Mostrando entradas con la etiqueta Óscar Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Óscar Santiago. Mostrar todas las entradas

El centrocampista Adri Cuevas encuentra cobijo en el CF Villanovense

Adri Cuevas encontró nuevo equipo tras abandonar el filial el pasado verano
Hace unos días conocíamos que un exjugador del Celta B se encontraba participando en la XIV Edición de Sesiones AFE, una iniciativa destinada a que jugadores sin equipo retomen su carrera profesional y mantengan el nivel competitivo. Tras estas dos semanas entrenando y participando en diversos amistosos, Adri Cuevas ya tiene equipo.

El mediocentro jerezano se incorpora al Club de Fútbol Villanovense, que actualmente compite en el Grupo IV de Segunda División B, ocupando actualmente la cuarta posición en la tabla clasificatoria con 38 puntos. Con su llegada refuerzan el apartado ofensivo del equipo extremeño con un jugador que destaca por su versatilidad y capacidad táctica.

El pasado fin de semana disputó sus primeros minutos con su nuevo equipo tras entrar en el terreno de juego en el minuto 56, en un encuentro que finalizó 1-1 frente a la Real Balompédica Linense, conjunto en el que milita Óscar Santiago, también exjugador del Celta B.

Adrián Cuevas Algeciras (Jerez de la Frontera, 10/01/1990) llegó al Celta B en enero de 2016 procedente del Hércules CF, firmando un contrato por lo que restaba de temporada y otras cuatro más. El jugador andaluz pronto se hizo un hueco en el once del filial, siendo uno de los destacados en el tramo final de temporada tras anotar dos goles y dar una asistencia en los 966 minutos disputados tras su llegada.

Cuevas, que fue titular en once de los catorce encuentros en los que participó, aportó al equipo la experiencia necesaria para salir del descenso. Su fichaje, sorprendente para un filial en cuanto a la edad (cumplió 26 años en enero), otorgó una variante ofensiva más, moviéndose en la mediapunta como segundo delantero y siendo un buen refuerzo en el juego aéreo. Además, sus goles anotados ante Guijuelo y Sporting B resultaron claves en el resurgir del Celta B.

Al finalizar la temporada, el RC Celta decidió no ejecutar las cláusulas del contrato para ampliar su vinculación y permaneció sin equipo hasta la fecha. Tras la participación en las Sesiones AFE  le ha llegado la oportunidad de fichar por un nuevo club que lo define como un "centrocampista creativo y que posee un muy buen toque de balón, mucha movilidad y gran disparo desde media distancia. Es llegador y también posee un buen remate de cabeza".


Publicado por Redacción



Óscar Santiago y Fernán Ferreiroa emprenden una nueva etapa

Óscar Santiago (izq.) se va al Linense y Fernán (dcha.) al Gimnástica Segoviana
La Cantera Celeste no se caracteriza únicamente por ser un proveedor de jugadores para el primer equipo, sino que también sirve para expandir la marca 'made in A Madroa' a lo largo del mundo. Algunos viven sus mejores momentos lejos del Celta, mientras que otros mantienen vivo su esfuerzo y sacrificio que aprendieron en la academia viguesa. Nosotros no nos olvidamos de ellos, son los 'Canteranos en la diáspora'.

Tras abandonar sus anteriores clubes, Óscar Santiago y Fernán Ferreiroa emprendieron una nueva etapa en sus carreras. El guardameta recala en el Balompédica Linense, del Grupo IV de Segunda División B, mientras que el atacante se comprometió con el Gimnástica Segoviana del Grupo 8 de Tercera División. Ambos futbolistas ya fueron presentados con sus nuevos equipos.

Óscar Santiago Rumayor (Santander, 20/01/1991) abandonó el filial del Celta el verano pasado. En Vigo disputó un total de 55 partidos en tres temporadas, entrenando en varias ocasiones con el primer equipo. Tras dejar el Celta B, el guardameta regresó al Racing de Santander, club en el que se formó como futbolista. Esta temporada disputó un total de 34 partidos con el conjunto cántabro, que se quedó a las puertas del ascenso a Segunda División.

Por su parte, Fernán Ferreiroa López (Nigrán, 10/02/1995) fichó por el club vigués en el verano 2009 procedente del Ureca. Tras seis años en las categorías inferiores del Celta, el atacante se desvinculó del club el verano pasado. Su siguiente destino sería el CD Choco, conjunto con el que disputó 26 partidos de Liga y estuvo cerca de lograr el ascenso a la categoría de bronce.

De esta forma, ambos jugadores comenzarán una nueva aventura dentro de sus trayectorias profesionales. Desde aquí les deseamos a ambos jugadores toda la suerte del mundo en sus nuevos proyectos.


Publicado por Redacción



El guardameta Óscar Santiago regresa al Racing de Santander

Óscar Santiago abandonó el Celta B después de tres años en Vigo
Hace unas semanas el Celta anunciaba la salida de Óscar Santiago, después de tres temporadas en el filial celeste. Tras varios días de negociaciones, en la jornada de ayer se confirmó el fichaje del guardameta cántabro por el Racing de Santander.

El nuevo portero verdiblanco, formado en las Instalaciones Nando Yosu, ha rubricado un contrato que le unirá a la entidad cántabra hasta el próximo 30 de junio. Óscar estuvo a prueba durante esta semana y disputó 45 minutos en un amistoso ante la Ponferradina. Los técnicos del club conocían perfectamente sus cualidades y consideraron que puede ser un buen compañero de Dani Sotres, a priori el portero titular del Racing de Santander.

Óscar Santiago Rumayor (Santander, 20/01/1991) comenzó a practicar el balompié en la Escuela Municipal de Fútbol de Santander, y en 2005 se incorporó al Racing para defender su portería en categoría cadete. El guardameta cántabro permaneció durante seis temporadas en las categorías inferiores verdiblancas -en 2008 promocionó al filial-, e incluso fue convocado en dos ocasiones con el primer equipo en Primera División, ante el Mallorca y el Athletic Club.

Concluida la temporada 2011/2012, Óscar fichaba por el filial del Celta en el verano de 2012 tras abandona la disciplina verdiblanca. El club olívico estuvo muy pendiente de su evolución, ya que había sido internacional con la Selección Española en categorías inferiores, lo que convirtió su fichaje en una buena apuesta de futuro.

Con el Celta B disputó un total de 55 partidos durante las últimas tres temporadas. Las dos primeras vivió a la sombra de Rubén Blanco, pero la pasada campaña logró hacerse con la titularidad en la portería y ser un hombre importante para el filial en Segunda B. Además, el cancerbero de 24 años entrenó en numerosas ocasiones con el primer equipo, sin llegar a debutar en partido oficial.

Óscar Santiago, que regresa al club donde se crió, volverá a Barreiro en la primera jornada de Liga, cuando el Celta B se medirá al conjunto racinguista para abrir la nueva temporada. Desde aquí le damos la enhorabuena y le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.


Publicado por Redacción





Óscar Santiago, Javi Rey y Omar Santana comienzan la revolución en el Celta B

Fotos (de izquierda a derecha): Marta Vigo, Amanda Estévez, Eugenio Álvarez
Una vez decidido que Carlos Hugo García-Bayón sea el director de la cantera en sustitución de Toni Otero, y a falta de concretar en los próximos días quién se sentará en el banquillo del filial celeste la próxima temporada, el Club ya ha comenzado a moverse para aligerar la plantilla del Celta B y así dejar hueco a las nuevas incorporaciones y jugadores que suban del Juvenil DH.

Esta semana, el Celta ya ha comunicado a tres jugadores que no formarán parte de la plantilla la próxima temporada: Óscar Santiago, Javi Rey y Omar Santana, según informó en el día de ayer Guada Guerra de Radio Marca Vigo y en días anteriores ya había apuntado Fon García de tuRadio.

Eduardo Puchetta, que se encontraba cedido con opción de compra, tiene todas las papeletas para unirse a estas tres bajas, sin confirmar por el momento. Y según hemos podido contrastar, éstas tres no serán las únicas bajas que se produzcan en el filial, que contaría como mínimo con al menos otras dos bajas más.

Óscar Santiago Rumayor (Santander, 20/01/1991) llegó al Celta B en el verano de 2012 con la carta de libertad procedente del Racing de Santander para cubrir la portería de un filial que acababa de descender a Tercera División. A lo largo de su etapa en el club, vivió su primer año a la sombra de Rubén Blanco, pero tras la subida de éste al primer equipo se hizo con la titularidad hasta el último tramo de esta temporada, en el que Néstor Díaz le ha ganado la partida.

Javi Villar Rey (Poio, 20/02/1991) llegó al club en 2013 procedente del CD Lugo con un contrato por dos temporadas más otras dos opcionales que el Club no ejecutará. A lo largo de su etapa en el filial ha alternado algunas titularidades con suplencias, pero sin llegar a mostrar algo diferencial. Entre sus logros se encuentra el debut con el primer equipo en un partido de Copa del Rey de la mano de Luis Enrique.

Omar Santana Cabrera (Las Palmas, 14/04/1991) llegó el pasado verano al club al límite del mercado de fichajes y así ha vivido su única temporada en el club. Comenzó sin oportunidades, y tras la destitución de Fredi Álvarez lo jugó prácticamente todo con Javi López. La llegada de Toni Otero aportó sensatez al equipo, y lo sacó del once y de gran parte de las convocatorias.

Deseamos a los tres futbolistas mucha suerte en su futuro.


Publicado por Redacción


Ver: Mercado de Fichajes 2015/2016



Rubén Blanco: "La suplencia es necesaria en la carrera de un futbolista"

Foto: Corbis Images
Rubén Blanco Veiga (Mos, 1995) asume con natularidad su rol de suplente en su primera temporada como jugador del primer equipo del Celta a todos los efectos. Incluso considera que le puede venir bien para experimentar todas las aristas del fútbol. Su principal reto para este curso es aprender y progresar.

- ¿Cómo lleva una situación nueva para usted como la suplencia?
-Es una situación nueva pero necesaria en la carrera de un futbolista.

- ¿Cómo enfoca la temporada?
-Creo que este año lo tengo que tomar como un año de aprendizaje, seguir entrenando como hasta ahora y seguir mejorando. Tengo que estar preparado para cuando el entrenador me dé la oportunidad.

- ¿Teme que la suplencia pueda cortar su progresión?
- Para nada, al revés. Creo que la suplencia me va a venir bien para saber cómo es esto del fútbol, tampoco es bueno que venga todo rodado. Tengo que tomarlo con normalidad, es una etapa más de la carrera de un futbolista y más de un portero, y solo tengo que centrarme en seguir trabajando y mejorando.

- ¿Supongo que tendrá esperanzas de jugar en la Copa del Rey?
- Con calma, Berizzo de momento no nos ha comentado nada, hay que estar tranquilos y seguir entrenando para esperar una oportunidad.

- ¿Mucho cambio pasar a ser jugador del primer equipo a todos los efectos?
- Es diferente estar entrenando de lunes a miércoles que entrenar todo el año y vivir los partidos.

- ¿Sorprendido con el nivel que está ofreciendo Sergio?
- Para nada, creo que la gente que lo conocemos y entrenamos a diario con él sabíamos que estaba preparado y la verdad es que ha hecho un inicio de Liga espectacular.

- Algo tendrá que ver que usted se lo ponga difícil en los entrenamientos.
- Creo que la competencia es buena, te ayuda a mejorar y creo que tanto Óscar Santiago, que es el que habitualmente entrena con nosotros, como yo, entrenamos a un gran nivel y ese es un punto de exigencia que nos ayuda a mejorar a todos.

- ¿Qué tal el método Kisluk (el entrenador de porteros)?
- No lo conocía y estamos sorprendidos y muy contentos con él. Al final se trabaja las mismas cosas pero con diferentes ejercicios.


Publicado por Redacción


Fuente: La Voz de Galicia


Borja Fernández lidera el "casting"

Foto: Mela Blázquez

Berizzo anunció que a la vuelta de Inglaterra sería la hora de la toma de decisiones con la cantera. Y los números saltan a la vista. Borja Fernández ha sido el jugador más utilizado, además con un excelente rendimiento, y JordAn y Fernán los que menos minutos han tenido al margen del meta Óscar Santiago, el único que todavía no ha debutado en todo el verano. La próxima semana el preparador tendrá que decidir quiénes siguen con el primer equipo y los que comienzan a alternar con Fredi Álvarez para jugar en el filial.

Borja Fernández es el hombre del verano. Acumula cuatro titularidades y ha participado en los seis encuentros disputados hasta la fecha. Frente al Everton, en el ensayo general, incluso se pasó 70 minutos en cancha y tan solo cedido el testigo del centro del campo en la recta final.

En la posición de mediocentro también ha utilizado Berizzo a Goldar, que el curso pasado con Luis Enrique había sido el canterano con más galones, aunque como central. El pontevedrés ha actuado en cinco contiendas pero solo fue titular ante el Burnley, en donde el Toto hizo diez cambios con respecto al primer y el segundo tiempo.

En ese partido fue titular Yelko, igual que ante el Rápido de Bouzas en la única cita hasta el momento en Vigo. El mediapunta se ha mostrado mucho más entonado que durante la temporada pasada en el filial, aunque el Segunda B parezca su destino inmediato.

Samuel Araújo, que el curso pasado estaba en el juvenil A, es otro de los que ha aprovechado el escenario. Con tres laterales solventes en la primera plantilla, todo indica que él será el cuarto en discordia. Jugó de cara ante el Wolverhampton y lo volvió a hacer con el Burnley. Además, es el único conjuntamente con Borja que ha participado en todos los encuentros hasta la fecha.

Jordan y Fernán han sido lo que menos minutos han tenido en el mes largo de pretemporada el cuadro celeste. El primero ha sido titular en la penúltima cita en Inglaterra pero se quedó sin minutos en las contiendas de Argelia y contra el Wolverhampton. Fernán, por su parte, nunca salió de cara y se quedó en blanco con el Everton y el Norwich.

Antes de partir hacia Inglaterra Berizzo comentó que alguno de los seis jugadores desplazados (Soto que había estado en Marbella ya se había caído) tenía posibilidades de quedarse en el primer equipo y a tenor de los números y el rendimiento Borja Fernández ha tomado la delantera a los demás.


Publicado por Redacción


Fuente: La Voz de Galicia


Siete futbolistas del Celta B en el segundo stage de pretemporada

Foto: Ricardo Grobas / farodevigo.es

En el día de ayer el RC Celta de Vigo inició su segundo stage de pretemporada que se desarrollará en Reino Unido hasta el próximo día 6 de agosto y que constará principalmente de partidos, tras haber realizado anteriormente la carga física en Marbella.

Para esta segunda parte de la pretemporada, el primer equipo se ha desplazado este jueves al Reino Unido para iniciar una gira de partidos en la que se medirán al Norwich City, Wolverhampton, Burnley y Everton.

En esta ocasión, al contrario que sucediera en Marbella, los lesionados se quedan en Vigo para continuar su recuperación. Por tanto, Eduardo 'Toto' Berizzo, ha convocado a 24 futbolistas para participar en esta fase de la pretemporada, entre los que se encuentran hasta 7 futbolistas del Celta B, como son el portero Óscar Santiago; los defensas David Goldar y Samu Araújo; los medios Borja Fernández, Jordan Domínguez y Yelko Pino y el atacante Fernán Ferreiroa.

De la anterior convocatoria, se cae el defensa David Soto, que desde este momento se reintegrará en los entrenamientos del Celta B, a las ordenes de Fredi Álvarez.

La lista completa la forman:

Porteros: Rubén Blanco, Sergio Álvarez y Óscar Santiago.
Defensas: Hugo Mallo, David Goldar, Gustavo Cabral, David Costas, Andreu Fontàs, Sergi Gómez, Jonny Castro, Carles Planas, Samu Araújo.
Medios: Borja Fernández, Michael Krohn-Dehli, Álex López, Levy Madinda, Jordan Domínguez y Yelko Pino.
Atacantes: Nolito, Fernán Ferreiroa, Fabián Orellana, Santi Mina, Larrivey y Charles Dias.


Entre los 24 convocados, al menos 15 futbolistas forman o han formado parte de las categorías inferiores de A Madroa, una buena muestra de la apuesta por la cantera que desde hace unos años desenvuelve el club vigués.


En estos 6 días en tierras británicas, el conjunto olívico jugará cuatro partidos de preparación:

1 de agosto: Norwich City-RC Celta (19:45 hora local, Carrow Road Stadium, Norwich).

2 de agosto: Wolverhampton-RC Celta (15:00 hora local, Molineux Stadium, Wolverhampton).

5 de agosto: Burnley FC-RC Celta (19:30 hora local, Turf Moor Stadium, Burnley).

6 de agosto: Everton FC-RC Celta (19:45 hora local, Prenton Park, Merseyside).



Publicado por Redacción




La decisión más dolorosa del Celta

Foto: Amanda Estévez
El Celta tiene un bendito problema en la portería: exceso de metas de calidad. Esa es la realidad del un equipo que comenzó la pretemporada con tres porteros (Yoel, Sergio Álvarez y Rubén Blanco) dispuestos a competir por un puesto, pero sabedores de que la continuidad de los tres en el equipo está descartada y que alguno de ellos hará las maletas en breve.

Yoel fue durante las últimas semanas el principal candidato a abandonar el equipo. El buen papel del meta elegido por Luis Enrique para defender la portería celeste durante la pasada campaña hizo que su nombre se vinculara con varios clubes, hasta el punto de que su traspaso llegó a convertirse en una posibilidad real.

Sin embargo, con el paso de los días los equipos que se habían interesado por él han ido buscando alternativas y a día de hoy las opciones de que se marche parecen remotas, en la medida en que sus posibles destinos ya han ido cubriendo sus efectivos en la portería. Es el caso del Sevilla, donde la llegada de Damián Barbosa ha cerrado la puerta al canterano vigués, por el que los hispalenses no ocultaron su interés.

Tampoco la Real Sociedad hizo ascos a la opción de incorporar a Yoel, pero la operación no llegó a concretarse y ahora los donostiarras acaban de cubrir su vacante en esa posición con el argentino Gerónimo Rulli. Un posible destino menos para el vigués.

Otra opción para Rodríguez era el Getafe. En su caso, todavía continúa teniendo pendiente un fichaje en esta demarcación, pero todo apunta a que los madrileños tienen en su lista de futuribles a otros nombres que llevan ventaja al céltico. Guaita parece el objetivo.

Ante este escenario, con los tres porteros todavía a día de hoy a disposición de Berizzo y sin que se haya producido una salida, una cesión de Rubén Blanco se presenta como la alternativa más probable. El más joven de los tres canteranos, aunque ya debutó en Primera, viene de jugar la temporada pasada en Segunda B y prestándolo a un equipo de la división de plata se repetiría una práctica que ya dio un gran resultado hace dos temporadas con Yoel, cuyo destino fue el Lugo. En esa ocasión se estableció una cláusula de penalización en función de los partidos disputados a la que se podría volver a recurrir.

Una cesión de Sergio se antoja más complicada. El de Catoira solo tiene un año de contrato por delante y, además, ya permaneció en el equipo durante toda la pasada campaña pese a no disponer de minutos.

Más descabellada todavía parece la opción del préstamo de Yoel, que ya conoce lo que es ser titular en Primera división durante la práctica totalidad de la liga y ofreciendo garantías.

Tres caminos desde A Madroa

Tanto Yoel como Sergio y Rubén son porteros formados en A Madroa que vivieron situaciones muy diferentes el curso pasado.

Yoel fue el elegido por Luis Enrique para la titularidad. Regresaba a Vigo tras su año de cesión en Lugo, que le sirvió para dar un paso al frente y le hizo mostrarse desde el inicio como un futbolista resolutivo y sin miedo a Primera. De hecho, fue el héroe celeste en el arranque liguero, silenciando así el eterno debate sobre si debía ser él o Sergio quien estuviera bajo palos.

El de Catoira también dispuso de algunas oportunidades la pasada campaña: jugó en la ida de Copa frente al Athletic y, sobre todo, destacó en los últimos compromisos de Liga. Sergio sacó a relucir sus reflejos y cuajó grandes partidos que le hicieron merecedor de múltiples elogios.

Rubén ejerció de tercer portero del primer equipo el curso pasado y se puso bajo palos en Copa, aunque el filial fue su equipo de referencia. Allí compartió equipo con Óscar Santiago, que también trabaja a las órdenes de Berizzo esta pretemporada.


Publicado por Redacción


Fuente: La Voz de Galicia