Mostrando entradas con la etiqueta Afavi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afavi. Mostrar todas las entradas

Semana de visitas a equipos y escuelas deportivas

Los jugadores del primer equipo visitaron a los clubes y escuelas de AFAVI
Como viene siendo habitual en las últimas temporadas, el club y la Fundación Celta organizan en colaboración con AFAVI, una iniciativa para fomentar los hábitos saludables y el celtismo entre los más pequeños. Para ello, a lo largo de esta semana los futbolistas de la primera plantilla del Real Club Celta han visitado diversos equipos de la ciudad, así como las escuelas de la Fundación, donde compartieron sus experiencias con los niños.

El pistoletazo de salida a esta iniciativa lo dio el canterano celeste Borja Fernández, que el lunes visitó a los niños del Gran Peña CF. En estos emotivos encuentros, los jugadores celestes disfrutan al máximo con los más pequeños: comparten experiencias, reparten regalos y firman autógrafos a los jóvenes futbolistas de la ciudad.

El miércoles y jueves, fueron los días con más visitas. Jonny Castro visitó a los niños de O Castro, Pape Cheikh a los del CD A Guía, Iago Aspas al CD Nieto, Rubén Blanco estuvo en las Escuelas de A Madroa, Sergio Álvarez con los niños de la AD Lavadores y Hugo Mallo con los del Arenas de Alcabre.

Según indica el club, "estos actos están planificados dentro del importante acuerdo que mantiene la entidad celeste y AFAVI para la promoción y el desarrollo del deporte de base es ya una cita tradicional que anualmente es recibida con gran ilusión por todos los asistentes".

La Fundación Celta de Vigo continúa así fomentando el celtismo y divulgando los valores positivos del deporte entre los más jóvenes, objetivo fundamental de la entidad celeste y pilar de su filosofía.

Así se han repartido los jugadores en esta ronda de visitas

Publicado por Redacción




Diego Sarabia: "El Celta es una de las mejores canteras, pero trabajamos para ser todavía mejores"

"El Celta es una de las mejores canteras, pero trabajamos para ser todavía mejores"
Desde hace tiempo venimos destacando todo el trabajo que desde el club y la Fundación Celta se realiza para la mejora de la cantera, mediante nuevos acuerdos de colaboración con diferentes clubes gallegos que amplían el radio de actuación de los técnicos de A Madroa. Uno de ellos es Diego Sarabia, que esta semana ha sido entrevistado por Faro de Vigo.

Tras siete años en el club, en esta temporada su función ha sido precisamente la de mantener el contacto con diferentes clubes de toda Galicia para alcanzar convenios de colaboración, como los sesenta con los que cuenta el club en la actualidad. Gracias a ellos, se ha intensificado el trabajo con AFAVI.

En la entrevista reconoce la dificultad de algunos de estos convenios, especialmente el del CD Areosa, que tras muchos intentos por fin se alcanzó un acuerdo con una de las ejemplares entidades en el trabajo de cantera, o el Pabellón de Ourense CF.

En estos acuerdos destaca la importancia de mantenerse cercano a dichos clubes y atender sus peticiones, tales como asesoramiento, acciones conjuntas como campus o jornadas de tecnificación y trabajando siempre de una manera coordinada, aplicando en muchos casos la misma metodología que se aplica en A Madroa.

Admite que en Galicia "hay muchos equipos y existe talento y calidad. Se debe cuidar y me consta que todos lo hacen. Lo vital es seguir por esta línea". Preguntado acerca de los fichajes de fuera que llegan en algunas ocasiones a la cantera, reconoce que "fuera de Galicia podemos buscar unas determinadas opciones. Es decir, un jugador de unas características especiales en cuanto a edad o su posición en el campo. El Celta no puede cerrar las puertas a nadie".

Cuestionado acerca de si la del Celta es la mejor cantera de España, considera que sí es una de las más destacas, pero que en el Club se continúa trabajando para ser todavía mejores.


Publicado por Redacción




Las escuelas de fútbol cerraron el curso en Samil

El momento de clausura de las escuelas en el Campo de Samil
A lo largo de toda esta temporada hemos querido destacar las diferentes actividades deportivas relacionadas con el fútbol base en Vigo, pero al margen del trabajo realizado por el RC Celta en su cantera, hay muchas otras actividades e iniciativas que fomentan la participación de los más pequeños con el deporte.

En esta ocasión, el campo de Samil acogió el pasado fin de semana el cierre de temporada de las Escuelas Deportivas del Concello de Vigo, que dentro de su programa de fútbol siete reunió a unos 500 niños y niñas en el recientemente renovado terreno de juego en el que tuvieron lugar los últimos partidos de la temporada.

En esta jornada se puso el punto y final a las tres semanas de clausura de todas las escuelas, que en total ha contado con la participación de más de 7.000 niños y niñas, en una actividad que promete más emociones para el próximo curso.

Renovación del campo del Colegio Hogar

También se ha hecho público esta semana por medio del alcalde Abel Caballero -en una entrevista en Radio Marca Vigo- que el terreno de juego del Colegio Hogar será reformado íntegramente, como los que se han realizado recientemente en la ciudad, con un presupuesto que rondará los 800.000 €.


Publicado por Redacción




El Celta firma un histórico acuerdo de colaboración con el CD Areosa

Los presidentes de ambos clubes firmaron el histórico convenio
El Real Club Celta de Vigo y su Fundación continúan ampliando sus colaboraciones con clubes de referencia en Galicia, en esta ocasión a través de la firma de un convenio con el CD Areosa, uno de los clubes más importantes en el fútbol base vigués.

Al la firma del convenio acudieron el presidente del RC Celta, Carlos Mouriño, y su homólogo del Club Deportivo Areosa, Ángel Viñas. Un convenio de colaboración histórico que une a dos de las grandes entidades deportivas de la ciudad de Vigo.

El acuerdo tiene una duración de diez años, y según indicó el club en su comunicado "refrenda el camino de entendimiento y colaboración con los clubes de la ciudad emprendido por el Celta hace varias temporadas de la mano de AFAVI".

El CD Areosa es uno de los referentes del fútbol base de Vigo, y junto al Real Club Celta, ambos clubes unen sus caminos por primera vez en su larga historia. Este acuerdo se suma a los firmados en los últimos meses por el Real Club Celta, que tiene el objetivo de establecer fructíferas vías de colaboración con los clubes de fútbol base no sólo de Vigo, sino de toda Galicia.

Estos convenios incluyen generalmente la colaboración de los técnicos de la cantera celeste en actividades formativas organizadas por los clubes, así como acciones a lo largo de la temporada como cursos de formación a entrenadores, la posibilidad de realizar campus de verano y clinics específicos.


Publicado por Redacción




El Pabellón de Traviesas estrena nuevo césped de hierba artificial

El campo de fútbol de Traviesas ya estrenó su nuevo césped de hierba sintética
En año de elecciones municipales, Vigo cambia durante un tiempo su natural aspecto por meses donde los obreros y las excavadoras son los principales protagonistas. Ésto, como no podría ser de otra forma, afecta directa e indirectamente sobre el fútbol base vigués. Y es que en una reunión celebrada entre Abel Caballero y los directivos de los distintos clubes de la ciudad el pasado mes de Noviembre, el máximo regidor de la ciudad anunció las diversas ayudas que aporta Vigo a estas categorías del fútbol, como son las subvenciones, mantenimiento de los campos municipales y la organización de las escuelas municipales y diversos torneos.

Sin embargo, anunció tres obras importantes: las remodelaciones del terreno de juego As Travesas, el del Armando Cajaraville (Samil) y la construcción de un campo de fútbol 11 en la ETEA. Las dos primeras reformas constaron en las partidas presupuestarias municipales por un valor de 342.400 euros en total, mientras que en el segundo caso el coste ascendería a 362.194 euros.

A mediados de febrero, el Armando Cajaraville estrenó nuevo aspecto con un césped sintético totalmente nuevo mezclado con caucho. Las categorías inferiores del San Roque Casablanca, club usuario de estas instalaciones, recibieron la visita de Jonny Castro. El lateral vigués jugó en este Club antes de llegar al Celta, y aprovechó para contar su experiencia a los más pequeños.

El segundo proyecto que ya ha finalizado ha sido la reforma del campo de fútbol As Travesas. Las obras se demoraron algunas semanas, pero la pasada semana ya se retomaron las actividades deportivas en este campo, que cuenta con hierba sintética mezclada con arena (ver imagen) para facilitar la práctica del hockey sobre hierba.

Esta semana fue Nolito quién visitó a las categorías inferiores del Balaídos C.F., uno de los clubes que utilizan estas instalaciones y que pudieron volver a entrenar en su campo habitual tras mudarse a Alcabre y Samil durante estos dos meses.

Arranca la fase final de las obras en el campo de la ETEA

Las obras del nuevo campo de fútbol en los terrenos de la antigua Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada (ETEA) quedarán concluidas en el plazo de tres semanas. Los trabajos arrancaron en diciembre y el lunes los operarios comenzarán la colocación del césped artificial, según portavoces municipales. La inversión en el equipamiento, una vieja demanda de los vecinos de Teis, asciende a 362.194 euros.

El proyecto incluye la instalación de recogida de pluviales, sistema de riego, alumbrado en cuatro columnas, la reforma del graderío y la instalación de porterías, barandillas y otros elementos para la práctica del fútbol. Además se habilitará una zona de aparcamiento para los usuarios de las instalaciones deportivas.


Publicado por Redacción



Jugadores celestes visitan escuelas de fútbol de la Fundación y clubes de Afavi

Foto: Real Club Celta de Vigo
Las escuelas de fútbol de la Fundación Celta y varios clubes de la Asociación de Fútbol Aficionado de Vigo, entidad vinculada con el Real Club Celta y su Fundación por un convenio de colaboración modélico vivirán una semana especial. Jugadores de la primera plantilla, acompañados por directores y técnicos celestes, visitarán desde la tarde de ayer y en los próximos días las instalaciones de escuelas y clubes, donde charlarán con los niños y firmarán autógrafos.

El Real Club Celta y su Fundación continúan promoviendo de esta manera actividades que permitan divulgar el Celtismo y potenciar el fútbol base. En la tarde de ayer, Augusto abría la iniciativa con su visita a la Asociación Deportiva Lavadores, en el Meixoeiro, a las 18.00 horas.

Hoy serán diez las visitas: Santi Mina, Hugo Mallo, Rubén Blanco, Madinda, Jonny, Pablo Hernández Krohn Dehli y Charles charlarán con los niños de Moledo, a Guía, Candeán, Santa Mariña, Casablanca, O Castro, Nieto, Los Sauces y A Madroa.

Mañana Fontás, Cabral, Larrivey y Sergio visitarán a Arenas de Alcabre, San Miguel, Escuelas Deportivas de Santa Cruz de Arrabaldo y A Madroa, el viernes Planas compartirá experiencias con los jugadores del Victoria y el lunes el turno será para Álex López y Orellana, quienes visitarán a Coia y Alerta de Navia.


Publicado por Redacción


Fuente: Real Club Celta de Vigo


El campo Armando Cajaraville (Samil) estrena nuevo aspecto

Foto: CanteiraCeleste.com
En año de elecciones municipales, Vigo cambia durante un tiempo su natural aspecto por meses donde los obreros y las excavadoras son los principales protagonistas. Ésto, como no podría ser de otra forma, afecta directa e indirectamente sobre el fútbol base vigués. Y es que en una reunión celebrada entre Abel Caballero y los directivos de los distintos clubes de la ciudad el pasado mes de Noviembre, el máximo regidor de la ciudad anunció las diversas ayudas que aporta Vigo a estas categorías del fútbol, como son las subvenciones, mantenimiento de los campos municipales y la organización de las escuelas municipales y diversos torneos.

Sin embargo, anunció tres obras importantes: las remodelaciones del terreno de juego As Travesas, el del Armando Cajaraville (Samil) y la construcción de un campo de fútbol 11 en la ETEA. Las dos primeras reformas constaron en las partidas presupuestarias municipales por un valor de 342.400 euros en total, mientras que en el segundo caso el coste ascendería a 362.194 euros.

Tres meses después, y tras un mes de intensa actividad, el Armando Cajaraville estrenó nuevo aspecto tras la reforma integral del césped. Su anterior estado era deficiente, y tras años de peticiones, el San Roque Casablanca cuenta con un excelente terreno de juego. Por el momento, eso sí, lo comparte con el Balaídos C.F., equipo que se ha tenido que mudar debido a las obras en el I.M.D. As Travesas.

Unas obras -las del pabellón- que según hemos podido en CanteiraCeleste.com conocer todavía no han comenzado, a pesar de que los Clubes usuarios de este terreno municipal (el propio Balaídos y el Independiente C.F.) han sido desalojados en el mes de enero. Todo apunta a que la falta de material de construcción es la principal causa de esta demora.

Otros seis campos vigueses esperan mejoras en los próximos meses

Además de estos tres proyectos que, en mayor o menor medida, ya se pusieron en marcha por el Concello, el gobierno local llevará el próximo lunes a pleno la anualidad que le corresponde aportar al propio Concello en 2015. Esta partida, que supera los 3.400.000 euros, se destinaría a mejoras en seis campo de fútbol de la ciudad olívica.

Según figura en la propuesta, se trata de la reforma de las instalaciones de As Relfas (Sárdoma), San Andrés de Comesaña, Meixoeiro, A Bouza, A Guía y el campo número 1 de Cotogrande (Cabral). Todas estas acciones, destinadas a mejorar la calidad del fútbol base local, no perjudicarían ni alterarían el desarrollo de la propia competición.


Publicado por Redacción



El Concello reformará los terrenos de juego de Samil y Traviesas

Foto: Atlántico Diario
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el concejal de Deportes, Manel Fernández, se reunieron el miércoles con unos cuarenta responsables del fútbol base local en el Concello. En la reunión se informó de que se calculan unos 1.700 niños y 128 equipos en el II Torneo de Nadal de fútbol base, con Navia como epicentro y "los mejores campos de Vigo" para disputarlo los días 23, 26, 27 y 28 de diciembre "para que los niños disfruten de toda la actividad deportiva", dijo el edil. Serán unos 300 partidos. Los clubes locales de fútbol mueven más de 5.000 niños y la escuela municipal, un millar.

En el encuentro, que duró unos 45 minutos, el gobierno local expuso a los directivos la inversión realizada este año en el fútbol vigués, que alcanza los 475.600 euros en subvenciones directas a las 31 entidades, el mantenimiento de los más de treinta campos municipales o concertados para conservación, agua o luz eléctrica, que se ha llevado 521.174 euros, el apoyo a torneos de balompié (60.000 euros) y el gasto en el programa municipal de escuelas deportivas (48.138 euros). Es decir, 1,1 millones de euros que van de forma directa a los clubes. Además, el concejal confirmó las reformas de los terrenos de juego de los complejos de Samil y As Travesas (342.400 euros), que se realizarán "sin perjudicar ni alterar el desarrollo de la competición", y la construcción de un campo de fútbol 11 en la ETEA (362.194 euros).

Con estas acciones, el Concello ha establecido una inyección de más de 1,8 millones para el fútbol de formación y modesto, que sube a 3,5 millones con las primeras reformas del estadio de Balaídos.

El jefe del gobierno municipal manifestó que fue un ciudadano quien lo convenció para hacer en la ETEA un campo de fútbol 11 cuando inicialmente se había pensado en uno de fútbol 7, y abrió las puertas del Concello a los clubes para que formulen sus ideas "porque lo que nos importa es apoyar". De hecho, incidió en que el Concello asumió el pago de la energía eléctrica y el agua de clubes con campo propio y que atravesaban dificultades. Caballero se ratificó en que en los terrenos de la nueva estación del AVE "se puede hacer un campo de fútbol".

El Casablanca prepara otra manifestación para pedir un campo

Jugadores y técnicos del Casablanca F.C. volverán a manifestarse el próximo miércoles a las 19.00 en la calle Urzáiz, enfrente de la estación del AVE. El Casablanca reclama un campo en el centro, harto de peregrinar o de estar ubicado en canchas alejadas como Samil, lo que dificulta captar niños en su barrio. El Casablanca tenía 380 niños hace 15 años y hoy 200. "De seguir así, de 5 a 7 años más estamos abocados a desaparecer irremediablemente", indica Juan Lago, que apunta que los terrenos libres de la nueva estación serían ideales para construir ese campo.


Publicado por Redacción


Fuente: Faro de Vigo


Celta, Fundación y Afavi renuevan su colaboración tres años más


Foto: Real Club Celta de Vigo
El histórico acuerdo entre el fútbol base de Vigo y el Real Club Celta se fortalece. El club, la Fundación Celta y Afavi sellaron el convenio de colaboración para los próximos tres años en un acto desarrollado en las instalaciones del Museo celeste en Balaídos. El presidente del club, Carlos Mouriño, expresó su agradecimiento a Afavi por su apoyo y trabajo y su satisfacción por un acuerdo que “se va consolidando y creciendo”.

La firma del convenio tuvo lugar en el Museo del Celta con la presencia del presidente celeste, Carlos Mouriño, el vicepresidente, Ricardo Barros, los consejeros Antonio Rosendo y Carmen Avendaño y los directores de la Fundación Celta de Vigo, Germán Arteta, y de la cantera, Toni Otero. Por parte de la Asociación de Fútbol Aficionado de Vigo acudieron los presidentes de los 15 clubes integrados en la entidad con Daniel Costas, máximo mandatario, al frente.

“Os podéis sentir tan orgullosos como nos sentimos nosotros del buen momento de nuestra cantera”, apuntó el presidente celeste a los responsables de Afavi, a quienes hizo partícipes de los éxitos cosechados en A Madroa. Comento además que “el club reconoce vuestra labor y vuestro trabajo y el apoyo para la firma de este convenio, que si pensamos en fechas atrás parecía más difícil que conseguir que reunir a Diputación y Alcaldía”.

Foto: Real Club Celta de Vigo
“Poco a poco fuimos todos poniendo de nuestra parte para poder llegar a esto, un acuerdo que cada vez se va consolidando y haciéndose más grande”, señaló Mouriño, quien añadió que “me produce una gran satisfacción que ya confiéis más en nosotros y que aquellos contratos que firmábamos anualmente se puedan hacer ahora de tres años, algo que nos da más seguridad a todos”.

“Quiero una vez más expresar nuestro agradecimiento a vuestra gran labor porque los que trabajamos con la cantera sabemos los sacrificios y esfuerzos que supone tratar permanentemente con los niños y con los padres. No es fácil y lo estáis haciendo extraordinariamente bien”, concluyó.

Por su parte, Daniel Costas destacó que “estamos muy agradecidos por este nuevo convenio, que fue mejorando y nos da muchas posibilidades a los clubes para desarrollar una serie de actividades que a nosotros solos nos resultaría difícil realizar”.

“Es un convenio para unir al futbol de Vigo con el Celta, con nuestro club. Quisiera mandar un mensaje a la ciudadanía de que se trabaja en común, para que los niños de Vigo, con su esfuerzo y su sacrificio, puedan tener posibilidades de cumplir su sueño de ser futbolistas. Es un momento de satisfacción y esperanza, agradecemos al club que persista en su apoyo a la cantera y al fútbol base de la ciudad y le deseamos muchos éxitos, que serán los éxitos de toda la ciudad”, comentó el presidente de Afavi.

Vídeo Celta TV


Publicado por Redacción


Fuente: Web Oficial Celta


Jugadores celestes visitan escuelas de fútbol de la Fundación y clubes de Afavi

Foto: Web Oficial Celta
Jornada especial para las escuelas de fútbol de la Fundación Celta y varios clubes de la Asociación de Fútbol Aficionado de Vigo, entidad unida al Real Club Celta y a su Fundación por un modélico convenio de colaboración. Jugadores de la primera plantilla, acompañados por directores y técnicos celestes, visitaron esta tarde las instalaciones de las Escuelas de A Madroa y O Castro y de los clubes San Miguel, Lavadores, Gran Peña y Candeán, donde charlaron con los niños, firmaron autógrafos y explicaron las características de los Campus de Verano de la Fundación Celta de Vigo.

El Real Club Celta y su Fundación continúan promoviendo actividades encaminadas a divulgar el celtismo y a potenciar el fútbol base. Esta tarde, media docena de jugadores del primer equipo, acompañados por representantes del club y de la asociación viguesa, visitaron escuelas y clubes de Afavi, entidad que en 2009 firmó un histórico convenio de colaboración con el Real Club Celta y su Fundación.

La Asociación Deportiva Lavadores recibió la visita de Nolito y del director de Marketing celeste Camilo Lobato. A la sede del San Miguel C.F. se desplazaron Andreu Fontás y el director de la Fundación Celta de Vigo, Germán Arteta, mientras que Borja Oubiña y el director general del club, Antonio Chaves, acudieron a las instalaciones del Gran Peña y Mario Bermejo y el director deportivo celeste, Miguel Torrecilla, a las del Candeán. El delantero céltico visitó también las Escuelas deportivas de la Fundación Celta en A Madroa y Yoel y Ratkovic las de O Castro. Este jueves, Levy Madinda y Germán Arteta visitaran otro de los clubes de Afavi, el Arenas de Alcabre.

Los jugadores celestes compartieron experiencias e inquietudes con los niños de las categorías inferiores de estos clubes y de las escuelas, firmaron autógrafos y les explicaron el funcionamiento de los Campus de Verano de la Fundación Celta de Vigo una vez abierto el plazo de inscripción.

Esta actividad tendrá continuidad la próxima semana con nuevas visitas de jugadores y representantes del Celta y la Fundación al resto de clubes integrados en Afavi.

Publicado por Redacción



Fuente: celtavigo.net