curso, "el objetivo es que el fútbol esté en manos de personas mejor formadas. Estas sesiones ofrecen mucho contenido para dirigir un club". También afirman desde la RFEF que "aquellos que más progresan son los que mejor se forman", por ello entre los participantes hay numerosas caras conocidas, desde jugadores en activo hasta ex-jugadores internacionales, como el propio Oubiña.

Además de estos tres ex-jugadores celestes, también participan futbolistas en activo como Koke y Gabi, técnicos como Ramón Sandoval o ex-futbolistas como Marcos Senna, Raúl Tamudo, Roberto Carlos, Ariel Ibagaza o Francisco Javier Portillo.


Publicado por Redacción




Borja Oubiña visitó la escuela del Celta en Campeche (México)

Oubiña se desplazó a México para conocer de primera mano la escuela de Campeche
La escuela del Celta en Campeche es uno de los activos más valorados por el club y su Fundación. Desde la entidad olívica se mantiene un firme interés por su evolución, y buena prueba de ello son las constantes visitas que se realizan a la ciudad mexicana. Miguel Torrecilla viajó a Campeche a finales de 2014, mientras que el presidente Carlos Mouriño acude con regularidad a la Escuela en sus viajes -una de sus últimas visitas fue en el acto de presentación de la nueva temporada- al viejo continente.

Esta semana, la escuela de Campeche recibió la visita de Borja Oubiña. En su actual labor de miembro de la secretaría técnica, el vigués permaneció durante dos días en México. El primero de ellos sirvió de punto de encuentro con los jóvenes futbolistas, así como para conocer el proyecto y la actividad deportiva que allí se desarrolla. El segundo día tuvo lugar una conferencia de prensa con los medios de comunicación y deportistas de alto rendimiento de Campeche.

Oubiña se dirigió a los campechanos con palabras como "superación, disciplina o trabajo" como referencias a su vida profesional. En el Campeche Country Club, el ex-futbolista y capitán del Celta atendió a los integrantes de la escuela y quiso transmitirles su fuerza para luchar por sus sueños: "La lesión a los 16 años me hizo madurar, quizá no hubiese llegado tan lejos. Aún así, volvería a pasar por todo lo que pasé con tal de ser futbolista".
Borja Oubiña mantuvo una interesante y provechosa visita a la escuela campechana, que en su corto periodo de vida ha ido cosechando éxitos e incluso consiguió exportar futbolistas (Javier Que Delgado militó en el Celta B desde 2014 hasta el pasado mes de enero). Además, en 2015 cinco niños visitaron durante varias semanas las Instalaciones Deportivas de A Madroa para vivir una experiencia inigualable.

Durante las últimas semanas, la Fundación Celta proyecta la apertura de nuevas escuelas internacionales (dos en México y una en Argentina), que sin duda tendrán una buena referencia en el trabajo de Celta Campeche durante los últimos años. Podéis leer aquí los cuatro artículos que realizamos hace unos meses como reportaje acerca de la escuela del país azteca.

Publicado por Redacción





Borja Oubiña: "La afición me sigue tratando con cariño"

Borja Oubiña, el pasado sábado en Barreiro
Esta semana, La Voz de Galicia realizó una entrevista en profundidad a Borja Oubiña, ex-jugador del Celta y actual miembro de la Secretaría Técnica del Club. Una etapa de muchos cambios, la cual considera "una nueva vida, menos intensa, pero bonita. Lo llevo todo de la manera más tranquila posible dentro de lo que supone pasar de vivir emociones súper fuertes a una vida más calmada", asegura el ex-futbolista.

Colgar las botas es un paso muy difícil, pero el disgusto de su última lesión le 'allanó' el camino. "Es difícil dejar el fútbol, pero el hecho de no haber podido competir el último año y el seguir ligado al fútbol lo suaviza todo". Precisamente, ésto es lo que considera más importante en su nueva etapa: "es lo mejor de mi trabajo, seguir ligado al fútbol y disfrutar de los partidos en los estadios".

Desde que se incorporó a la secretaría técnica que dirige Miguel Torrecilla no ha dejado de empaparse de fútbol. Borja se dedica a "analizar partidos y ver jugadores", una misión en la que su forma de ser le permite desarrollar esa parte analítica que ya ejercía en el centro del campo. Sin embargo, reconoce que "en el momento en que estás fuera, y cuando tienes cierto conocimiento de las cosas, todo se ve de manera distinta".

Ahora disfruta de una nueva vida, una nueva forma de disfrutar de su equipo: "Los veo con ganas de ganar y de seguir creciendo, y eso es lo más importante, luego el resto viene dado por el trabajo". Inevitablemente, regresar a Balaídos es una sensación muy entrañable para él. "Cuando voy por fuera, sobre todo tengo recuerdos, luego el partido intento vivirlo, verlo como un aficionado más y analizando las cosas, porque al final tienes un punto de vista diferente al de cualquier aficionado".

El ex-capitán del Celta admite que la afición "me sigue tratando con cariño", un afecto por el que se declara feliz en el presente, a la vez que intenta no fijarse mucho en el futuro: "Me tomo este año para estar dentro del fútbol de una manera más tranquila y reflexiva, y luego ya se verá. De momento, solo puedo decir que estoy encantado con lo que hago". Admite, eso sí, que "en principio sí habrá fútbol en mi futuro, pero es algo difícil de prever". Sacarse el título de entrenador puede estar en su horizonte, "pero desde luego, este año no".


Publicado por Redacción




Borja Oubiña se integra en la Secretaria Técnica del Celta

Borja Oubiña se integra en la Secretaria Técnica del Celta
Borja Oubiña se queda en casa. El capitán celeste, quien anunció hace unas semanas su retirada del fútbol en activo, formará parte de la Secretaria Técnica del Real Club Celta que dirige Miguel Torrecilla. El ex-jugador se integrará en un área en continuo crecimiento de la que ya forman parte ex-futbolistas célticos como Santiago Castro, Milorad Ratkovic o Mario Bermejo.

Tras algo más de dos semanas sopesando su futuro, el ex-capitán y el Club acordarón su inclusión en dicho departamento, una tarea que le permitirá seguir ligado al fútbol tras toda una vida ligada al Celta como jugador: "Seguir en el club era  para mí una opción súper válida ya que me permite seguir vinculado al fútbol y seguir cogiendo experiencia", declaró esta mañana.

Al hilo de lo que comentaba en su despedida, el hecho de sentirse útil será fundamental en su nueva función: "No quiero que solo sea aprendizaje, también quiero aportar. Esto al final es rendimiento e intentar ser productivo", indicó Oubiña.

Su integración en la Secretaría Técnica permite al Celta mantener en nómina a uno de los estandartes de su proyecto. Ahora, lejos de los terrenos de juego, intentará aportar su experiencia y sus años de fútbol para poder ayudar al Club a seguir creciendo.


Publicado por Redacción


Declaraciones en Celta TV



Borja Oubiña, toda una vida ligada al Celta

Balaídos despidió a Borja Oubiña con un bonito homenaje
El pasado viernes Borja Oubiña anunciaba su retirada del fútbol profesional, un secreto a voces que dio a conocer en una emotiva rueda de prensa junto a sus ex-compañeros, cuerpo técnico y directiva. El genial centrocampista vigués fue homenajeado el día siguiente en el Estadio de Balaídos, con un bonito acto que finalizaría portando la que será la camiseta de la temporada 2014/2015.

La afición celeste se despidió con una gran ovación de uno de los mayores iconos de la Cantera. Oubiña puso fin a una carrera de veinte años en el Club, doce de ellos en el primer equipo. Y es que al Celta llegaría siendo cadete de primer año procedente del Gran Peña, y desde entonces experimentó una progresión meteórica que le llevó a ser internacional absoluto con la Selección Española en dos ocasiones.

A pesar de las continuas lesiones que ha sufrido a lo largo de toda su carrera (fue intervenido quirúrgicamente en siete ocasiones), Borja Oubiña quedará presente en la historia del Celta, puesto que se sitúa como uno de los futbolistas que más encuentros ha disputado con la camiseta celeste. El hasta ahora capitán del primer equipo ocupa la posición número 22 del ránking histórico, con 238 partidos a sus espaldas.

Y es que, como él mismo reconoció en su despedida, las continuas lesiones le impidieron llegar a ser el futbolista que él se imaginaba cuando comenzó su trayectoria en el primer equipo. Para ilustrar esta afirmación, si Oubiña hubiera disputado -tirando por lo bajo- una temporada más en el Celta (hablemos de treinta partidos) habría ascendido ocho posiciones en la tabla para situarse a un partido de distancia de Pepe Villar y Mori.

Todos estos datos los puedes encontrar en la web yojugueenelcelta.com, que esta misma semana ha sacado a la luz un extenso artículo que habla sobre la trayectoria de Oubiña en el Celta. Este artículo, que lo podéis leer AQUÍ, convierte a Borja en el jugador número 676 que aparece en la base de datos de esta interesante web.


Publicado por Redacción



El capitán Borja Oubiña anuncia su retirada del Real Club Celta

El capitán Borja Oubiña se despide del Celta tras doce temporadas en el primer equipo
El centrocampista y capitán del Celta, Borja Oubiña, ha anunciado este viernes, rodeado por el consejo de administración del Club, cuerpo técnico y jugadores, que se retira del fútbol profesional a sus 33 años de edad recién cumplidos tras no poder recuperar de la molestias que arrastraba en la rodilla izquierda.

El emblemático mediocentro fue operado a principios de agosto en la séptima intervención quirúrgica de toda su carrera. A pesar de que el período de recuperación estimado era de cuatro meses, el nuevo año no trajo novedades para el capitán, que todavía aparece en el parte médico. De hecho, la decisión de retirarse viene de atrás: "En febrero le comuniqué al club mi decisión. Primero a través del cuerpo médico. Me di cuenta que era darse cabezazos contra una pared y que no iba a derribar ese muro. Vi claro que no iba a tener opciones de jugar", explicó.

Oubiña inició su última comparecencia de prensa como jugador anunciando que "hoy acaba una etapa. Mi etapa como futbolista finaliza y es evidente que no finaliza como me hubiera gustado. Había imaginado un final diferente, pero hay que aceptarlo".

Agradecido y modesto, el vigués se acordó en todo momento de aquellas personas que le han transmitido fuerza a lo largo de su carrera, los trabajadores del Club y los médicos que le han ayudado siempre y, por supuesto, la afición: "Me ha hecho sentir especial. Ellos lo han hecho diferente. Ahora paso al otro lado, junto a ellos".

Declaró que le hubiera gustado decir adiós a la afición en el terreno de juego (Berizzo le ofreció la posibilidad de jugar ante el Espanyol), pero "la naturaleza lo impide. Cometí el error de jugar sin ser competitivo y no quería cometerlo de nuevo. Solo lo haría si me sintiese competitivo y siempre que fuese útil. He disfrutado en el fútbol por tratar de ser mejor que el contrario. Yo mañana no podía serlo y por eso elegí no jugar".

En relación a su carrera, Borja se sinceró diciendo que "me voy sin ser el jugador que pensaba que iba a ser. No creo que me merezca esto". Tras su retirada, declaró que seguirá formando parte del Club aunque todavía tienen que decidir su futuro fuera del terreno de juego.

Carlos Mouriño definió a Oubiña como "un referente para los canteranos a los que ha cuidado y ha aconsejado siempre. Ejerció de gran capitán como hizo Manolo". El presidente del Celta le destacó en su parcela como futbolista y también como persona: "Siempre será un capitán".

Tras doce temporadas en el primer equipo, el 'eterno 4' concluyó diciendo que "espero que el Celta siga formando parte de mi vida". Se cierra una etapa para todo un estandarte del Club, al que le deseamos la mejor de las suertes en su futuro.

GRAZAS, CAPITÁN!


Publicado por Redacción




Borja Oubiña, posible candidato a dirigir la cantera del Celta

Borja Oubiña antes de su lesión producida el pasado verano
La pasada semana el presidente Carlos Mouriño hacía saltar las alarmas sobre Borja Oubiña en su comparecencia ante los medios de comunicación. El mandatario celeste insinuó que al final de la presente temporada el capitán colgaría las botas.

En esta web no hemos querido hacernos eco de dichas declaraciones hasta el momento, ya que preferimos esperar a que sea el propio jugador quien lo comunique públicamente cuando lo considere oportuno, si es que finalmente decide retirarse.

Lo cierto es que no ha sido un año fácil para el capitán tras lesionarse en el pasado verano y ser operado en el mes de agosto, cuya recuperación estaba prevista para comienzos de este año. A la vista está que el resultado de este proceso no ha sido el idóneo para el capitán, pues todavía no ha podido recibir el alta médica para competir a las órdenes de Eduardo Berizzo.

En el caso de que finalmente se retirase de los terrenos de juego -según la información que avanzó el pasado viernes la web ‘O Noso Fútbol’- Borja Oubiña ocuparía el puesto de coordinador de la Cantera en sustitución de un Toni Otero que por el momento no ha renovado.

También según la información de dicha web, el notable rendimiento que Toni Otero está ofreciendo en banquillo del filial celeste podría significar que el club le ofreciese continuar en el puesto actual, tras especularse desde hace varios meses con su no continuidad en la entidad celeste al final de la presente campaña.

De esta manera, el hasta ahora capitán del primer equipo del Celta pasaría a la coordinación de la Cantera o incluso a compartir funciones con el propio Toni Otero, al igual que Bermejo lo hizo el pasado verano al unirse a la secretaría técnica de Miguel Torrecilla.

Como explica esta web, las labores al frente del filial requieren un tiempo, al que si le sumamos todo el trabajo de gestión de la cantera (entrenamientos, metodología, análisis de rivales y organización de viajes) hacen imposible abarcar todo; de hecho, parte de estas funciones son ocupadas por Miguel Martínez desde hace varias temporadas.

Por ello, no sería descartable la presencia de Borja Oubiña en algún puesto -ya sea con plenos poderes, o bajo la supervisión de alguien- en la gestión de una cantera que va cosechando éxitos año a año. Así las cosas, habrá que esperar primero a la decisión del futbolista y después a que el club mueva ficha, y poder analizar todos los cambios que posiblmente habría este año como ya anunció Torrecilla.


Publicado por Redacción




Borja Oubiña apura su recuperación en la cámara hiperbárica de CIVI

Foto: Real Club Celta de Vigo
El centrocampista celeste Borja Oubiña continúa apurando su recuperación con el tesón y la perseverancia que le caracterizan y la más moderna tecnología existente. El céltico está realizando en la actualidad sesiones en una cámara hiperbárica perteneciente a CIVI, centro médico ubicado en O Castro, que acelera de manera notable los tiempos de recuperación. CIVI, Centro Hiperbárico de Vigo, dispone de la mayor cámara hiperbárica privada de España, además de la resonancia abierta con mayor resolución de las existentes en la ciudad olívica.

La mecánica de las terapias de esta cámara hiperbárica que está utilizando el mediocentro celeste se basa en el principio médico que reconoce al oxígeno como un elemento fundamental para la cicatrización de las heridas y fracturas. Las lesiones traumáticas características del deportista producen daños en los tejidos e hinchazón, impidiendo el flujo normal de oxígeno en la zona lesionada. A su vez, las áreas hinchadas producen células que necesitan un alto nivel de oxígeno. Por lo tanto, los tejidos que se encuentran lesionados demandan una gran cantidad de oxígeno en el momento menos indicado para obtenerlo.

Una forma efectiva de aumentar sensiblemente el contenido de oxígeno en la sangre es disolver grandes cantidades del mismo en el plasma. Con el cuerpo sometido a una presión atmosférica mayor del nivel normal, la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma se incrementa hasta 23 veces, permitiendo que los tejidos dañados obtengan la cantidad adecuada y sanen rápidamente.

Además, la presión elevada de oxígeno reduce el flujo sanguíneo en un 20 por ciento, disminuyendo la presión sanguínea en los capilares y en consecuencia la inflamación. Igualmente la mayor concentración de oxígeno ayuda a la eliminación del ácido láctico y con ello la fatiga.

La cámara hiperbárica, con 14 plazas, acelera la recuperación en lesiones de músculo-esqueleto y propicia una mejor consolidación de las mismas, siendo usuarios actualmente algunas mutuas laborales relevantes.

CIVI dispone además de la resonancia no claustrofóbica de mayor resolución de Vigo. Esta resonancia magnética tiene la particularidad de ser aceptada por los pacientes claustrofóbicos y niños, sin necesidad de sedación. Incluso para pacientes obesos que no se pueden realizar el estudio en las resonancias convencionales. En el ámbito deportivo, en algunos tipos de lesión resulta más cómoda para el paciente e incluso para el estudio debido a la posibilidad de un mejor posicionamiento.


Publicado por Redacción


Fuente: Real Club Celta de Vigo



La incógnita Borja Oubiña

Foto: Atlántico Diario
Una de las grandes incógnitas por descubrir en el nuevo año celeste será la fecha de reaparición de Borja Oubiña. Cuatro meses y medio después de pasar por el quirófano, el internacional vigués sigue aumentando la carga de trabajo en su maltrecha rodilla, pero será su evolución en el día a día la que establezca los plazos en su proceso de recuperación.

Oubiña fue sometido a una artroscopia en su rodilla izquierda el pasado 5 de agosto y entonces se fijó un plazo de recuperación de aproximadamente cuatro meses, por lo que su vuelta a los terrenos de juego estaba prevista para principios de 2015. Lamentablemente, habrá que esperar más para volver a ver al capitán del Celta (segundo capitán este año, tras Augusto) de vuelta a un campo de fútbol.

"No va a reaparecer a principios de año. Se estableció un plazo teórico de cuatro meses sabiendo que íbamos a depender mucho de su evolución", explica el jefe de los servicios médicos del Celta, el doctor Juan José García Cota. El médico afirma, no obstante, que Oubiña está respondiendo de una manera satisfactoria al aumento en las cargas sobre su rodilla.

"Ha estado haciendo carreras en una máquina antigravitatoria para evitar cargas excesivas y lo está tolerando bastante bien. Seguiremos aumentando las cargas y, como siempre digo aunque sé que soy reiterativo, es el día a día el que nos va a decir cuál es el siguiente paso, si hay que dar uno adelante, dos adelante, o uno hacia atrás", explica García Cota.

La recuperación de Borja Oubiña ha adquirido más relevancia en las últimas semanas por las molestias en el pubis que arrastra Nemanja Radoja. El internacional serbio sub-21 era un fijo para el 'Toto' Berizzo en el esquema del Celta, pero sus problemas físicos obligaron al técnico argentino a limitar su presencia en el equipo y a buscar nuevas soluciones para el pivote defensivo.

El jugador del filial Borja Fernández era en principo la alternativa a Radoja, pero en los últimos partidos han actuado en dicha posición tanto Fontás como Krohn-Dehli, que a día de hoy se presenta como el recambio de más garantías para el balcánico.


Publicado por Redacción


Fuente: Atlántico Diario



Borja Oubiña continúa trabajando en su recuperación

Foto: Real Club Celta de Vigo

Ayer viernes se cumplieron cuatro meses de la intervención quirúrgica a Borja Oubiña, una artroscopia en la rodilla izquierda realizada el pasado agosto. Desde entonces el centrocampista vigués trabaja diariamente en su recuperación.

A los cuidados del equipo médico y de fisioterapia del RC Celta y al tremendo esfuerzo y disciplina del jugador se une ahora uno de los sistemas terapéuticos más sofisticados en la recuperación de lesiones del aparato locomotor, el Tapiz Rodante Anti-Gravedad Alter-G.

La Clínica Arthros, del Dr. Otero Vich, cuenta con ésta excepcional tecnología diseñada por la NASA que han puesto a disposición de Borja Oubiña. “La cinta antigravitatoria permite correr con menos peso del que uno tiene”, explica el Dr. Cota, jefe de los servicios médicos del Celta. “Oubiña ha iniciado carrera en esta máquina. Hemos comenzado disminuyendo casi el 70% de su peso para correr y lo está tolerando muy bien”, afirma el galeno del club vigués.

El Tapiz Anti-Gravedad Alter-G permite reducir el peso de la persona entre un 20% y un 80% de su masa corporal, disminuyendo la fuerza de impacto de las piernas con el suelo y atenuando considerablemente el sufrimiento de los músculos y articulaciones situadas por debajo de la cintura. Se trata de una tecnología de última generación que ha sido utilizada con éxito en la recuperación de lesiones de deportistas de élite como Rafa Nadal o Pau Gasol.

Borja Oubiña ha comenzado este tratamiento con sensaciones positivas y en función de su evolución se aumentará la carga en la rodilla lesionada. Sobre los posibles plazos en la recuperación, el Dr. Cota asegura que son “muy indeterminados en lesiones de este tipo”, pero asegura que el centrocampista “tiene experiencia en estas situaciones y continúa siendo el más optimista de todos”.


Publicado por Redacción


Nota de prensa: Real Club Celta de Vigo



Entre Lezama y A Madroa

Foto: Xoan Carlos Gil
El Celta ha convertido la cantera en el eje central del proyecto que lidera desde hace más de ocho años Carlos Mouriño. Es la 'niña bonita' del presidente, el árbol que da los frutos de los que se siente más orgulloso el dirigente celeste. Pero si hay un club que históricamente ha sabido extraer el máximo partido a los jugadores formados en sus categorías inferiores ése es el próximo rival del Celta, el Athletic Club de Bilbao. El suyo es un caso único cuyo mérito no radica sólo en el hecho de jugar únicamente con futbolistas de la tierra, sino también en los resultados obtenidos con las limitaciones que su filosofía conlleva en un fútbol cada día más global. Sin ir más lejos, es uno de los tres equipos, junto a Barcelona y Real Madrid, que siempre ha militado en Primera División. Pero al contrario de lo que sucede con los dos 'grandes' del fútbol español, el Athletic no se dedica a fichar a los mejores futbolistas del mundo para mantenerse en lo más alto, sino que se nutre principalmente de los 'cachorros' formados en Lezama y completa su plantilla con jugadores hechos en otros clubes vascos o navarros. Como no podía ser de otra manera, es el equipo de la máxima categoría con más canteranos en su primer equipo, seguido de la Real Sociedad, el Barcelona y el Celta, que ocupa el cuarto lugar de esta meritoria clasificación.

Dieciocho de los veinticuatro futbolistas que forman el plantel que dirige el 'Txingurri' Valverde pasaron por las categorías inferiores del Athletic. Muchos no son bilbaínos y ni siquiera vizcaínos, pero llegaron muy jóvenes a Lezama gracias a la magnífica red de ojeadores del club, responsable de la contratación a una edad muy temprana de futbolistas que han llegado a ser internacionales como Muniain o San José –navarros ambos– o el propio Aymeric Laporte, que ya ha defendido los colores de la sub-21 francesa. Son sólo tres ejemplos del buen trabajo del Athletic no sólo en la formación de jugadores, sino también en la captación de los mismos.

El Celta ha tratado de seguir el mismo camino en los últimos años. Aunque Carlos Mouriño siempre ha defendido que la apuesta por la cantera se realiza por convicción, no deja de ser cierto que el auge de los jugadores formados en A Madroa coincidió con la precariedad económica del club tras el proceso concursal iniciado en 2008 y su continuidad durante cinco años consecutivos en Segunda División. Sea como fuere, por necesidad o convicción, lo cierto es que el Celta regresó a la élite de la mano de una generación de canteranos que comenzó a ganar protagonismo con Eusebio Sacristán y se afianzó con Paco Herrera.

El Celta logró el ascenso en la temporada 2011/2012 con once canteranos en una plantilla de veintiún miembros. Pero no era una presencia testimonial, sino protagonista. Siete de los jugadores más utilizados por Herrera habían pasado antes por equipos de la cantera: Yoel, Mallo, Túñez, Lago, Álex López, Oubiña y Aspas.

Desde entonces se produjo un cambio generacional. Se fueron canteranos como los ya citados Yoel, Túñez, Lago y Aspas, además de otros que también tuvieron mucho peso en el equipo durante el último lustro como Toni, Dani Abalo o Jonathan Vila. Pero el Celta no ha dejado de apostar por la cantera. En su lugar ha subido al primer equipo a otros jugadores formados en A Madroa como Rubén Blanco, Levy Madinda, Jonny, David Costas o Santi Mina. El resultado es que a día de hoy el Celta cuenta con un primer equipo con veintiún jugadores, nueve de los cuales son canteranos. Es el cuarto mejor equipo de Primera en este sentido, pero con el importante matiz de que muchos de esos canteranos no están jugando. De hecho, cuatro de ellos ni siquiera se han estrenado: Rubén, Costas, Mina y Oubiña, este último por lesión.

No obstante, el Celta puede seguir presumiendo de ser uno de los equipos que más cuenta con su cantera. El objetivo, tal y como ha destacado Carlos Mouriño en varias ocasiones, es que aproximadamente la mitad de la plantilla esté formada por gente de la casa. Luego es el entrenador el que decide cómo reparte los minutos.

El segundo equipo con más canteranos en sus filas, tras el Athletic, es la Real Sociedad, prueba de la impresionante capacidad formativa del fútbol base del País Vasco. Y en tercer lugar está el Barcelona, otro club que desde hace años se ha esmerado y mucho en la formación de jugadores. De La Masía han salido futbolistas de talla mundial como Messi, Iniesta, Xavi, Piqué, Busquets o Víctor Valdés, así como otros que han hecho carrera en otros equipos de la máxima categoría. Tres de ellos, por ejemplo, la empiezan en el Celta: Fontás, Planas y Sergi Gómez.

En el polo opuesto de los cuatro clubes ya mencionados están aquellos sin apenas canteranos en su primer equipo. Elche, Getafe, Sevilla y Córdoba tienen sólo uno y el Granada, ninguno.


Publicado por Redacción


Fuente: Atlántico Diario


A Madroa pierde peso en el primer equipo

Foto: Ricardo Grobas
El Celta sigue contando en su plantilla con un buen número de canteranos –diez jugadores de veintidós, incluido a Borja Fernández–, pero su peso en el equipo parece haber bajado con respecto a las últimas temporadas. Tanto es así que en tres de los seis partidos disputados hasta la fecha Eduardo Berizzo sólo empleó a tres futbolistas formados en A Madroa, el último el sábado en Elche, circunstancia que no se daba en un partido de Liga del Celta desde hace cinco años y medio, en la trigésimo segunda jornada de la temporada 2008/2009.

El equipo vigués se plantó en el Martínez Valero con un once en el que únicamente había cabida para dos canteranos: Sergio en la portería y Jonny en el lateral izquierdo. Una presencia testimonial que aumentó con la salida al campo de Hugo Mallo en lugar de Nolito a escasos segundos de que Pérez Montero pitase el final del partido. Antes, en la segunda y en la tercera jornada, el 'Toto' tan solo usó a Sergio, Álex López y Jonny. El Celta no utilizaba sólo a tres canteranos en un encuentro liguero desde el 12 de abril de 2009, con Eusebio Sacristán en el banquillo. El técnico de La Seca fue el primero en apostar de manera decidida por la cantera, pero lo hizo sobre todo a partir de la temporada 2009/2010. En el curso 2008/2009 llegó a Vigo mediada la campaña para sustituir al destituido Pepe Murcia y se hizo con los mandos de una plantilla con sólos seis canteranos (de un total de 23 jugadores) y la mayoría con un rol secundario. De hecho, Dani Abalo fue el único futbolista formado en A Madroa que estuvo entre los once con más minutos en dicho campeonato. Un año más tarde, al arousano se le unirían Hugo Mallo, Iago Aspas, Noguerol y Roberto Lago.

El caso es que aquel 12 de abril de 2009 el Celta recibió al Córdoba con un once formado por Falcón, Fajardo, Rubén, Jordi Figueras, Fabiano Lima, Rosada, Jonathan Vila, Renán, Trashorras, Ghilas y David Rodríguez. Esto es, sólo dos jugadores con pasado en alguno de los equipos de la cantera del club: Jordi, subido a mitad de temporada del filial, y Vila. A ellos se le unió Roberto Lago, que sustituyó a Fajardo en el minuto 25.

A partir de aquel momento, el conjunto celeste encadenó 213 partidos de Liga consecutivos con minutos para al menos cuatro canteranos. Al menos cuatro, pero han sido muchos los encuentros en los que el once del Celta ha estado formado en su mayoría por futbolistas salidos de A Madroa. Choques que pasarán a la historia como el que midió al Celta y al Villarreal B en la 32ª jornada del curso 2011/2012, la temporada del ascenso. Aquel día, Paco Herrera alineó a nueve canteranos en un once inicial formado por Sergio, Hugo Mallo, Jonathan Vila, Túñez, Roberto Lago, Borja Oubiña, Álex López, Toni, Joan Tomás, Orellana y Iago Aspas.

Sin embargo, muchos de los futbolistas de la casa que contribuyeron decisivamente al retorno del Celta a Primera División han abandonado el equipo en las dos útlimas campañas. Tal es el caso de Roberto Lago, Aspas, Toni, Túñez o Yoel, que igual que Jonathan Vila o Dani Abalo hicieron las maletas para iniciar una nueva aventura lejos de Vigo. A la vez, han fichado por el conjunto celeste futbolistas que hoy en día tienen mucho peso en el equipo como Cabral, Fontás, Krohn-Dehli, Augusto, Nolito o la dupla de nueves –Charles y Larrivey–que tapa el camino del prometedor delantero vigués Santi Mina, inédito en lo que va de temporada.

El resultado es que en este inicio de temporada Berizzo ha empleado a un número reducido de canteranos. En la primera jornada fueron titulares cuatro –Sergio, Jonny, Álex López y Borja Fernández– y a partir de la segunda tres: Sergio, Álex y Jonny contra el Córdoba y la Real Sociedad; y Sergio, Mallo y Álex ante Atlético y Deportivo, partidos en los que Jonny salió desde el banquillo.

El sábado en el Martínez Valero el número de canteranos titulares bajó a dos, algo que ya sucedió en la penúltima jornada del curso pasado en Balaídos contra el Real Madrid (2-0), con Sergio y Jonny de cara, pero entonces salieron desde el banquillo Madinda y Álex López. De hecho, con Luis Enrique los jugadores de la casa tuvieron más peso en líneas generales. En cinco partidos sólo utilizó a cuatro, pero en el resto le dio minutos a más, sobre todo en una primera vuelta en la que la horquilla de canteranos estuvo siempre entre los seis y los ocho por partido.

Cuatro canteranos en blanco

Esta temporada, además, se da la circunstancia de que los cuatro jugadores a los que Berizzo no ha dado todavía ni un solo minuto, además del lesionado Borja Oubiña, son canteranos: Rubén Blanco, David Costas, Madinda y Santi Mina. Especialmente preocupante es el caso de Costas y Madinda, descartes habituales del técnico argentino y que a día de hoy lo tienen muy difícil para jugar.


Publicado por Redacción


Fuente: Atlántico Diario


Borja Oubiña permanecerá cuatro meses de baja tras ser operado de su rodilla izquierda

Foto: Web Oficial Celta
La jornada del día de ayer trajo malas noticias en Casa Celta. Borja Oubiña, capitán del equipo celeste, estará alrededor de cuatro meses de baja para recuperarse de una lesión en su rodilla izquierda, según informó el Club a través de un comunicado de prensa.

El Celta dio a conocer el pasado sábado la la necesidad de intervenir la rodilla izquierda del futbolista, acusando que “a diferencia de ocasiones anteriores, el cuadro clínico del jugador no mejora con el tratamiento y reposo manteniendo limitación para su actividad”. El tiempo aproximado de baja se estableció en un primer momento en torno a dos meses, sin embargo se cumplieron las peores premisas y Oubiña permanecerá cuatro meses en el dique seco.

Ayer día 5 de Agosto se produjo la operación, que significa la séptima intervención quirúrjica del canterano celeste en toda su carrera. Borja fue sometido a una limpieza articular por Juan José García Cota, jefe de los servicios médicos del Celta, y el especialista Ramón Cugat en el Hospital Quirón de Barcelona, responsable de la anterior operación de su rodilla.

"Hemos hecho una artroscopia en la rodilla izquierda con una limpieza articular con extracción de cuerpos libres", explica García Cota, quien ha adelantado que el futbolista deberá permanecer de baja "unos cuatro meses" tras ser operado sin complicaciones.

García Cota analizó más detalles de la operación, en la cuál "se comprobó el buen estado de la plastia del ligamento cruzado anterior, se revisaron y trataron las zonas de lesión de cartílago y se aplicaron factores de crecimiento plaquetario y células madre extraídas de la médula ósea de la pelvis".

Serio contratiempo para el staff técnico celeste, que tendrá que acelerar las negociaciones para la contratación de un mediocentro en el mercado.


Publicado por Redacción



Dos mediocentros en cocción

Foto: Atlántico Diario
"Nos entendemos a la perfección", afirma Jordan Domínguez (Salvaterra de Miño, 1995) cuando se refiere a Borja Fernández (Vigo, 1995). Mediocentros ambos, comparten medular y zamarra celeste desde que eran infantiles. Han crecido juntos, formando parte de una brillante generación que hace poco más de un año alcanzó la final de la Copa de Campeones juvenil. Tres de sus compañeros de quinta ya han dado el salto al primer equipo (Rubén Blanco, Santi Mina y David Costas) y ellos están entre los ocho jugadores del filial citados por Eduardo Berizzo para la concentración de pretemporada en Marbella. Afrontan la oportunidad ilusionados mientras sueñan con, algún día, compartir centro del campo en el primer equipo del Celta, con emular a otro mediocentro canterano como Borja Oubiña, que hoy les sirve como "referencia".

"Borja Oubiña es un futbolista y una persona a la que admiro mucho y me tengo que fijar en él en todos los sentidos. No sólo dentro del campo, sino también fuera", asegura su tocayo Fernández. "Me parece una persona que me puede ayudar mucho en mi crecimiento, en mi evolución como futbolista, dado que juego en una posición muy parecida. Entrenar con él, poder ver cómo actúa y que me dé consejos siempre ayuda. Además, es una gran referencia en el ámbito del fútbol", añade este vigués próximo a cumplir 19 años de edad que la pasada temporada disputó 30 partidos con el filial en Segunda División B.

"Borja Oubiña es un gran capitán, está siempre apoyando y dando consejos y es una gran referencia para nosotros. Ojalá siga muchísimos más años aquí y nosotros trataremos de seguir sus pasos", explica por su parte Jordan, que el curso pasado formaba parte del equipo juvenil y estuvo varios meses parado por una lesión, pero llegó a disputar siete partidos con el Celta B.

Oubiña es para ellos un ejemplo a seguir, un referente y alguien a quien pedir consejo. "Cuando le preguntas una duda de colocación, de posición o de una situación puntual en el juego, siempre está dispuesto a ayudarte. Se agradece y es algo positivo para ti porque es alguien que lleva muchos años jugando en el fútbol profesional, una referencia en el Celta y el capitán del equipo", valora Fernández, que en cualquier caso trata de labrar su propio camino, como Jordan. Y en esa carrera que tratan de impulsar, trabajar a las órdenes del 'Toto' Berizzo es un paso más. "Estoy muy satisfecho de estar aquí, es una ilusión muy grande y espero aprovecharla. Quiero dar buenas sensaciones, sobre todo al míster, que note que queremos llegar a lo más alto. Y de los jugadores espero aprender y que noten que estamos detrás, que tenemos muchísima ilusión por llegar al primer equipo", explica Jordan, agradecido por la apuesta de un club que ha convertido la cantera en su piedra angular: "Que haya diecinueve canteranos aquí quiere decir que el club está haciendo un gran trabajo, que nos apoya, que cuenta con nosotros. Ahora mismo somos una de las grandes canteras de España, se está trabajando muy bien y eso hay que agradecerlo aprovechando cada oportunidad".

"Por mi parte es todo un orgullo poder entrenar con estos jugadores, que me den esta oportunidad. El año pasado tuve la suerte de poder hacer la pretemporada también con el primer equipo y de año a año siempre se gana un punto de confianza y madurez", señala por su parte Borja Fernández. "Soy jugador del filial y trabajo para demostrar que si en algún momento necesitan tirar de abajo, estoy al cien por cien para luchar el puesto y conseguir un hueco. Está muy difícil porque hay jugadores de mucha calidad en el equipo, pero siempre se trabaja para poder alcanzarlo", añade el centrocampista vigués.

Borja y Jordan son dos de los diecinueve canteranos que trabajan a día de hoy a las órdenes de Berizzo. Once ya forman parte del primer equipo y ocho, entre ellos esta pujante pareja de mediocentros, pertenecen al filial. Ambos agradecen la compañía. "Hay muchos compañeros con los que coincidí en etapa juvenil y que también tienen la oportunidad de estar aquí. No ser el único canterano en subir te ayuda porque te sientes más arropado, aunque los compañeros del primer equipo son gente que te hacen sentir uno más", dice Borja.

Mientras trabajan para agradar a Berizzo y aprovechar al máximo estas semanas de trabajo con el primer equipo, se preparan para la dura competencia que tendrán en el filial, que cuenta con otros prometedores mediocentros como Borja Domínguez o Javi Rey. Tanto Borja Fernández como Jordan confían en sus posibilidades y, también, en las de su compañero de andanzas desde que eran infantiles. "Jordan es un jugador muy serio en el campo y siempre va a competir al cien por cien. Además del trabajo que hace, sabe combinar y jugar para el equipo", destaca Borja Fernández. Jordan, mientras, asegura que "Borja es un muy buen complemento en mediocampo, mueve muy bien al equipo y es un jugador muy potente, que abarca muchísimo campo. Me entiendo a la perfección con él. Desde infantiles jugamos los dos juntos en el medio y nos compenetramos muy bien. Año tras año vas aprendiendo, conoces mejor al compañero y es como si fueras tú mismo", destaca Jordan, que sueña con un futuro en Primera División: "Llegar al primer equipo es un sueño. Ojalá. Pero hay que seguir trabajando porque hay muchísima gente como Oubiña, Levy, Krohn-Dehli… Con esfuerzo todo llega, pero hay que ir poco a poco".


Publicado por Redacción


Fuente: Atlántico Diario


Borja Oubiña: “El año pasado viví una manera de ver el fútbol diferente”

Foto: Marta Vigo
Borja Oubiña, capitán del Celta de Vigo, ha asegurado ayer jueves haber aprendido "muchísimo" de Luis Enrique, actual entrenador del FC Barcelona, durante el año que el técnico asturiano ocupó el banquillo de Balaídos.

"Tuve muy buena relación con él y reconozco que es una persona de la que he aprendido muchísimo. Su cuerpo técnico me ha dado una visión diferente de las cosas del fútbol, más global", ha declarado el mediocentro gallego en rueda de prensa.

"El fútbol es un aprendizaje continuo y el año pasado viví una manera de ver el fútbol diferente a lo que había vivido durante mi carrera. Fue un año súper interesante a nivel individual y a nivel de grupo entiendo que también porque había mucha información todos los días", ha añadido.

Por tercera temporada consecutiva, el Celta ha arrancado la pretemporada con un nuevo técnico, después del paso de Paco Herrera (2012), Luis Enrique (2013) y ahora el argentino Eduardo "Toto" Berizzo.
"Estamos intentando ver la nueva forma de entender las cosas e ir cogiendo los conceptos lo más rápido posible. Si es cierto que hay bastante trabajo físico en estos primeros días pero ir cogiendo volumen físico también es importante de cara a la temporada", ha indicado al ser cuestionado por los métodos de trabajo de Berizzo.

En este sentido, Oubiña ha reconocido que la "metodología" de entrenamiento ha cambiado respecto al curso pasado pero ha pedido "más tiempo" para poder hacer un "análisis" del nuevo cuerpo técnico.

"Con el tiempo podremos hablar más pero ahora es muy temprano para sacar conclusiones. Además, creo que tampoco es cuestión de comparar o valorar la forma de entrenar respecto a años anteriores. Hay que quedarse con todo lo bueno que hicimos con el cuerpo técnico anterior y adaptarse lo más rápido a lo que nos exige el nuevo", ha insistido.

Finalmente, el capitán celeste ha manifestado que encara el nuevo curso liguero con "muchas ganas" pero no ha querido valorar sus opciones de hacerse con un puesto en el once porque "jugar o no jugar depende del míster".

"Nosotros estamos para intentar hacer un buen grupo y ayudar. Mi planteamiento siempre es el mismo, intentar que al equipo le vaya lo mejor posible y estar lo mejor posible para jugar el domingo", ha concluido.

Rueda de Prensa completa en Celta TV


Publicado por Redacción



Fuente: EFE




Borja Oubiña: "Creo que a Berizzo le irá bien en el Celta"

Foto: Jorge Landín
Borja Oubiña (Vigo, 1982) comienza una nueva temporada como capitán del Celta con el objetivo de disfrutar del presente. Dice que es así desde que en 2007 se lesionó de gravedad. Por eso no se marca más metas que formar un buen grupo, aprovechar todo lo aprendido con Luis Enrique el curso pasado y adaptarse cuanto antes a las ideas de Berizzo, un ex compañero al que ve capacitado para guiar la nave celeste.

-¿Con qué ánimo afronta esta nueva temporada?
-Con ganas de entrenar, de seguir haciendo las cosas lo mejor posible, siendo un equipo reconocible con lo que proponga el míster y, de momento, con calma y tranquilidad.

-¿A los futbolistas también se le hacen cortas las vacaciones, como a cualquier otro trabajador?
-Sí, se hacen cortas. Más que nada por la situación del fútbol, por cómo está montado. Hay compañeros que están compitiendo todavía y entonces se hace un poco extraño. Si no hubiese fútbol, seguro que las ganas de volver serían mucho mayores, pero como nunca llegas a desconectar por el tema del Mundial, las vacaciones se hacen cortas. Aunque como trabajas en lo que te gusta, eso ayuda.

-¿Tras una buena temporada, qué objetivos deben marcarse?
-Volver a tener la exigencia y el compromiso del año pasado, volver a ser un grupo. Ése debe ser el objetivo, sabiendo que la temporada va a ser muy difícil, igual que el año pasado. Acabó bien, pero tuvimos épocas difíciles. Se trata de seguir teniendo la misma identidad y el mismo compromiso, que es lo que nos va a llevar a ganar partidos.

-¿Pero pensando en la tabla, el Celta debe ser más ambicioso?
-El objetivo debe ser ir semana a semana, partido a partido. Mayo está muy lejos. Lo que nos queda ahora es la pretemporada, prepararnos bien, recuperar sensaciones e ir adaptándose a la idea que proponga el míster. Ahora trabajamos para llegar al primer partido lo más rodados posibles.

-El cambio de entrenador les obliga en cierto modo a empezar de cero. ¿Es una desventaja?
-Hay que volver a empezar, pero hay muchas cosas buenas del año pasado que nos quedan dentro, a nivel colectivo y a nivel individual. Recursos que nos dio el cuerpo técnico anterior con los que tenemos que quedarnos para el resto de nuestra carrera deportiva. Fue una temporada fantástica a todos los niveles.

-¿Luis Enrique dejó huella?
-Sí, mucha. Tener la sensación de que sabes lo que haces dentro de un campo de juego y que el entrenador te proporcione recursos para que seas capaz de hacer unas cosas u otras dependiendo de la situación es fantástico. Nos dejó huella a nivel personal, porque el trato fue increíble, y a nivel de aprendizaje.

-Por primera vez en su carrera le entrena un ex compañero. ¿Hace que se sienta mayor?
-Los años te hacen sentir mayor (ríe). No, la verdad es que no. El fútbol ha cambiado mucho. Antes era diferente el trato del jugador joven con el veterano. Existía mucho el tema de las jerarquías dentro del vestuario y se marcaban más las distancias, sobre todo cuando eras joven y yo era un chaval. Entonces, no se me va a hacer raro.

-¿No tenía mucha relación con él?
-Sí, pero los que empezábamos íbamos con cuidado. Piano piano.

-¿Cree que se puede hacer un paralelismo entre el Berizzo jugador y el Berizzo entrenador?
-Supongo que tu forma de ser y de pensar como jugador luego la llevas a la práctica como entrenador. Lo iremos viendo, pero es una persona seria, dialogante e inteligente, así que creo que todo irá bien.

-¿Qué le parecen los tres fichajes que han llegado hasta ahora?
-Conozco a Larrivey y más o menos a Sergi, a Pablo no. Pero de lo que se trata es de que vengan a sumar, se incorporen a la fantástica dinámica que tenía este grupo y entre todos sigamos con la misma idea. Lo ideal es que todos los jugadores nos sintamos útiles, como el año pasado, y a partir de ahí seguro que el grupo crece.

-La temporada pasada fue uno de los futbolistas con más minutos, pero jugó poco en la recta final. ¿Eso le hace volver con más ganas?
-No, ganas tengo las mismas. De seguir, de intentar ayudar al grupo. Nunca había pasado por esa situación, pero aun así fue una buena temporada a nivel personal porque pasé por un proceso de aprendizaje que con los años es más difícil que se dé. Me dieron otra visión del fútbol, muy interesante. Lo que quiere todo jugador es disputar el máximo número de minutos, pero hay que entender que a veces toca apoyar desde otro sitio.

-¿No acabó la temporada con mal sabor de boca?
-No. Hubo momentos de la temporada en los que no estaba a gusto conmigo mismo, pero al final no.

-¿Siente que tiene todavía muchos años de fútbol por delante?
-Sí, aunque lo vas pensando año a año. Ya con 25, cuando me empezó a pasar todo lo que me pasó, el planteamiento era ir día a día y poco más. Ahora, con 32, pues lo mismo. Desde que me pasó todo aquello, mi pensamiento está en ver cómo me encuentro cada día, cómo me levanto. Y como me encuentro bien, disfruto el día a día y no pienso en el largo plazo.

-El club está buscando otro mediocentro. ¿Le motiva más?
-Lo mismo. El año pasado se decía que sólo había un futbolista para esa posición y jugaron ocho mil jugadores ahí. Hay que tener una buena idea de equipo y luego puedes poner a un jugador o a otro. Si el equipo funciona, el jugador va a funcionar; si no, lo va a tener difícil. Va a venir alguien, pero en la plantilla hay jugadores versátiles.


Publicado por Redacción


Fuente: Atlántico Diario


El Celta apadrina la Arousa F-7

Foto: Noelia Parga
El prestigioso torneo Arousa Fútbol-7 contó con el respaldo del Celta de Vigo en el acto de presentación que tuvo lugar en el Pazo de Rubianes. El presidente Carlos Mouriño encabezó una delegación de la que también formaron parte los jugadores Borja Oubiña, Sergio Álvarez, Santi Mina y David Goldar además del vicepresidente Ricardo Barros y el director de cantera Toni Otero.

Manuel Diz, presidente del comité organizador del considerado como el mejor torneo de Europa de categoría alevín, puso en valor la dimensión que está alcanzando el evento que este año alcanzará su decimonovena edición, "El AF7 se ha convertido en una imagen de marca con una significación muy especial para Vilagarcía. Apostamos por el deporte de formación y por la proyección deportiva de los niños, algo que sin los apoyos de los patrocinadores sería totalmente imposible".

El propio Diz tuvo palabras de reconocimiento especiales para el presidente céltico, del que dijo que "no conozco a ningún presidente de un club de fútbol que se preocupe de ver los partidos cada fin de semana de sus equipos de base. Y a él me lo encuentro en muchísimos campos. Es un presidente que vela por los intereses de su club".

Ramiro Carregal, propietario de Frinsa y principal patrocinador del evento, también recibió los elogios del organizador, "algún día tendremos que tratar de devolverle de alguna manera todo lo que está haciendo por el torneo y por el deporte de formación".

El alcalde Tomás Fole y José Ramón Lete Lasa, Secretario Xeral para o Deporte, coincidieron a la felicitar a todos los que hacen posible este acontecimiento que, este año, tendrá lugar del 13 al 15 de junio en A Lomba. Lete Lasa añadió además que "es un acontecimiento que forma parte del patrimonio de Vilagarcía y agradezco y doy la enhorabuena a la organización por todo este esfuerzo", felicitación a la que también se sumó Begoña Estévez, la diputada provincial de Deportes.

Carlos Mouriño no quiso dejar escapar la oportunidad de señalar que el de ayer era "un día muy especial para el Celta por el reconocimiento a nuestro trabajo de cantera. Jugadores como Johny, Costas, Santi Mina y Rubén Blanco han sido premiados y eso es un gran orgullo para nosotros. Pero el Celta no hace más que plasmar todo el esfuerzo que supone organizar torneos como este o el trabajo de formación de muchos".

Sergio Álvarez, el portero catoirense, tenía también muy presente sus dos participaciones en el Arousa Fútbol-7, "es un torneo increíble. Sigue creciendo año a año y el trabajo de la organización es espectacular. Estos torneos ayudan a disfrutar del fútbol y de sus experiencias. La sensación de jugar este torneo es espectacular y es una competición muy importante para la formación de los niños".


Publicado por Redacción


Fuente: Faro de Vigo