Mostrando entradas con la etiqueta A Madroa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A Madroa. Mostrar todas las entradas

Resumen de este 2019 en CanteiraCeleste.com

Resumen de lo más importante del 2019 en CanteiraCeleste.com
Este año que ya se termina nos ha dejado buenos e importantes momentos en lo relativo a la cantera. Algunas noticias positivas, aunque también negativas. Un año en el las visitas a la web han seguido creciendo, una muestra del interés que muchas personas tienen por informarse acerca de la cantera del RC Celta de Vigo.

Todo ello nos agrada, y por ello en este artículo hemos recopilado las noticias más curiosas, las que más nos han gustado; en definitiva, las que consideramos más relevantes de este 2019. Allá vamos...

El mes de enero comenzaba con el repaso al artículo 'Cantera en tiempos de crisis: el caso del Real Club Celta de Vigo, S.A.D.' y el reconocimiento de Brais Méndez como una de las promesas a seguir en 2019. Medio centenar de técnicos asistían a las charlas de metodología del RC Celta y el debut de Fran López con el Juvenil A provocaba un efecto dominó en la cantera. En cuanto a los internacionales, Diego Pampín disputaba un partido con la Selección Española sub-19 y Miguel Rodríguez y David Vilán se proclamaban campeones de la Aegean Cup con España sub-16. El mes se cerraba con el debut de Emmanuel Apeh con el primer equipo, los primeros goles de Alberto Solís y de Miguel Rodríguez con el Celta B y el Juvenil A, respectivamente.

En febrero repasábamos los movimientos de la cantera durante el mercado de invierno y la actuación del Fundación Celta Integra en la segunda fase de LaLiga Genuine y en la primera jornada de la XXV Liga Gallega de fútbol sala. Jonny y Denis Suárez ponían rumbo a la Premier League, Alberto Solís renovaba con el Celta y Adri Mancebo se estrenaba como goleador como celeste. El Infantil B se proclamaba campeón de la Dubai Intercontinental Football Cup 2019 tras derrotar a la Juventus y los juveniles Jose Fontán y Diego Pampín eran nominados al Futbol Draft 2018/2019, mientras que Javi Fontán regresaba al Arosa SC tras siete temporadas y media en el Celta. Febrero se cerraba con la segunda fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas, un mes en el que analizábamos las actuaciones de Riki Mangana con Venezuela sub-20, Iker Losada con España sub-18 y César Fernández y Robert Carril con España sub-16.

En el mes de marzo, Borja Oubiña se vestía de corto en el nuevo cuerpo técnico del primer equipo, Salomón Obama y Lautaro debutaban en Segunda División B, Gabri Veiga en Juvenil División de Honor y Alberto Lago se estrenaba tras su lesión. El Benjamín A era el primer campeón de Liga de la cantera, seguido de un Juvenil A que conseguía su octavo título en División de Honor.

En abril, Cadete B, Infantil B y Alevín A eran los siguientes campeones de Liga. Vigo era la sede elegida para celebrar la XXV Copa de Campeones y el Fundación Celta Integra disputaba la tercera jornada de LaLiga Genuine. Iago Aspas renovaba con el Celta hasta 2023 y Brais Rodríguez, David Vilán y Miguel Rodríguez eran citados por la Selección Española sub-16. Un mes en el que, como previa a la Copa de Campeones, hacíamos un análisis del perfil de Sergio Carreira y Jose Fontán, futbolistas del Juvenil A.

El gran atractivo del mes de mayo fue la disputa de la XXV Copa de Campeones, de la que el Celta era apeado en semifinales por el Zaragoza, y posteriormente el propio Juvenil A era eliminado de la Copa del Rey por el Numancia. Juvenil B y Cadete A se proclamaban campeones de sus ligas, seguidos del Alevín B y del Benjamín B. Iago Aspas regresaba a la Selección Española y se proclamaba como el máximo goleador nacional de Primera División por tercera año consecutivo, mientras que el Celta B se condenaba a jugar la promoción de descenso a Tercera División. David Costas renovaba su contrato con el Celta hasta 2022 y los canteranos Santi Mina y Rodrigo se proclamaban campeones de Copa del Rey. En cuanto a internacionales, Sergio Carreira era citado por primera vez por la Selección Española sub-19 e Iker Losada se proclamaba campeón de la Slovakia Cup 2019 con España sub-18.

En junio, el Celta B certificaba su salvación tras superar la eliminatoria ante el CD Alcoyano y el Celta se proclamaba como el mejor equipo del fútbol base gallego. Una cantera en la que Carlos Hugo García-Bayón dejaba su puesto de director en favor de Eduardo Covelo, mientras que el redondelano Jacobo Montes relevaba al frente del Celta B a un Rubén Albés que ponía rumbo al UCAM Murcia. Fundación Celta Integra se proclamaba campeón de LaLiga Genuine por por primera vez, mientras que David Vilán y Miguel Rodríguez despedían la temporada con minutos en la Selección Española sub-16. En cuanto al mercado de fichajes, Diego Alende cerraba su etapa en Vigo, Damián Canedo se iba al FC Barcelona y Jota Peleteiro ponía rumbo al Aston Villa, pero la gran noticia era el regreso de Denis Suárez a Vigo.

En julio conocíamos el 'Once de Oro' de los Premios CanteiraCeleste.com 2019 e Iker Losada era proclamado como el 'canterano de la afición', mientras que nueve futbolistas del Celta B eran llamados para hacer la pretemporada con el primer equipo. Iban Salvador se iba al CF Fuenlabrada y Víctor Pastrana al Extremadura UD, Robert Costa al Levante Atlético y Aarón Rey al Sabadell. Santi Mina continuaba la 'Operación Retorno', mientras que Jonathan Vila, Álex López y Dani Abalo regresaban a Galicia y, a finales de mes, se bautizaba el campo Iago Aspas Juncal-O Casal.

Enl mes de agosto se producía la presentación de las categorías inferiores del Celta ante la afición y se cerraba la 'Operación Retorno' con el regreso de Pape Cheikh. Iker Losada hacía historia al debutar con gol con el primer equipo, siendo llamado posteriormente por la Selección Española sub-19, Denis Suárez anotaba su primer gol oficial con el Celta, mientras que Joselu regresaba a Primera División por la puerta grande. Repasábamos las caras nuevas del Celta B, Álex Serrano ponía rumbo al Salamanca CF UDS y Rai Marchán al Andorra.

Septiembre fue el mes en el que Iker Losada debutaba con la Selección Española sub-19, Yayo Calviño regresaba a los terrenos de juego tras su lesión y Carlos Mouriño explicaba su concepto de 'canterano'. Yeboah clasificaba por primera vez a Ghana para disputar la Copa África sub-23, Dennis Eckert ponía rumbo al Ingolstadt y Álvaro Ramón y Moha disputaban sus primeros minutos en con el Celta B, mientras que Iker Losada y Lautaro eran los primeros goleadores del Celta B nacidos en el siglo XXI. Los capitans del Celta se mostraban ilusionados por la nueva ciudad deportiva, mientras que Miguel Rodríguez disputaba el torneo de exentos con la Selección Española sub-17 y César Fernández y Robert Carril eran llamados por primera vez por la Selección Española sub-16. Cerrábamos el mes conociendo los nuevos equipos de las categorías inferiores.

En octubre analizábamos el nuevo formato del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas y la aventura inglesa de los excelestes Yago de Santiago y Erik Bugarín, así como el fichaje de Álex Cid por el Atlético de Madrid. Repasábamos también la nueva relación de entrenadores de la cantera, mientras que el Fundación Celta Integra se proclamaba campeón de la Liga Gallega de Fútbol Sala. Miguel Rodríguez era capitán y goleador en una nueva citación con España sub-17, Robert Deziel se estrenaba con Estados Unidos sub-15 y la Real Federación Galega de Fútbol daba a conocer el nuevo cuerpo técnico de sus selecciones.

En el mes de noviembre, Sergio Bermejo disputaba sus primeros minutos con el primer equipo, repasábamos la etapa de Fran Escribá en clave cantera y la Xunta de Galicia premiaba el trabajo del Fundación Celta Integra, que además sumaba su primer pleno de victorias en la tercera edición de LaLiga Genuine. Hacíamos un análisis de las altas y bajas de la cantera y Yeboah se quedaba a las puertas de los Juegos Olímpicos.

En diciembre, el Celta colocaba la primera piedra de la nueva ciudad deportiva y Gabri Veiga se estrenaba como goleador con el Celta B con apenas diecisiete años. Álex Andújar daba el salto desde la cantera como nuevo preparador físico del primer equipo, mientras que César Fernández se proclamaba campeón de la AGS Cup Albir y Gabri Veiga y Miguel Rodríguez brillaban con la Selección Española sub-18. En los últimos días del mes, el Juvenil A cerraba la mejor primera vuelta de su historia, Juan Hernández y Sergio Carreira debutaban con el primer equipo y Iago Domínguez lo hacía con el Celta B. Diciembre se cerraba con la disputa de la primera fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.

Esperamos que os haya servido de ayuda este pequeño resumen del 2019, puesto que en total son 596 las noticias y artículos publicados a lo largo de todo este año en la web. Esperamos volver a realizar un resumen similar o incluso mejor el próximo 31 de diciembre. ¡Feliz año!


Publicado por Berto Carballo



El Celta deja atrás un gran 2019 para su cantera

Analizamos cómo ha ido el año 2019 para la cantera del RC Celta
Este martes se cierra el año 2019 y, como siempre, es tiempo de mirar hacia atrás y valorar lo que ha sucedido a lo largo del año. Y en el tema que nos atañe, la cantera del RC Celta de Vigo, ha sido un año más que notable. Vamos por partes.

Pese a todo, no ha sido un año sencillo para un Celta B que ha tenido que lidiar con los puestos de descenso durante casi todo el ejercicio. En el primer tramo del 2019, el filial cerró la temporada 2018/2019 en posición de promoción de descenso a Tercera División. Así las cosas, el filial celeste logró superar al CD Alcoyano, lo que le permitió cerrar una campaña de mucho sufrimiento.

Al finalizar la temporada, Rubén Albés puso fin a dos temporadas al frente del segundo equipo céltico para ceder el timón al redondelano Jacobo Montes, a lo que se unieron un buen puñado de entradas y salidas. En la actual competición, el filial es decimoctavo con diecinueve puntos y un partido menos, a dos puntos de la salvación. Ahora, el Celta B tiene por delante el reto de escalar posiciones, además de seguir formando como ha venido haciéndolo durante esta temporada con algunos jugadores muy jóvenes.

Por su parte, el Juvenil A vivió un 2019 que será muy difícil de repetir. En el primer semestre, los pupilos de Jorge Cuesta sumaron el octavo título liguero del Celta en el actual formato de División de Honor, superando la mejor marca de un equipo juvenil celeste. Además, el Juvenil A fue el anfitrión de la Copa de Campeones, en la que cayeron en semifinales ante el Real Zaragoza. Tras el verano, el técnico vigués repitió un año más al frente del banquillo del primer equipo juvenil, cerrando la mejor primera vuelta de la historia tras sumar 41 puntos en la primera vuelta.

Bajando de categorías, y salvo el Infantil A, nueve equipos desde Juvenil B hasta Benjamín B se proclamaron campeones en sus respectivas categorías, lo que refuerza el trabajo que llevan realizando técnicos y jugadores durante los últimos años. Además, la cantera ha participado en torneos nacionales e internacionales muy prestigiosos, como fueron, entre otros, la Copa Celta 2019, la Dubai Intercontinental Football Cup 2019, la VI International Carnaval Cup, la U12 İzmir Cup, la XXIV Edición de la Arousa F-7 o el XXVI Torneo Nacional LaLiga Promises,.

Pero el gran año de la cantera no se queda ahí. Las diversas categorías lograron grandísimos resultados pero, sobre todo, la continua fábrica de jugadores made in A Madroa. En el caso del primer equipo, Iago Aspas fue el máximo goleador nacional de Primera División en la temporada 2018/2019. Un 2019 en el que debutaron un total de cinco futbolistas procedentes del Celta B: Emmanuel Apeh, Iker Losada, Sergio Bermejo, Juan Hernández y Sergio Carreira.

Una nómina de canteranos en el primer equipo que se ha visto exponenciada debido a la famosa 'Operación Retorno' del pasado mercado de fichajes, en la que regresaron a Vigo los canteranos Pape Cheikh, Denis Suárez y Santi Mina. A pesar de los malos resultados, esta temporada se ha visto el once celeste con más canteranos en Primera División desde 1979. Además de los cachorros del primer equipo, muchos jugadores vienen empujando fuerte desde las categorías inferiores. Fran Vieites, Sergio Carreira, Jose Fontán, Diego Pampín, Alberto Solís, Iker Losada, Sergio Bermejo, Lautaro, Iago Domínguez, Gael, Carlos Domínguez, Hugo Sanz, Damián, Raúl Blanco, Fran López, MIguel Rodríguez... son algunos de tantos futbolistas que están formándose en A Madroa para llegar a formar parte del primer equipo.

En cuanto a los internacionales, este ha sido un año histórico para la cantera del Celta. Por un lado, Iago Aspas y Rodrigo Morno han vuelto a sumar convocatorias con la Selección Absoluta. Diego Pampín, Sergio Carreira e Iker Losada, en categoría sub-19, Gabri Veiga y Miguel Rodríguez, en categoría sub-18, Brais Rodríguez, David Vilán, César Fernández y Robert Carril, en categoría sub-16, y Robert Deziel con Estados Unidos sub-15, cerraron el cupo de internacionales. Además, las convocatorias de la Selecciones Gallegas han estado repletas y protagonizadas por jugadores celestes, donde destaca el buen papel en la Primera Fase del Campeonato Nacional de Selecciones que se ha disputado hasta el día de ayer en Sanxenxo.

Ha sido un gran año para la cantera, en la que Eduardo Covelo ha tomado el relevo de Carlos Hugo García-Bayón como máximo responsable, un 2019 en el que se puso la primera piedra de la nueva ciudad deportiva del RC Celta. Además, la Fundación Celta ha participado activamente a lo largo del año para poder dar a conocer al fútbol base los valores de humildad y trabajo característicos de A Madroa.

Esperemos que este 2020 traiga muchos más éxitos para la cantera, lo que será una buena noticia para todos. Por lo de pronto, el Celta B busca seguir escalando posiciones, el Juvenil A se mantiene líder de su grupo y el talento en A Madroa sigue en aumento día tras día.


Publicado por Berto Carballo



Las escuelas de tecnificación de la Fundación Celta iniciaron su actividad en A Madroa

Arranca una nueva temporada de las escuelas de tecnificación de la Fundación Celta
La Fundación Celta de Vigo, con veintitrés años de experiencia en la formación de futbolistas, puso en marcha una nueva temporada de las escuelas de tecnificación. Este ambicioso proyecto, destinado a chicos y chicas de entre cuatro y dieciséis años, nació en 2017 con el objetivo de ser un referente en la formación de futbolistas y fue diseñado para ofrecer un curso del más alto nivel, adaptado a las diferentes necesidades de los jóvenes futbolistas.

Las escuelas de tecnificación de la Fundación Celta de Vigo iniciaron su actividad el pasado lunes 16 de septiembre (aunque la matrícula estará abierta todo el año) en horario de 17:45h a 18:45h en las Instalaciones Deportivas de A Madroa. A lo largo del curso se desarrollarán diversos contenidos, focalizando trimestralmente en los aspectos necesarios en la formación del futbolista, incidiendo en el área de la técnica. Además de la sede de A Madroa, los participantes también podrán inscribirse en las sedes del Federativo de Coia, Cambados, Dodro, O Grove, Velle y Carnota.

Varias son las novedades de cara a la temporada 2019/2020. Por un lado, la creación de diferentes tipos de escuelas de fútbol: iniciación (4 a 5 años), aprendizaje (6 a 16 años y no federado), tecnificación (6 a 16 años y federado) y porteros (4 a 16 años), las cuales participarán en competiciones amistososas una vez al mes. Paralelamente a la formación futbolística se desarrollará el programa  DOC, con el objetivo de una educación integral y en valores. También participarán los padres a través de diferentes acciones y se aplicarán diversos tipos de descuentos y ventajas adheridas.

La escuela cuenta con grupos reducidos con el objetivo de mejorar los aspectos individuales de cada participante y la mejora individual a partir de la metodología basada en la repetición del gesto técnico que contará con la supervisión de los técnicos y preparadores de la cantera celeste, que aplicarán en todo momento su exitosa y reconocida metodología. Las tareas y actividades son comunes a las desarrolladas por los equipos y jugadores de las cate­gorías inferiores del Celta.


Más información e inscripciones: fundacion.rccelta.es


Publicado por Redacción




Alevines y benjamines, últimos equipos de la cantera del RC Celta en regresar al trabajo

Los equipos alevines y benjamines regresaron al trabajo esta semana en las Instalaciones Deportivas de A Madroa
Tras comenzar el mes de septiembre, A Madroa ha recuperado toda la actividad futbolística en sus Instalaciones Deportivas, pues esta semana regresaron al trabajo los más pequeños de la cantera: Alevín A, Alevín B, Benjamín A y Benjamín B. Como cada año, estos conjuntos son los últimos en comenzar la temporada, por lo que durante este mes se prepararán para iniciar la competición.

De esta forma, todos los conjuntos de las categorías inferiores del Celta están en marcha. Como cada temporada, el Celta B fue el primero en regresar y ya ha disputado dos jornadas de Liga, si bien la última ha sido aplazada debido a la huelga aérea. Por su parte, el Juvenil A, que comienza la temporada este fin de semana ante el TSK Roces, fue el siguiente en regresar al trabajo.

Posteriormente llegó el turno de Cadete B, Juvenil BCadete A, que dieron comienzo a la pretemporada entre finales de julio y principios de agosto. Los últimos en incorporarse al trabajo fueron el Infantil A y el Infantil B, que iniciaron sus entrenamientos el 12 y el 13 de agosto, respectivamente.

Por tanto, los alevines y los benjamines regresaron este lunes de sus vacaciones y, de esta manera, todos los equipos de la cantera ya están con su preparación veraniega en las diversas sesiones de entrenamiento a lo largo de la semana y con la disputa de encuentros amistosos que les permitan ir cogiendo ritmo para el comienzo de la competición.


Publicado por Redacción



El Juvenil A comenzó este lunes la pretemporada en A Madroa

El Juvenil A, dirigido por Jorge Cuesta, regresó al trabajo en las Instalaciones Deportivas de A Madroa
Tras unas merecidas vacaciones, el Celta B iniciaba la pretemporada la semana pasada y, este lunes, el Juvenil A era el siguiente equipo de las categorías inferiores en regresar al trabajo en las Instalaciones Deportivas de A Madroa. Lo hizo a las órdenes de Jorge Cuesta, que emprenderá su tercera temporada al frente del equipo que milita en Juvenil División de Honor.

El técnico vigués no podrá contar durante los primeros días con varios de sus pupilos. Iago Domínguez, José Currás, Pablo Guimerà, Carlos Domínguez, Aldán Naval, Raúl Blanco, Gabri Veiga y Miguel Rodríguez fueron los juveniles citados por el técnico Jacobo Montes, que evaluará la posibilidad de que estos puedan formar parte del equipo a lo largo de la temporada..

Las bajas confirmadas hasta el momento se centraron en los futbolistas que terminaban su etapa como juvenil y que no continúan en el Celta. El guardameta Ignacio Pego, el lateral Mario García (que se va al Choco), el central Ivi (que jugará en el Numancia B), los centrocampistas Willy y Santi Taboada y el mediapunta Martín Diz. Tampoco seguirá en A Madroa el central Javi Hermelo, que disputará su último año en categoría juvenil con el RCD Mallorca.

Por su parte, Raúl García, Sergio Carreira, Sergio Barcia, Jose Fontán, Álvaro Ramón, Tiago, Miguel Fernández, David Álvarez, Salomón Obama, Martín Rafael y Zinedine promocionaron por edad al Celta B e intentarán hacerse un hueco en la plantilla del filial. Por su parte, Iker Losada y Lautaro todavía tienen un año como juveniles por delante, pero desde el club se tiene mucha fe en su progresión y es más que posible que los veamos en el filial celeste la próxima temporada.

De esta forma, el núcleo del grupo para esta temporada estará formado por los futbolistas nacidos en 2001 que ya estaban en el Juvenil A (Iago Domínguez, Carlos Domínguez, Pablo Guimerà, Aldán Naval, Óscar Gil y Alberto Estévez, a expensas de Losada y Lautaro) junto con los jugadores que ascienden desde el Juvenil B, que serán la gran mayoría, en un año de transición.

Pendientes de poder confirmar las caras nuevas del conjunto juvenil, los pupilos de Jorge Cuesta seguirán entrenando en A Madroa para llegar en buen tono físico al inicio de la temporada.


Publicado por Redacción



El Celta B comienza su puesta a punto con la pretemporada 2019/20

El Celta B comenzó este martes la pretemporada a las órdenes de Jacobo Montes
En el día de ayer el Celta B regresó al trabajo en las Instalaciones Deportivas de A Madroa bajo las órdenes de Jacobo Montes, que será el encargado de dirigir el banquillo del filial la próxima temporada. Al igual que casi todos los años, el segundo equipo céltico inició los entrenamientos con un equipo muy diferente al que veremos dentro de mes y medio.

Y es que el técnico vigués no podrá contar durante la primera fase de la pretemporada con los nueve jugadores que han sido citados por Fran Escribá para ser evaluados con el primer equipo: los laterales Sergio Carreira y Diego Pampín, los centrales Juan Ros y Jose Fontán, los centrocampistas Dani Molina y Miguel Fernández, el mediapunta Iker Losada y los atacantes Sergio Bermejo y Lautaro de León.

Un Celta B que ha sufrido varias bajas importantes tras finalizar la temporada y que, por el momento, solo ha realizado dos incorporaciones: el guardameta Álvaro Fernández, que se encuentra disputando el Europeo sub-19 con la Selección Española, y el delantero Emmanuel Apeh, que fue repescado por la disciplina celeste después de que su contrato finalizara el pasado 30 de junio.

De esta forma, Jacobo Montes pudo contar con veintidós futbolistas en el primer día de entrenamientos. De la plantilla del año pasado tan solo estuvieron Fran Vieites, Manu Farrando, Riki Mangana, Alberto Solís (que inicialmente había sido citado por el primer equipo), Jacobo González, Dani Vega y Emmanuel Apeh. Además, el técnico redondelano citó a ocho de los futbolistas que acabaron su etapa en edad juvenil: Raúl García, Sergio Barcia, Álvaro Ramón, Tiago, Martín Rafael, David Álvarez, Salomón Obama y Zinedine Labyad.

Para completar el cupo durante esta primera fase de la temporada, el exentrenador del Coruxo llamó a ocho futbolistas que todavía están en edad juvenil: Iago Domínguez, José Currás, Pablo Guimerà, Carlos Domínguez, Aldán Naval, Raúl Blanco, Gabri Veiga y Miguel Rodríguez.
.
Por tanto, Jacobo Montes comenzó la puesta a punto de un Celta B con muchas caras nuevas y que todavía tiene que perfilarse durante las próximas semanas con varias incorporaciones.


Publicado por Redacción



Arranca la vigesimocuarta edición de los Campus de Verano de la Fundación Celta de Vigo

Nueve sedes dan el pistoletazo de salida a la 24ª edición de los Campus de Verano de la Fundación Celta
En el día de ayer arrancó una de las actividades por excelencia de la Fundación Celta de Vigo. Un total de nueve sedes de las veintisiete que albergarán la vigesimocuarta edición de los Campus de Verano se pusieron en marcha para ofrecer una semana de entrenamiento, diversión, compañerismo y mucho fútbol de la mano de los mejores monitores de la cantera celeste.

A Madroa, Los Sauces, A Estrada, O Grove, Mos, Ames, Compañía de María, Cacheiras y Pabellón Ourense fueron las nueve sedes que dieron el pistoletazo de salida a la primera de las seis semanas de los Campus de Verano, mientras que en el resto de localidades comenzarán su actividad en las fechas programadas. Así, el 1 de julio comenzará la actividad en Marín, Lalín, Portero 2000, Muros, Vedra, Burela y Oroso, el 8 de julio se comenzará en Coia, Manzaneda y Sagrado Corazón, el 15 de julio se estrenan Vilagarcía de Arousa, Marcón, Ares y Negreira, mientras que el 5 de agosto será el turno para Monforte de Lemos, Pontecaldelas, Riveira y Allariz.

Desde la Fundación Celta se pretende acercar los valores del deporte a la sociedad, además de emplear el deporte como herramienta transmisora de valores como como la superación, el trabajo en equipo, el compañerismo y la creatividad. Los participantes recibirán una formación especializada, siempre en un ambiente lúdico, en el que además de fútbol, es posible aprender elementos básicos para el correcto desarrollo personal de los más jóvenes.

Más información e inscripciones: fundacion.rccelta.es


Publicado por Redacción



El legado de Carlos Hugo García-Bayón al frente de la cantera del Celta

Repasamos cómo ha sido la etapa de Carlos Hugo García-Bayón como director de la cantera celeste
La renovación de Fran Escribá al frente del primer equipo del RC Celta trajo consigo una novedad en el cuerpo técnico. La disciplina celeste anunció el cambio de rol de Carlos Hugo García-Bayón, director de la cantera desde hace casi cuatro años, para ser un ayudante del técnico valenciano. Su idea es "aportar, intentar ser fiable para el entrenador y el cuerpo técnico en lo que necesiten en labores de campo, de gestión, de analizar rivales", según anunció en una entrevista realizada por Celta Media.

A pesar de que deja el cargo de máximo responsable de la cantera, Carlos Hugo recordó que su vínculo con las categorías inferiores será relevante para "intentar que se lleven a cabo proyectos y que la relación entre primer equipo, Celta B y cantera sea más fluida". Por su parte, intentará "transmitir al míster para que conozca el nivel de los chicos, pero al final son ellos los que tienen que tirar la puerta y demostrar día a día que tienen un nivel alto como para poder subir escalones".

Carlos Hugo García-Bayón (León, 10/12/1973) regresó a Vigo en junio de 2015, tras una anterior etapa como segundo entrenador de Eusebio Sacristán. Su llegada a las Instalaciones Deportivas de A Madroa fue clave para asentar el trabajo de Toni Otero e introducir nuevos métodos de trabajo.

Durante estas cuatro temporadas, su mayor logro fue conseguir que el Celta B se clasificase al play-off de ascenso durante dos campañas consecutivas. Tanto en la 2016/2017 con Alejandro Menéndez al frente del banquillo como en la 2017/2018 con Rubén Albés como entrenador, el segundo equipo céltico disputó la fase de ascenso, aunque sin llegar a superar la segunda eliminatoria. Además, el hecho de lograr la permanencia en la 2015/2016 con Torres Gómez y posteriormente Alejandro Menéndez, y en la presente campaña con Rubén Albés, permite al filial celeste asentarse en Segunda División B, ya que el año que viene cumplirá siete temporadas consecutivas en la categoría de bronce del fútbol español.

En cuanto al Juvenil A, el Celta se ha proclamado campeón de División de Honor en las temporadas 2016/2017 y 2018/2019, siendo esta última la del récord histórico de puntuación. Además, en estas dos campañas se ha conseguido llegar a semifinales de la Copa de Campeones, algo que solo se había logrado en dos ocasiones antes de que Carlos Hugo llegara a la Madroa.

Además, el técnico leonés ha confirmado al Celta como el mejor equipo del fútbol gallego durante estas cuatro temporadas, tal como recogemos en nuestra sección Factoría Galicia, que pondera los resultados de todos los equipos en las máximas categorías de la base. Como muestra de este dominio, nueve de los diez equipos las categorías inferiores finalizaron en primera posición de sus respectivas ligas en esta temporada, a lo que hay que sumar los campeonatos gallegos de Alevín A y Benjamín A.

Dejando los resultados a parte, el trabajo que se ha hecho a nivel de profesionalización, formación y metodología ha sido clave. Cabe destacar la gran cantidad de chicos que han sido llamados por las categorías inferiores de la Selección Española durante todos estos años, además de la creación y desarrollo del proyecto Denominación de Origen Celta. El propio Carlos Hugo explicó en años anteriores que este proyecto "es el culmen del trabajo que se lleva realizando desde hace años, que empezó con un trabajo de base espectacular". A su vez, lo definió como un "método innovador" que va un paso más allá del trabajo, al abarcar el aspecto humano y académico.

De esta manera, García-Bayón pone punto y final a una etapa que sin duda será recordada en A Madroa por su buen trabajo y excelentes resultados. Tras su nuevo rol en la disciplina celeste, ahora queda conocer quién será su sustituto como máximo responsable de la cantera celeste, algo que se conocerá en los próximos días.


Publicado por Berto Carballo



Inscríbete ya a una nueva edición de los Campus de Verano de la Fundación Celta

La Fundación Celta presentó la vigesimocuarta edición de los Campus de Verano
Los Campus de Verano de la Fundación Celta de Vigo ya están de vuelta. Una de las actividades deportivas referentes, que inicia su vigesimocuarta edición, se pone en marcha con importantes novedades para acercarse cada vez a más a los más pequeños y ofrecer una semana de entrenamiento, diversión, compañerismo y mucho fútbol de la mano de los mejores entrenadores de la cantera celeste. 

Este año, los Campus cuentan con numerosas sedes confirmadas de entre las que destacan la de Coia, en el Campo Federativo, que se une a las Instalaciones Deportivas de A Madroa para ampliar la oferta de actividad en la ciudad de Vigo, y el campus en Manzaneda, una experiencia única que combina naturaleza, deporte y actividades al aire libre para completar una oferta lúdica incomparable.

Desde la Fundación Celta se pretende acercar los valores del deporte a la sociedad, además de emplear el deporte como herramienta transmisora de valores como como la superación, el trabajo en equipo, el compañerismo y la creatividad. Los participantes recibirán una formación especializada, siempre en un ambiente lúdico, en el que además de fútbol, es posible aprender elementos básicos para el correcto desarrollo personal de los más jóvenes.

Más información e inscripciones: fundacion.rccelta.es


Publicado por Redacción




GALERÍA DE IMÁGENES | Juvenil A 1-0 CD Numancia

Galería de imágenes del partido disputado entre Celta Juvenil A y CD Numancia
Galería de imágenes del encuentro disputado el 19/05/2019 en las Instalaciones Deportivas de A Madroa entre el Celta Juvenil A y el CD Numancia en la disputa de la la ida de los octavos de final de la 49ª Edición de la Copa del Rey Juvenil, en el que los celestes vencieron por 1-0 gracias a un solitario gol de Sergio Barcia.




Publicado por Edgar Garrido



Vigo es la sede elegida para celebrar la XXV Edición de la Copa de Campeones Juvenil

A Madroa y Balaídos acogerán los partidos de la XXV Edición de la Copa de Campeones Juvenil
El Comité Ejecutivo de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado de la Real Federación Española de Fútbol decidió en la tarde del pasado lunes conceder la organización de la XXV Edición de la Copa de Campeones Juvenil a la candidatura presentada conjuntamente por el RC Celta de Vigo y la Real Federación Galega de Fútbol, a pesar de que existían otras posibilidades.

Esta candidatura contaba con dos avales importantes para poder salir adelante. Por una parte, el enorme éxito organizativo de la XXIII Copa de Campeones Juvenil celebrada en Galicia en el año 2017 bajo la organización de la Real Federación Galega de Fútbol; por otro lado, la celebración del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas sub-12 en A Madroa, organizado conjuntamente entre el Celta y el ente federativo en abril de 2018.

Además, será la segunda vez que se dispute esta competición en la ciudad olívica, pues la disciplina celeste albergó la XIX Copa de Campeones Juvenil en la temporada 2012/2013. Una edición en la que el equipo entrenado por aquel entonces por David de Dios realizó una actuación memorable, eliminado al Real Madrid y Villarreal, pero cayó derrotado por 3-2 en la final ante el Sevilla FC.

De esta manera, el Celta volverá a ser el anfitrión de esta competición, que celebra su vigesimoquinta edición. Un torneo que reúne a los siete campeones territoriales (Celta, Numancia, Zaragoza, Sevilla, Atlético de Madrid, Tenerife y Villarreal) y al mejor segundo clasificado, que ha sido el Real Madrid. Los equipos llegarán a Vigo el domingo 5 de mayo; al día siguiente se jugarán los partidos de cuartos de final, mientras que el día 8 se disputarán las semifinales y el 11 la gran final. Los partidos se repartirán entre las Instalaciones Deportivas de A Madroa y el Estadio Municipal de Balaídos.

El Juvenil A buscará seguir haciendo historia en una temporada en la que se convirtió en el equipo que más puntos sumó en la historia del Grupo 1 en el actual formato de Juvenil División de Honor. Los celestes acabaron la temporada regular en primera posición con ochenta puntos, uno más que los sumados por el equipo celeste en la campaña 2012/2013.


Publicado por Redacción


Ver: XXV Copa de Campeones Juvenil


GALERÍA DE IMÁGENES | Juvenil A 4-1 Pontevedra CF

Galería de imágenes del partido disputado entre Celta Juvenil A y Pontevedra
Galería de imágenes del encuentro disputado el 24/03/2019 en A Madroa entre el Celta Juvenil A y el Pontevedra CF en la disputa de la vigesimoctava jornada de Liga División de Honor Juvenil, en el que los celestes vencieron 4-1 con goles de Raúl Blanco, Tiago Rodríguez, David Álvarez y Miguel Rodríguez.

GALERÍA DE IMÁGENES | Juvenil A 3-0 Racing Club de Ferrol

Galería de imágenes del partido disputado entre Celta Juvenil A y Racing de Ferrol
Galería de imágenes del encuentro disputado el 09/03/2019 en A Madroa entre el Celta Juvenil A y el Racing Club de Ferrol en la disputa de la vigesimosexta jornada de Liga División de Honor Juvenil, en el que los celestes vencieron 3-0 con goles de David Álvarez, Lautaro de León y Miguel Rodríguez.

Medio centenar de técnicos asistieron a las charlas de metodología del RC Celta

Las escuelas de asesoramiento de la Fundación Celta se empapan de la metodología celeste
La pasada semana, el RC Celta realizaba en Balaídos y A Madroa una sesión de charlas acerca de la metodología que emplea el club en su Cantera. A la misma asistieron técnicos pertenecientes a las escuelas de asesoramiento que la entidad tiene en Goian, Ourense, A Estrada, Santiago, Cambados o Riveira.

Al menos medio centenar de técnicos que pudieron conocer de primera mano el trabajo de cantera y profesional que se realiza en el club, a través de una serie de ponencias impartidas por profesionales del RC Celta.

A cargo de este ciclo de conferencias estuvieron Rubén Albés (entrenador del Celta B), Joaquín Dosil (responsable del departamento de psicología del club, Eduardo Covelo (responsable del departamento de metodología de categorías inferiores) y Jorge Cuesta (entrenador del Juvenil A).

Además también intervino Carlos Hugo García-Bayón, como director de la Cantera que se encargó de abrir y cerrar las diferentes ponencias. El principal obejtivo de la realización de este curso, es que los técnicos de estas escuelas se empapen de la metodología que se emplea en A Madroa en el día a día, para mejorar de esta manera su formación.


Publicado por Redacción




Resumen de este 2018 en CanteiraCeleste.com

Resumen de lo más importante del 2018 en CanteiraCeleste.com
Este año que ya se termina nos ha dejado buenos e importantes momentos en lo relativo a la cantera. Algunas noticias positivas, aunque también negativas. Un año en el las visitas a la web han seguido creciendo, una muestra del interés que muchas personas tienen por informarse acerca de la cantera del RC Celta de Vigo.

Todo ello nos agrada, y por ello en este artículo hemos recopilado las noticias más curiosas, las que más nos han gustado; en definitiva, las que consideramos más relevantes de este 2018. Allá vamos...

El mes de enero comenzaba con la disputa de la Copa Celta 2018 que organiza el RC Celta Campeche. Por su parte los alevines comenzaron a entrenar con la Selección Gallega sub-12 y Viguesa sub-12. Además, Franco Lobos realizaba su debut en Segunda División B con el filial, Davo Fernández se estrenaba con el Juvenil A, un equipo que dejaba el riojano Mario García. El Celta Integra disputó la segunda jornada de LaLiga Genuine, Álex Vila regresaba a la Selección Española sub-16 y el Celta renovaba a Iván Villar -que saldría cedido al Levante- y Sergio Álvarez. Por su parte, Diego Alende sufrió una lesión que le mantendría unos meses alejado de los terrenos de juego, mientras que Pol Roigé fichaba por el Celta B.

En febrero, la Selección Viguesa sub-12 se clasificaba para la final del Campeonato Comarcal, Álex Serrano y Pol Roigé se estrenaban con el Celta B y Álex Vila se estrenaría con España sub-16 en un Torneo de Desarrollo de la UEFA. Los infantiles del RC Celta participarían en la V Carnaval Cup, Kevin Vázquez regresaría a los terrenos de juego tras dos meses lesionados y Óscar Gil marcaría su primer gol con el Juvenil A tras su debut. Además, Iván Villar fue premiado en el 'Once de Bronce' de Fútbol Draft, el RC Celta firmó un acuerdo de colaboración con el fútbol japonés y las Selecciones Gallegas finalizaron su participación en el Campeonato Nacional.

En el mes de marzo, Diego Pampín recibió su primera llamada con la Selección Española sub-19 y el mediapunta Martín Diz reaparecía con gol tras superar una lesión. Iago Aspas y Rodrigo Moreno recibirían la llamada de España en la última lista antes del Mundial, mientras que el RC Celta inauguraba 'A Sede' en la calle Príncipe. Franco Lobos recibió la llamada de Chile sub-19 para disputar un torneo en el que se proclamó campeón. Brais Méndez y Riki Mangana fueron premiados en la 'Gran Gala do Deporte de Vigo', el Benjamín A participó en la Íscar Cup y Brais Méndez marcó su primer gol en Primera División.

En abril, el Cadete B se proclamó campeón del Torneo MIC y el Torneo de Ermua, Diego Pampín era operado con éxito de una lesión en su pie derecho y el Juvenil A finalizaba la temporada con una derrota. El Alevín A se proclamó campeón de Liga, al igual que el Infantil B y el Cadete B. Por su parte, Pape Cheikh debutó en la Ligue 1 con el Olimpique de Lyon, Dani Molina renovaría su contrato con el Celta B y el Celta Integra participó en la tercera jornada de LaLiga Genuine. Además, Samu Araújo se estrenaba con el filial del FC Barcelona y analizábamos la carrera de Juan Hernández.

El mes de mayo comenzaba con Aarón Rey siendo premiado en la Gala del Deporte Ferrolán, Además se completaría el cuadro de campeones en la cantera con los títulos de Juvenil BCadete AInfantil ABenjamín A y Benjamín B. Hugo Mallo alcanzó la cifra de 300 partidos en el primer equipo, el Atlético de Madrid se proclamó campeón de la Copa de Campeones Juvenil y se conocía el proyecto de la Ciudad Deportiva del RC Celta en Mos. Además, el Celta B se clasificaba para disputar el Play-off de ascenso, Dani Molina debutaba en Primera División y el Celta Integra se proclamaba subcampeón de LaLiga Genuine. Por último, el RC Celta finalizaría como campeón de la temporada en Factoría Galicia.

En junio, tres canteranos fueron citados con la Selección Española sub-15, el Infantil B y el Alevín A consiguieron un doblete de Copas y el Celta B quedaría eliminado en el Play-off de ascenso con el FC Cartagena. Pablo Couñago se retiraría del fútbol, Jacobo González y Manu Farrando llegaban al Celta B y Alberto Solís recibía el alta médica tras una larga lesión. Iago Aspas debutó en el Mundial de Rusia 2018. En el apartado de bajas, Dejan Drazic dejaba el Celta B, Marcos Alonso se marchó a la UD Ourense, Óscar Martínez al Coruxo FC, además de Iago Martínez y Adrián Rodríguez. Rubén Blanco, en cambio ampliaba su vinculación hasta 2023.

En julio, conocíamos los resultados de la V Edición de los Premios CanteiraCeleste.com, España sería eliminada del Mundial y Riki Mangana sería citado con la Selección Venezolana sub-20, un combinado con el que debutó. En el apartado de altas del filial, llegaron Dani Vega, Iban Salvador y Emmanuel Apeh. Por su parte Robert Costa ampliaba su vinculación, Borja Iglesias se marchaba al RCD Espanyol y Franco Lobos regresaba a la Universidad de Chile. Kevin Vázquez renovaba con el Celta tras subir al primer equipo y Jonny Castro se marchaba al Wolverhampton, cedido por el Atlético de Madrid. La noticia positiva la ponía Alberto Solís que jugaba tras nueve meses apartado de los terrenos de juego.

El mes de agosto, conocíamos que Fede Varela jugaría en el Rayo Majadahonda, la RFEF renovaba el cuerpo técnico de sus seleccionesJordan Domínguez se marchaba a la Primera División de Finlandia, Borja Fernández a Polonia, Yelko Pino al Atlético Baleares y Jonathan Vila a la India. También se anunciaría la cesión de Juan Hernández al Cádiz CF y la ampliación de contrato de Hugo Mallo hasta 2023. Este mes, supuso también el debut de Dennis Eckert en Primera División, Iván Villar regresaría al Celta B y se viviría la presentación de la cantera en Balaídos.

Septiembre fue el mes en el que Iban Salvador recibía la llamada de Guinea Ecuatorial, Brais Méndez debutaba con la Selección Española sub-21 y repasábamos las caras nuevas del Juvenil A. Por su parte, David Vilán y Miguel Rodríguez fueron llamados por primera vez con España sub-16, lo mismo que César Fernández y Robert Carril con España sub-15, además Diego Pampín era citado con España sub-19. Pape Cheikh debutaría en la Champions League, Rubén Albés fue galardonado como el mejor entrenador del Grupo I de Segunda B, David Álvarez debutó con el Celta B al mismo tiempo que Diego Alende anotaba su primer gol en partido oficial. Además, conocíamos la nómina completa de entrenadores de la cantera.

En octubre, Jonny Castro anotaba su primer gol en la Premier League poco antes de ser citado con la Selección Española, un combinado nacional con el que debutó ante Gales. Conocíamos también todas las altas y bajas de la cantera, el Celta Integra se proclamaba subcampeón de Liga Gallega y Robert Carril volvía a recibir la llamada de España sub-15. Willy Ibáñez llegaba al Juvenil A procedente del Sevilla FC, mientras que Miguel Rodríguez participó con éxito en la fase de clasificación de la Ronda Élte con España sub-17. Por último, Diego Pampín anotaría su primer gol como profesional y Jose Fontán debutó con el Celta B.

En el mes de noviembre, Javi Hermelo se desvinculaba del RC Celta, Kevin debutaba con el primer equipo y Brais Méndez recibía la primera llamada con la Selección Española, con la que debutó y anotó gol en su primer partido. También regresaría Iván Villar a la Selección Española sub-21 y Diego Pampín debutaría con la Sub-19. En el ámbito gallego, la RFGF reveló los nuevos cuerpos técnicos y Galicia fue escogida como una de las sedes del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas. Para preparar esta competición, tanto Galicia sub-18 como Galicia sub-16 realizaron sus primeras convocatorias de la temporada.

En diciembre, Iker Losada debutó con el Celta B y David Vilán regresaba con España sub-16. Además, el Celta B volvía ganar tras 78 días de sequía, César Fernández y Robert Carril ganaron la AGS Cup 2018 con España sub-15 y Emmanuel Apeh regresaba a los terrenos de juego tras varios meses fuera por enfermedad. En los últimos días del 2018, Sergio Bermejo fichaba por el Celta B, Riki Mangana era citado para disputar el Sudamericano sub-20 con Venezuela y conocíamos los resultados del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas celebrado en Galicia.

Esperamos que os haya servido de ayuda este pequeño resumen del 2018, puesto que en total son 766 las noticias y artículos publicados a lo largo de todo este año en la web. Esperamos volver a realizar un resumen similar o incluso mejor el próximo 31 de diciembre. ¡Feliz año!


Publicado por Edgar Garrido