Mostrando entradas con la etiqueta Javier Que Delgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Que Delgado. Mostrar todas las entradas

ENTREVISTA | Hablamos con Javier Que Delgado, exjugador del Celta B

Javier Que en su nuevo club, Santos Laguna
En el pasado mes de enero conocíamos la desvinculación de Javier Que Delgado (Campeche - México, 06/05/1995) que, tras dos años en Vigo, regresó a su tierra natal para unirse a las filas del Club Santos Laguna. Unos meses después de su marcha hemos hablado con él para hablar de su pasado celeste y conocer un poco más sobre cómo le va en esta nueva etapa.

- En primer lugar, ¿cómo calificarías tu etapa en Vigo?
- Quiero agradecer al club principalmente por hacerme sentir como un miembro más, ya sea dentro de su plantilla, como fuera. Cada vez que hablo sobre el Celta me refiero a una gran familia. Al ser mi primera experiencia lejos de casa, el cambio en todos los aspectos fue duro. En lo futbolístico, entendí lo complejo que es una liga tan reconocida como la española pero al mismo tiempo fue muy motivador para mi crecimiento profesional.

- Si tuvieras que escoger lo más positivo de tu etapa en Vigo, ¿con qué te quedarías?
- Con mis amigos. Mis compañeros, mis amigos que dentro y fuera de la cancha me ayudaron a crecer, a disfrutar de mi pasión por el fútbol y sobre todo a no echar tanto de menos mi casa y familia.

- Suponemos que sigues al Celta B, ¿cómo los ves en este final de temporada? ¿Crees que conseguirán salvarse?
- Realmente la liga es muy competitiva, sin embargo confío en la capacidad tanto del cuerpo técnico como de los jugadores.

- Un compañero o compañeros que más te hayan ayudado durante tu estancia en Vigo.
- La verdad es que todos y cada uno de mis compañeros han dejado un gran recuerdo, sin embargo nunca olvidaré el gran gesto de Migui Fernández al abrirme las puertas de su casa durante una lesión. Y Borja Iglesias más que un amigo, es un tipo de hermano mayor del que me gusta aprender.

- Ahora sobre la nueva etapa, ¿en qué momento decides tú o el club que debes salir del Celta B?
- En el momento que el club y yo llegamos a un mutuo acuerdo para que yo pudiese jugar más, y qué mejor que hacerlo en mi país, ya que tenía varias propuestas.

- ¿Cómo ha sido el regreso a México para ti?
- Después de enfrentarme a un alto nivel futbolístico, considero que mi llegada a Mexico ha sido satisfactoria hasta este momento. Me siento muy capaz de lograr los objetivos que me planteo y trabajo para llegar a obtener los resultados esperados durante este final de liga.

- ¿Qué puedes decirnos sobre tu nuevo equipo?
- Es un muy buen plantel, el equipo tiene cualidades que me gustan y me hacen creer en lo que hacemos.

- ¿Qué aspiraciones te marcas personalmente a corto y a medio plazo?
- Siempre continuar, ya que tengo muy definido mi objetivo que es llegar a jugar en Primera División; no pararé hasta lograrlo, sé que puedo aportar a mi equipo buenas cosas.


Desde aquí, agradecemos a Javi su amabilidad para atendernos y desearle suerte en esta nueva etapa.


Publicado por Edgar Garrido



El Celta B se desata en el final del mercado de fichajes

Cuevas, Martín, Migui, Duclós y Javi Que protagonizaron las últimas horas del mercado de fichajes del filial
Ayer tuvo lugar el cierre del mercado de fichajes de invierno, una jornada en la que muchos clubes apuran para cerrar sus últimos movimientos y retocar la plantilla de cara a la segunda parte de la temporada. El Celta B no ha sido una excepción, pues ha registrado un total de nueve movimientos en todo el mes de enero en una última quincena frenética en cuanto a novedades.

Cuatro ha sido el número final de refuerzos del filial en esta 'ventana' de fichajes. El centrocampista Adri Cuevas y el delantero Pedro Martín se unieron a las incorporaciones del defensa Roger Riera y del centrocampista Gus Ledes, que ya debutaron en Liga a las órdenes de Torres Gómez.

Adrián Cuevas Algeciras (Jerez de la Frontera, 10/01/1990) se comprometió con la entidad celeste hasta junio de 2020 tras abandonar el Hércules CF. El futbolista andaluz se formó en las categorías inferiores del Xerez CF, llegando a debutar con el primer equipo en la temporada 2010/2011, y posteriormente vestiría las camisetas de Valencia B, San Fernando, Córdoba B, Nástic de Tarragona y Hércules.

Pedro José Martín Moreno (Málaga, 16/01/1992) firmó también por cuatro temporadas y media después de finalizar su etapa en el Tenerife CF. El atacante andaluz, criado en la cantera del Atlético de Madrid, fue capaz de debutar con el primer equipo tanto en Liga como en la Europa League. Tras su breve paso por el filial rojiblanco, Martín disfrutó de experiencia en la Liga Adelante tras pasar por Numancia, Mirandés y Tenerife.

Según apunta el Celta en su web oficial, Adri Cuevas es "un mediocentro de carácter ofensivo que se caracteriza por su potente juego aéreo y sacrificio en defensa". Por su parte, Pedro Martín puede jugar tanto banda como en el centro, alcanzando una "destacable cifra de goles" tras su paso por la categoría de plata del fútbol español.

En cuanto a las bajas, cuatro futbolistas han dejado el Celta B en enero. Rubén Ramiro fue el primero en desvincularse para regresar al filial del Rayo Vallecano. El siguiente en tomar la puerta de salida fue el mexicano Javier Que Delgado que, tras dos años en Vigo, regresa a su tierra natal para unirse a las filas del Club Santos Laguna, club que milita en la máxima categoría de la Liga Mexicana de Fútbol.

En el día de ayer se conocieron dos movimientos más. Migui Fernández, tras una larga etapa en las categorías inferiores del Celta, se desvinculó de la disciplina celeste para firmar por la Cultural Areas de Tercera División. Por su parte, Francisco Duclós -que recientemente disputaba sus primeros minutos con el filial- rescindió contrato con el conjunto olívico y tendrá que regresar al Alianza de Lima, club al que pertenece.

Por último, Adri Rodríguez se fue cedido al Alondras CF de Tercera División hace varias semanas. El delantero vigués, con contrato en el Celta hasta 2020, había salido en préstamo al CD Tudelano de Segunda División B pero, debido a su ausencia de minutos, decidió regresar a Galicia para reforzar la delantera del conjunto morracense.


Publicado por Redacción


Ver: Mercado de Fichajes 2015/2016


Premios Canteira Celeste 2015 - Delantero

En CanteiraCeleste.com buscamos los once mejores canteranos de esta temporada
Terminadas casi todas las competiciones oficiales de las categorías inferiores del Celta, en CanteiraCeleste -al igual que la temporada pasada- hemos pensado en buscar una forma para valorar el trabajo de los distintos equipos, y cómo no, los canteranos más destacados. Con esta finalidad retomamos los Premios CanteiraCeleste.com, en los cuáles no hay (al menos en esta 2ª Edición) un obsequio físico, sino que queremos seleccionar a los chavales de nuestra Cantera que consideramos que más han destacado este año y hacerles llegar este reconocimiento. Los jugadores elegidos para cada votación de la Primera Fase han de ser nacidos entre 1995 y 2000, independientemente del equipo del cuál proceda (primer equipo, Juvenil B, Cadete A...).

Para finalizar, llegamos a la posición de delantero centro. Sin duda, uno de los puestos donde más nivel hay y en el que aparecen cinco delanteros con una presencia goleador muy importante. Los cinco jugadores nominados han sido: Javier Que Delgado, Adrián Rodríguez, José Sobrido y Samu Vilariño.

Javier Que Delgado (Celta B - 1995)
Formó parte de la plantilla del filial en su primer año como profesional. Ocupó el puesto de delantero de rotación, y es que fue el jugador de la plantilla que más veces entró desde el banquillo esta temporada. En sus casi 600 minutos disputados en Liga anotó un gol, y el cuerpo técnico valoró mucho su trabajo y esfuerzo en su primera campaña en Segunda B.

Adrián Rodríguez (Juvenil A - 1996)
Tras una temporada espectacular en el Porriño Industrial, Adrián regresó al Celta de su cesión para ser una de las revelaciones de División de Honor. Fue el delantero referencia para David de Dios, y uno de los referentes de cara a puerta. El vigués anotó un total de 26 goles esta campaña, de los cuáles 21 fueron en Liga y el resto en Copa del Rey. Una de las revelaciones de la Cantera esta temporada.

José Sobrido (Juvenil B  - 1998)
Temporada espectacular de Sobrido en su primer año como juvenil. Fue el máximo anotador de Liga Nacional con 25 goles en 33 partidos, una cifra realmente buena para ser su primer año en la categoría. Delantero muy móvil, con un buen disparo y que maneja muchos recursos. Progresión ascendente en su carrera.

Javi Ben (Cadete A  - 1999)
El delantero vigués comenzó la temporada como un tiro, y es que estamos ante uno de los mejores amigos del gol de toda A Madroa. Realizó un año brutal, siendo el máximo goleador de División de Honor con 34 goles en sus 28 partidos disputados. Una cifra realmente buena y que le ha permitido ser un fijo en la Selección Gallega sub-16, además de anotar goles muy importantes en la Copa Coca-Cola.

Samu Vilariño (Cadete B - 2000)
Formó, junto a Pampín y Martín Rafael, el tridente letal de un Cadete B que rompió todos los registros. Tercer máximo goleador del equipo con veinte goles en 31 partidos disputados, destacando además por su movilidad por todo el frente de ataque y su gran capacidad de asociación.

Podéis consultar las bases de los Premios y el resto de nominados aquí.

VOTACIONES CERRADAS

Publicado por Redacción





Javier Que Delgado sancionado por una partido tras recurrir la sanción

Foto: Amanda Estévez
El Celta B visita este domingo a la UD Logroñés en un partido en el cual los celestes intentarán romper una racha de siete partidos sin vencer fuera de casa. Los pupilos de Toni Otero -que regresa al banquillo tras su sanción de dos partidos- buscarán sumar tres puntos en un campo complicado como es Las Gaunas, pero que serviría para poner pie y medio en la permanencia.

Sin embargo, el técnico vigués no podrá contar con el delantero Javier Que Delgado, que ha sido suspendido con un partido de sanción, aunque en un primer momento habían sido cuatro. Así lo determinó el Comité de Competición en la reunión del pasado miércoles, en aplicación del artículo 98.1 del Código Disciplinario de la RFEF:
Artículo 98.1
"Agredir a otro, sin causar lesión, ponderándose como factor determinante del elemento doloso, necesario en esta infracción, la circunstancia de que la acción tenga lugar estando el juego detenido o a distancia tal de donde el mismo se desarrolla que resulte imposible intervenir en un lance de aquél, se sancionará con suspensión de cuatro a doce partidos."
La sanción de cuatro encuentros que como recoge el propio artículo es la mínima dentro del baremo que impone la normativa. Esta acción tuvo lugar durante el Celta B-Valladolid B del pasado fin de semana. El colegiado Hugo José López Puerta declaró en el acta que "en el minuto 89 el jugador (15) Que Delgado, Javier del Jesús fue expulsado por el siguiente motivo: empujar a un adversario en el pecho con fuerza excesiva y gesto de menosprecio, estando el juego detenido".

Una sanción excesiva que, tras el recurso del club, implicará que el delantero mexicano se pierda solamente un encuentro. Javier Que cumplirá el partido de sanción ante la UD Logroñés.

Por su parte, también se perderá el encuentro de este domingo el mediocentro Borja Fernández tras cumplir ciclo de amonestaciones. Además, se encuentran con cuatro tarjetas amarillas y al borde del primer ciclo de amonestaciones el portero Óscar Santiago, los defensas Kevin y David Soto, el centrocampista Borja Domínguez y el delantero Borja Iglesias.

El cuerpo técnico tendrá que hilar fino en las próximas jornadas para que los jugadores sancionados no causen baja todos a la vez en un mismo partido en este final de Liga.


Publicado por Redacción



Los cinco jóvenes campechanos ya están en A Madroa

Foto: Real Club Celta de Vigo
Como ya contamos hace varias semanas en CanteiraCeleste.com, cinco jóvenes promesas de las escuela del Celta en Campeche entrenarán y convivirán en las Instalaciones Deportivas de A Madroa durante dos semanas y media en las que podrán compartir vestuario con los equipos de la base, además de conocer otros aspectos del club y la ciudad.

En la tarde de ayer los cinco niños aterrizaron en España y fueron llevados a las instalaciones del Colegio Marcote, dónde se alojarán durante su estancia en Vigo; allí fueron recibidos por su compatriota Javier Que Delgado, actual delantero del Celta B.

Según la nota  de prensa del club:
Lenín Humberto Aguilar (2004), Braulio Vieyra (2003), Omar Valencia (2003), Emiliano Díaz (2002) y Jonathan Martínez (2002) realizarán sesiones de entrenamiento individuales por las mañanas, mientras que por las tardes se unirán a los entrenamientos de equipo.
Su integración con el resto de canteranos será completa, por lo que participarán en los desplazamientos programados en los próximos días para sus respectivos equipos. Es el caso de los dos conjuntos alevines, que jugarán la Oviedo Cup, y del Infantil B, participante de la Copa Santa de Barcelona organizada por el prestigioso Komm Mit International. 
Para aprovechar al máximo su estancia y hacerles vivir una experiencia más allá de lo deportivo, el Club ha programado una serie de actividades lúdicas y culturales para que conozcan Vigo y Galicia. Además, los cinco campechanos colaborarán como recogepelotas durante los partidos del primer equipo en el estadio de Balaídos.

Publicado por Redacción




Estrenos goleadores de Josep Señé y Javier Que con el Celta B

Foto: Amanda Estévez
Barreiro acogía el pasado domingo un nuevo duelo para el Celta B en busca de romper la tendencia negativa registrada durante los primeros encuentros de la segunda vuelta. El filial celeste venció al Zamora por 4-1 en un partido dominado por los locales de principio a fin, y que significarían los tres primeros puntos cosechados en la segunda vuelta.

Además, este encuentro supuso los primeros goles en Liga de Josep Señé y Javier Que Delgado con la elástica celeste. En el caso del jugador catalán, aterrizó en Vigo en el mercado invernal procedente del Real Oviedo. Tras su llegada ha disputado al completo los dos partidos jugados hasta la fecha. Debutó ante el Atlético Astorga, y ante el Zamora aprovechó la primera llegada que tuvo para estrenarse como goleador y poner el 1-0. Completó un buen encuentro en Barreiro, declarando que espera que llegar a Vigo sea una oportunidad para seguir progresando.

Por su parte, el mexicano Javier Que Delgado también se estrenó como goledor con el Celta B. Su debut como profesional fue en la primera vuelta ante el Atlético Astorga. Desde entonces, se ha convertido en el jugador de campo que más veces ha entrado desde el banquillo (con el partido del domingo, ya suma trece). 400 minutos después anotó su primer gol, marcando un penalty que él mismo provocaría y que significaría el definitivo 4-1 en el electrónico.

Berto Castiñeira ya debutó con el Alondras CF

Por parte de los cedidos, a pesar de que Fernan Ferreiroa aún no ha ido convocado con la SD Compostela tras su cesión, Berto Castiñeira sí que ha ido convocado y debutó con el Alondras. Tras irse cedido por su falta de minutos con el Celta B, ha disputado sendos encuentros ante Sanxenxo y Villalbés. El joven atacante entró de refresco en ambos partidos disputando 17 y 29 minutos, respectivametne.


Publicado por Redacción



Celta Campeche | Parte 3: Objetivos y apoyo del club

Fotos cedidas por Celta Campeche
Este es el tercer artículo de una serie de cuatro en los que trataremos de acercar un poco más la historia, curiosidades y toda la información posible acerca de como funciona la Escuela del Celta en Campeche.

El principal objetivo que se marcan desde la la dirección es convertir a la Escuela de Fútbol del Celta de Vigo en Campeche en el club de referencia en formación de jóvenes futbolistas en el Sureste de México.

Además de mejorar el nivel futbolístico de los niños y jóvenes en un entorno sano y exigente, y ayudar a aquellos que tengan compromiso y talento a acceder a mejores oportunidades en su desarrollo, sirve como ejemplo Javier Que Delgado, actual delantero campechano del Celta B que lleva ya año y medio en la cantera y que es el claro ejemplo del carácter competitivo que se quiere infundir a los pequeños deportistas.

Otro de los grandes objetivos es que los jóvenes futbolistas campechanos puedan acceder a una mejor formación académica que los haga mas competitivos gracias a su paso por el Celta. En este sentido, el año pasado Héctor Martínez asistió a la Dallas Cup, el principal torneo de fútbol base de Estados Unidos, para abrir contacto con ojeadores y entrenadores de varias universidades americanas y poder conseguir becas para que nuestros jugadores de mas talento puedan acceder a una educación universitaria de nivel alto en ese país, que en la mayoría de los casos estaría totalmente fuera de sus posibilidades económicas.

Hace pocas semanas ya comenzaron a llegar las primeras solicitudes de información de futbolistas por parte de esas universidades, esperamos poder tener pronto al primer futbolista de la Escuela del Celta en Campeche estudiando y jugando al fútbol en Estados Unidos.

Hay mas objetivos y muchas mas iniciativas para conseguirlos, pero todos están encaminados en la misma dirección, el lema de la Escuela: "Jóvenes campechanos mas competitivos gracias al fútbol".

Apoyo del club y del celtismo

Desde la Escuela destacan el apoyo que han tenido desde un principio por parte del RC Celta desde Vigo, ya que independientemente de la vinculación de Carlos Mouriño con Campeche y su implicación con el proyecto (cuando está en Campeche también es habitual verlo a pie de campo en los partidos de los mas jóvenes), todas las áreas del club y sus responsables apoyan este proyecto.

Desde la visita de Miguel Torrecilla -que ya contamos en su momento- para conocer la Escuela, hasta el soporte metodológico de Toni Otero y todo su equipo, o las gestiones realizadas por Camilo Lobato con Adidas para poder disponer de la ropa oficial desde el fin de semana pasado.

Todos los estamentos del club se han volcado con el proyecto y eso hace que la Escuela se sienta al 100% parte del Celta, ser todos un mismo club.

También han recibido apoyo del celtismo, y en este caso de la Peña Comando Celta, que como nos relata Miguel Álvarez, éste fue uno de los días mas emotivos para ellos, cuando recibieron la visita de Suso y Carmen de Comando Celta. "Nos trajeron banderas, banderines, bufandas y otros regalos que entregaron a unos niños que ese día recibieron una inyección de celtismo que nunca olvidarán. Como anécdota, a Suso le saltaron las lágrimas cuando estaba entregando los regalos a los niños; cuando lo vi, a mi también…"


Publicado por Redacción




A Madroa, un destino universal

Foto: Amanda Estévez
El Celta, en tanto no se construya la nueva ciudad deportiva que ha proyectado en Valadares, tiene que acomodarse a las dimensiones de A Madroa, que se les ha quedado pequeña. Esa limitación dificulta pero no impide que los técnicos de las categorías inferiores hayan ido a buscar talentos prometedores fuera de las fronteras gallegas. Doce jugadores de otras comunidades españolas y cinco extranjeros son parte del porvenir celeste, igual que los chicos llegados de fuera de Vigo y su comarca, ya que todas las provincias gallegas están representadas en el vivero celeste.

Aunque ahora se centren las energías en la remodelación de Balaídos, es la Ciudad Deportiva el proyecto más anhelado por Carlos Mouriño. Porque esas instalaciones, cuando se construyan, generarán patrimonio por dos vías: la inmobiliaria y la futbolística, en cuanto que habrá más facilidades para la producción de jugadores.

Aunque el club ha previsto consignar en sus presupuestos futuros las partidas que sean necesarias, la Ciudad Deportiva de Valadares no tiene fechas de ejecucion cerradas. Sigue verde a nivel administrativo. Así que el Celta se resigna a seguir empleando A Madroa, hogar querido durante tantos años pero cuyas hechuras se les quedan cortas en la idea de que la cantera crezca. "No tenemos limitaciones materiales, ya que el club nos da mucho, sino espaciales", resume Míchel Martínez, uno de los coordinadores de las categorías inferiores. "Pero nos adaptamos".

Gráfico: Simón Espinosa | Faro de Vigo
Esa estrechez física limita el "coto de caza" de los técnicos del Celta a la hora de atraer nuevos valores. La Ciudad Deportiva de Valadares, que incluirá una residencia propia, supondrá el gran salto adelante. De momento, el Celta se centra en la captación de los mejores talentos de su entorno y ha de moverse de manera más puntual en otros mercados. La procedencia de los jugadores refleja esta política. De los 222 futbolistas que la entidad viguesa tiene enrolados en los doce equipos de la cantera, 205 son gallegos. Hay doce de otras comunidades y cinco extranjeros.

La provincia de Pontevedra es el principal suministrador de material humano, con el 78,4 por ciento del total; Ourense (6,76%) y A Coruña (5,86%) le siguen en importancia. La presencia de lucenses se limita a tres jugadores.

En todo caso, tantos estos chicos de Lugo y otras zonas gallegas, como obviamente los de más allá del Padornelo, tienen que residir por su cuenta en el entorno vigués. El Celta, mediante acuerdos de colaboración, ha instalado a los jugadores del Celta B en el Marcote y a los demás, en los Sauces. En el primer centro residen 12; en el segundo, 17.

Mouriño sueña con el día en que el Celta pueda competir con otros clubes a la hora de apostar por promesas de otras latitudes. Pero ya ahora hay cinco extranjeros en la plantilla: el argentino Eduardo Pucheta, el marroquí Youssef Al Watani y el mexicano Javier Que Delgado en el Celta B; el peruano Francisco Duclós y el portugués Joao Alves, en otras categorías.

Tanto en estos como en los doce jugadores procedentes de otras comunidades se ha podido palpar el prestigio que el Celta está adquiriendo como tierra de oportunidades. "Hay chicos que han preferido venirse con nosotros, teniendo mejores ofertas económicas y de clubes más poderosos, porque ven que aquí existe una apuesta de futuro por la cantera", indica Míchel.

Y esto es igual de trasladable a Vigo y su entorno, de cuyo tejido de clubes modestos se han surtido clubes como el Villarreal o el Valencia, además de los inevitables Barcelona y Real Madrid. Pero el Celta ha recuperado su preeminencia en el corazón de chavales y directivas, muchas de las cuales están incluidas en el convenio de colaboración con la Asociación del Fútbol Aficionado Vigués. "Para nosotros, seleccionar jugadores de nuestro entorno resulta ahora mucho más fácil", confiesa Míchel. "Los chicos saben que existen posibilidades de promoción y quieren quedarse. Su sueño es llegar al primer equipo del Celta".


Publicado por Redacción


Fuente: Armando Álvarez | Faro de Vigo




Javier Que debuta con el Celta B en categoría profesional

Foto: Marta Vigo
Este pasado domingo se produjo el debut de Javier Que Delgado con el Celta B en categoría profesional, tras entrar al terreno de juego en el minuto 79 en sustitución de Borja Domínguez, en la derrota del filial ante el Atlético Astorga.

El jugador mexicano -apodado como "Meteoro"- debuta así con el club en categoría profesional en España, tras haber llegado la pasada campaña procedente del Corsarios de Campeche de la Tercera División Profesional Mexicana para jugar en el Juvenil A, aunque por problemas en la tramitación de su ficha no pudo debutar hasta el mes de enero.

Foto: Marta Vigo
En esta ocasión, el joven jugador de 19 años, que ya había entrado en la convocatoria para medirse al Real Murcia la semana pasada, dispuso de 15 minutos -incluyendo el tiempo añadido- en el partido disputado ante el Atlético Astorga, cuando el encuentro se encontraba con un resultado de 0-1 en contra del filial y el conjunto celeste totalmente volcado en ataque, con numerosas ocasiones a favor. Aunque ni la participación de Javier Que ni la superioridad del filial sirvió para remontar el encuentro.

Su anterior debut con el RC Celta fue en Liga Juvenil División de Honor, ante el Bansander el 5 de enero de este año cuando en el minuto 75 del encuentro entró sustituyendo a Manu Vilán.

Como el propio Javier declaró en una entrevista hace unos meses: "Yo jugaba en un club de Tercera en Campeche, yo soy de ahí, y abrieron una escuela del Celta de Vigo. En un partido me fueron a ver y como una semana después querían hablar conmigo, y así se dio; me invitaron a hacer pruebas para ver qué tal estaba y me aceptaron".

De esta manera Javier Que, se convierte en el decimonoveno jugador empleado por Fredi Álvarez en partido oficial esta campaña, a pesar de haberse disputado tan sólo cuatro jornadas de Liga.


Publicado por Edgar Garrido



Javier Que: "De una Tercera División de México llegar a España es un sueño"

Foto: Canteira Celeste
El fútbol muchas veces va más allá de un simple partido, un gol de antología o un campeonato. También tiene historias curiosas, como la de Javier Que Delgado, un delantero de 18 años que busca trascender con el Celta de Vigo en España.

La historia de Javier es atípica. De estar hace menos de un año en la Tercera División de México con el club Corsarios de Campeche, de donde es originario, a pasar al Celta Juvenil de División de Honor con opciones de subir al primer equipo. Todo eso entre agosto de 2013 y la actualidad, sin pasar por algún equipo importante en México, tener algún representante que le prometiera llevarlo al 'Viejo Continente' o haber estado hasta el momento en alguna categoría de la Selección Mexicana.

"De una Tercera División de México llegar a España es un sueño", expresó Javier en la entrevista concedida al diario Record

"Yo jugaba en un club de Tercera en Campeche, yo soy de ahí, y abrieron una escuela del Celta de Vigo. En un partido me fueron a ver y como una semana después querían hablar conmigo, y así se dio; me invitaron a hacer pruebas para ver qué tal estaba y me aceptaron", compartió el jugador.

"Ha sido una muy buena experiencia, me siento muy feliz aquí y veremos si se puede lograr un poco más; ni me imaginaba que podía salir una oportunidad así", agregó.

Javier se define como un delantero con mucha velocidad que no da ningún balón como perdido. En su primer partido marcó con apenas 26 minutos disputados. A partir de ahí, los seis partidos posteriores fue titular y anotó cuatro goles.

"Acá le dan mucha oportunidad a los juveniles. No he podido entrenar con el primer equipo, pero sí que he podido charlar con el entrenador (Luis Enrique) alguna vez que lo veo en el gimnasio o algo por el estilo".

"Estoy avanzando cada día más, estoy aprendiendo muchas cosas buenas. Mi gran sueño es poder jugar en Primera y por qué no, con la Selección", apuntó.


Publicado por Redacción


Fuente: Récord

 

Los refuerzos del Juvenil A comienzan a dar sus frutos

Foto: Igor Engonga (twitter)
Hace un mes, Daniel Vans os contaba los cuatro refuerzos del Juvenil A para esta segunda vuelta. Pues bien, tras disputarse ya tres encuentros de la segunda vuelta, se puede decir que los fichajes están cumpliendo con creces lo que se esperaba de ellos.

Julio Delgado fue el primero en debutar. Tras llegar al Celta a final de año, el jugador, procedente del Deportivo de la Coruña, se estrenó en el encuentro ante el Pabellón de Ourense de la jornada 13, entrando en el minuto 64 por Manu Vilán. En la siguiente jornada ya se estrenó como goleador, en la victoria por 2-6 ante el Atlético Perines. El atacante, a parte de mostrar su gran talento, se está destapando como goleador, y es que ya lleva seis tantos desde que llegó a Vigo. Este fin de semana marcó un hat-trick en el encuentro ante el Pontevedra.

Javier Que Delgado llegó en pretemporada procedente del Corsarios de Campeche, de la tercera división mexicana. El jugador no pudo debutar por problemas con su ficha hasta el fin de semana pasado, cuando debutó ante el Bansander en el minuto 75 sustituyendo a Manu Vilán. El delantero, de buen olfato goleador, se estrenó este fin de semana en la goleada ante el Pontevedra, marcando dos goles.

También debutó ante el Bansander Igor Engonga, que entró en el minuto 76 sustituyendo a Diego Alende. El jugador cántabro, a pesar de jugar de central, se estrenó también marcando ante el Pontevedra.

Como vemos, las tres incorporaciones del equipo de David Sierra están rindiendo a gran nivel. Además, Adrián Iglesias recibirá próximamente el alta de su lesión en el codo. Gran noticia para el Juvenil A, que necesitará tener disponibles todas sus armas para hacer frente a este apasionado final de liga.


Publicado por Berto Carballo


Javier Que e Igor Engonga, novedades en el Juvenil A


Como os contábamos en CanteiraCeleste.com, el Juvenil A va a tener varios refuerzos para esta segunda vuelta. Julio Delgado ya debutó hace unas jornadas e incluso ya marcó gol. Pero esta semana podemos ver el debut de dos de los refuerzos del conjunto de David Sierra. Javier Que Delgado e Igor Engonga fueron convocados para el partido de este fin de semana.

Javier "Meteoro" Delgado llegó en verano procedente del Corsarios de Campeche, de la 3ª División Mexicana. No llegó a debutar por problemas con su ficha, pero en pretemporada ya jugó con el filial incluso. Es un jugador rápido, bueno técnicamente, trabajador y con gol. Por su parte, Igor Engonga llegó en este mercado inversal procedente de la Gimnástica de Torrelavega. Jugador polivalente, que puede actuar tanto en la zaga, como en el mediocampo, es una de las máximas promesas cántabras. Hoy, casualmente, cumple 19 años.

Veremos si ambos pueden debutar con el equipo, que ya está de camino a Cantabria para enfrentarse mañana al Bansander, a las 11 horas.


Publicado por Redacción


Los refuerzos del Juvenil División de Honor



El Celta Juvenil División de Honor se refuerza de cara a la segunda vuelta, no solo con el fichaje de Igor Engonga y el del reciente incorporado Julio Delgado, si no también con dos delanteros interesantes, el agolense Adrián Iglesias y el Mexicano Javier Que Delgado, que en principio parece ser que jugará en el juvenil División de honor si finalmente su ficha llega a Vigo desde México.

- Igor Engonga : Puede jugar de Mediocentro y de Central Defensivo. Jugador poderoso en el juego aéreo, bueno tacticamente, trabajador y con un buen manejo del balón a la hora de sacar el balón jugado desde atrás. Levante y Racing de Santander se interesaron por el jugador. Llega del Gimnástica de Torrelavega.

- Julio Delgado : Extremo o Mediapunta, puede jugar en cualquiera de las dos bandas, como así lo está haciendo. Jugador rápido, muy hábil con el balón en los pies, tecnicamente exquisito y con un buen golpeo de balón en su zurda. Ya está demostrando que será un jugador importante, metiendo gol en su 2º partido jugado con el Celta ante el Atlético Perines.

- Adrián Iglesias : Una de las grandes joyas de la cantera celeste, delantero puro, rematador, fisicamente un portento, juega bien de espaldas a la portería contraria, goleador y una de las grandes apuestas del club. Jugador que ya formó parte en la pretemporada este año con el primer equipo, y que con 15 años fué objeto de deseo de grandes clubes como el Real Madrid o el F.C.Barcelona. Practicamente recuperado de su lesión en el codo.

- Javier Que Delgado : Jugador que llega procedente del Corsarios de Campeche de la 3ª división Profesional Mexicana, no llegó a debutar hasta el momento por problemas con su ficha. Sus amigos le llaman "Meteoro" por ser un jugador rápido, dicen que aparte de velocidad, es un jugador trabajador, bueno tecnicamente y goleador, habrá que verlo en esta segunda parte de la temporada si consigue tener los papeles en regla.

El grupo I del Juvenil División de Honor está siendo muy competitivo, el Celta empata a puntos (29) con el Deportivo de la Coruña, teniendo mejor golaverage el conjunto olívico que se sitúa en el liderato, pero desde la 3ª plaza que ocupa el Racing de Santander (26), hasta la 7ª posición del Pabellón de Ourense (23), solo lo separan 3 puntos, demostrando que de momento la liga está muy igualada y que cualquier pinchazo puede sufrir un gran revés en la clasificación.

Tanto los fichajes de Igor Engonga y Julio Delgado, como la vuelta de la lesión de Adrián Iglesias y la llegada de Javier Que, son refuerzos que se suman ya a una plantilla que va líder,  tendrán que luchar mucho para conseguir una plaza en el equipo titular, pero seguro que sumarán su granito de arena al equipo para mantenerse en lo más alto de la clasificación y jugar la Liga de Campeones Juvenil.


Publicado por Daniel Vans