Mostrando entradas con la etiqueta Técnicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicos. Mostrar todas las entradas

Toni Otero, presentado como nuevo secretario técnico de la UD Las Palmas

Toni Otero es el nuevo secretario técnico de la UD Las Palmas
Hace ya casi tres años que Toni Otero se desvinculaba del RC Celta después de haber sido clave en la salvación del Celta B, un equipo en el que el entonces Director de la Cantera tuvo que tomas las riendas. Tras su marcha de Vigo comenzó una nueva etapa en el CD Lugo y posteriormente acabaría en el organigrama de la cantera del FC Barcelona.

Esta semana, Toni Otero daba un nuevo impulso a su carrera tras su fichaje por la UD Las Palmas, conjunto que acaba de descender a Segunda División y en el que desempeñará el cargo de Secretario Técnico. El acuerdo es por una temporada con opción a otra si el equipo logra el ascenso a Primera.

En su presentación con el conjunto insular, producida este viernes, explicó cual será su función, los fichajes y el papel de la cantera. Aseguró que quiere "hacer un equipo competitivo desde la humildad para retornar a la Primera División. Quiero dejar claro que tengo manos abiertas para tomar decisiones a nivel deportivo, soy el máximo responsable de esa área".

Tuvo palabras para referirse a la cantera, algo que conoce muy bien de su etapa en Vigo, destacando algunos nombres como los de Denis Suárez, Rodrigo Moreno, Jonny, Rubén Blanco que para él "están fuera de cualquier tipo de dudas".

Sobre su contrato, afirmó que aunque ha firmado por "una temporada con opción a otra, pero mi idea es quedarme aquí diez años". Desde aquí solo nos queda desearle la mayor de las suertes en esta nueva etapa profesional.


Publicado por Redacción




Eduardo Covelo y el éxito de la Denominación de Origen Celta

El responsable de metodología del RC Celta explica las claves de la Denominación de Origen Celta
Eduardo Covelo es el responsable de Metodología del RC Celta desde hace seis temporadas y, como ya conocíamos hace tiempo, desempeña una función muy importante en la estructura de la cantera del club. El técnico vigués fue entrevistado hace unos días por La Voz de Galicia por lo que repasamos algunos de los aspectos más importantes

Uno de los pilares de la cantera actual es la Denonimación de Origen Celta, que es como se conoce a la metodología que emplea el club y que ya es una referencia en el mundo del fútbol. El departamento encargado de ello lo dirige Eduardo Covelo, que define la metodología como "buscar métodos que en un futuro se puedan replicar o que sea más fácil el provocar cambios".

Este método Celta comenzó a profesionalizarse en la etapa de Luis Enrique en el RC Celta, pero el método se inspiró en las canteras del panorama nacional que consideraban como referencia (Villarreal, Valencia, Barça, Real Sociedad, Atlético de Madrid o Athletic) y así recoger las mejores virtudes de cada una para crear una entidad propia, la llamada Denominación de Origen Celta.

Un método que además comienza a exportarse y a ser una referencia, con Japón, Rumanía o Panamá como destinos más recientes. Eduardo Covelo considera que la base es "tener una buena captación", por ello el club está "sacando provecho al talento que tenemos en la zona de Pontevedra y en Galicia". Después, el método "está basado en un modelo de juego desde hace años, un buen análisis por parte de los técnicos del rendimiento y del día a día para ir cambiando cosas".

También destaca que "una de las cosas que pueden ser fundamentales en nuestro método es la individualización en el trabajo. El fútbol es un deporte colectivo y la mayor parte del tiempo se trabaja desde un punto de vista colectivo, pero creemos que es necesario darle a cada uno la pildorita que necesita y eso lo hacemos en diferentes formatos". Esto es el denominado programa SICO.

Dentro de estas bases, indica que también se valora el comportamiento y las notas académicas, contando además con el apoyo del equipo de psicólogos a los entrenadores de la cantera. Otro de los aspectos importantes es la preparación física, pues indica que "es más el preparar el organismo, la carcasa de los chicos, para que el día mañana tengas fuerza, resistencia y flexibilidad para que rindan".


Publicado por Redacción




El preparador Carlos Nodar tampoco continuará en el Celta B

El preparador Carlos Nodar se une a las bajas de la cantera tras cinco años en el club
Después de que el técnico Alejandro Menéndez no renovara con el filial celeste, el vigués Rubén Albés se hizo cargo del Celta B para la próxima temporada, procedente del Real Valladolid B y acompañado de Toni Madrigal como preparador físico.

Estos cambios en el filial celeste se unen a los que se producirán en la plantilla como consecuencia del nuevo proyecto que desde la entidad preparan de cara a la próxima temporada y que se continúan produciendo, uniéndose el preparador físico Carlos Nodar a la lista de bajas, tras el anuncio realizado por él mismo en Twitter, al igual que hiciera David de Dios el día anterior.
Carlos Nodar Paz (Marín) llevaba cinco temporadas en el Celta ocupándose de la parcela física y de fuerza de las categorías inferiores del club. Al mismo tiempo era el preparador físico del filial y anteriormente estuvo en el Juvenil A. El técnico llegó al Celta procedente del Deportivo de la Coruña, donde ejercía como segundo entrenador y preparador del equipo juvenil.

Además, es licenciado en Ciencias de la Actividad Física, logrando una matrícula de honor en la especialidad de alto rendimiento en fútbol. También estuvo en el CD Boiro como coordinador de su cantera, ocupándose del primer equipo en el tramo final de la temporada 2011/2012. Tras el anuncio de su salida del club, desde aquí le deseamos a Carlos mucha suerte en su nueva etapa.


Publicado por Redacción