Mostrando entradas con la etiqueta XXIII Copa de Campeones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XXIII Copa de Campeones. Mostrar todas las entradas

La Copa de Campeones, un "éxito organizativo" según la Federación Gallega de Fútbol

El campo de Baltar (Portonovo) fue una de las tres sedes de la XXIII Copa de Campeones
La semana pasada se disputó en Galicia la XXIII Edición de la Copa de Campeones de Juvenil División de Honor, una competición en la que el RC Celta llegó hasta semifinales y en la que el Real Madrid se proclamó vencedor tras derrotar por 0-1 al Málaga CF en la final.

Tras la finalización del evento, la Federación Gallega de fútbol califó como un "éxito de público y organización" la pasada Copa de Campeones. Según afirma el ente federativo, un total de 14.000 personas acudieron a los siete partidos de esta vigesimotercera edición. Tanto Baltar y A Senra, en cuartos de final, como O Couto en semifinales y final, registraron una masiva afluencia de público durante las tres jornadas de fútbol, demostrando la enorme afición al fútbol base que hay en Galicia. 

La FGF también quiso destacar los elogios recibidos por las expediciones de los ocho equipos que se desplazaron a Galicia. Guti, entrenador de los vencedores, calificó de "espectacular" el nivel organizativo del torneo, alabando la calidad de los alojamientos y los terrenos de juego. El finalista Dely Valdés también calificó de "excelente" el campeonato, y un veterano en Copa de Campeones como Javi Calleja, técnico del Villarreal, declaró que esta edición de 2017 fue "sobresaliente".

Además, la Federación también quiso agradecer el seguimiento del torneo a través de la televisión y la redes sociales, lo que hizo posible que la competición "se desarrollase en un ambiente espectacular".


Publicado por Redacción



El Real Madrid, campeón de la XXIII Edición de la Copa de Campeones Juvenil

Los jugadores del Real Madrid, con el trofeo de la Copa de Campeones Juvenil
Los juveniles de Málaga CF y Real Madrid CF se han enfrentado en la final de la Copa de Campeones, que tuvo lugar esta mañana en el Estadio de O Couto (Ourense). El conjunto merengue se impuso por 0-1 tras un gol en la prórroga en un encuentro en el que el cuadro malacitano estuvo en superioridad numérica desde el minuto 30 de la primera parte.

El Málaga, que se clasificó a la Copa tras finalizar en primera posición del Grupo IV, llegó a la final tras dejar por el camino a FC Barcelona y RC Celta de Vigo con sendas remontadas. Ante el conjunto culé se impuso por 4-2 en cuartos de final, mientras que los pupilos de Dely Valdés eliminaron al Celta en una semifinal muy emocionante y no exenta de polémica.

Tras ser campeón del Grupo V con 74 puntos, el Real Madrid superó a Atlético de Madrid y Villarreal CF en las eliminatorias previas. En cuartos de final remontaron y vencieron 1-2 en el derbi madrileño, mientras que en semifinales el conjunto dirigido por Guti derrotó por 2-0 al 'submarino amarillo'.

A pesar de que el Málaga era el vigente campeón de la Copa de Campeones, el Real Madrid parecía el favorito a llevarse el título por su regularidad a lo largo de competición. Sin embargo, la balanza se decantó a favor del Málaga tras la expulsión del madridista Martín Calderón en el minuto 32 de partido. Esto obligaba a los de Guti a jugar en inferioridad numérica durante, por lo menos, una hora de partido.

A pesar de quedarse con un jugador menos, el Real Madrid llevó la batuta del encuentro ante un Málaga que no supo dar un paso adelante para aprovechar su ventaja. Ambos equipos dispusieron de buenas ocasiones para romper la igualada, si bien el choque llegó al final del tiempo reglamentario sin goles en el marcador.

Durante los treinta minutos adicionales el conjunto madridista asedió la portería de Kellyan, que se mantuvo muy acertado para mantener con vida a los suyos. A cinco minutos para llegar al final de la prórroga, Óscar Rodríguez hizo el 0-1 con un libre directo de bella factura. El centrocampista de Talavera de la Reina, capitán del Real Madrid y uno de los jugadores más destacados de la competición, marcaba un gol decisivo para dar la victoria a los suyos.

El Real Madrid, que fue campeón de Copa de Campeones por última vez en la temporada 2013/2014, suma su séptimo título de la máxima competición juvenil. El conjunto blanco es el equipo que más trofeos ha conseguido y sucede en el trono al propio Málaga CF, que se impuso la temporada pasada al Sevilla CF en Vera (Almería).


Publicado por Redacción


Ver: XXIII Copa de Campeones de Juvenil División de Honor - Temporada 2016/2017


XXIII Copa de Campeones de Juvenil División de Honor - Temporada 2016/2017

Los ocho mejores clubes juveniles de España buscarán hacerse con la Copa de Campeones
La Federación Gallega de Fútbol acoge desde este lunes 1 de mayo la 23ª Edición de la Copa de Campeones de Juvenil División de Honor, el principal campeonato de clubes de fútbol juvenil de España. Los campos de Baltar (Portonovo), A Senra (Ribadumia) y O Couto (Ourense) fueron los elegidos por el ente federativo para organizar dicha competición.

La Copa de Campeones 2017 se desarrolla en tres jornadas de esta primera semana de mayo. En la primera de ellas, los siete campeones de los grupos de División de Honor y el mejor segundo clasificado se medirán entre sí este lunes 1 en unos cuartos de final para los que ya tenemos emparejamientos y horarios confirmados. El campo de Baltar acogerá los dos encuentros de la mañana, mientras que A Senra será el escenario de los dos duelos vespertinos.

En la segunda jornada, los cuatro equipos clasificados disputarán unas semifinales que tendrán lugar este miércoles 3 en O Couto. El estadio ourensano también será el escenario de la final, que se celebrará el próximo sábado 6 en la tercera y última jornada de la competición.

El sistema de clasificación de la RFEF establece que si un partido de la primera o de la segunda jornada finaliza en empate se procederá directamente al lanzamiento de penaltis. En el caso de la final, esta igualdad en el marcador se resolvería con una prórroga de treinta minutos con la posterior tanda de penaltis si se mantiene el empate. Puedes consultar AQUÍ esta y más normas de la Copa de Campeones.

El Málaga CF es el vigente campeón de la competición. El cuadro malacitano se alzó con el trofeo la temporada pasada tras derrotar al Sevilla CF en la tanda de penaltis, lo que supuso el segundo título en las vitrinas del conjunto andaluz. Una amenaza para el Málaga podría ser el Real Madrid, que es el equipo que más veces ha ganado la Copa de Campeones. El cuadro merengue logró el galardón en seis ocasiones, la última de ellas en la campaña 2013/2014.

Por su parte, el Celta intentará hacer honor de su condición de anfitrión para proclamarse campeón por primera vez en su historia. El conjunto vigués llegó a la final en dos ocasiones (2008/2009 y 2012/2013), pero no ha conseguido levantar el trofeo en ninguna edición.

Además, como novedad esta edición, la Copa de Campeones será retransmitida por GOL. El canal deportivo emitirá en directo los siete partidos de esta edición en una firme apuesta por el fútbol base, además de realizar varios boletines informativos como seguimiento del torneo.

¡Mucha suerte a todos los equipos participantes!

Cuartos de final (lunes, 1 de mayo)
ESTADIOHORAPARTIDORESULTADO
Baltar10:00Málaga CF - FC Barcelona4-2
Baltar12:30CA Osasuna - RC Celta de Vigo 1-2
A Senra16:00Atlético de Madrid - Real Madrid CF1-2
A Senra18:30UD Las Palmas - Villarreal CF0-2
Semifinales (miércoles, 3 de mayo)
ESTADIOHORAPARTIDORESULTADO
O Couto12:00Málaga CF - RC Celta de Vigo  3-2
O Couto17:00Real Madrid CF - Villarreal CF2-0
Final (sábado, 6 de mayo)
ESTADIOHORAPARTIDORESULTADO
O Couto12:00Málaga CF - Real Madrid CF0-1



Publicado por Redacción


Ver: XXIII Copa de Campeones Juvenil


El Juvenil A cae eliminado ante el Málaga CF en semifinales de la Copa de Campeones

El Celta cayó ante el Málaga en semifinales de la XXIII Copa de Campeones Juvenil
El Celta sufrió una dura eliminación de la XXIII Copa de Campeones Juvenil tras caer derrotado por 3-2 ante el Málaga CF en semifinales, en un encuentro disputado esta mañana en el Estadio de O Couto. Los celestes, que se adelantaron con un tanto de Solís en la primera mitad, acabaron el encuentro con nueve futbolistas sobre el campo y encajaron el gol de la derrota en el último minuto del tiempo de descuento.

David de Dios introdujo cuatro cambios en el once con respecto al que venció al Osasuna el pasado lunes. Galnares ocupó el lugar de Pablo Vázquez bajo palos, mientras que Carlos Pérez entró en el once en lugar de Nacho, situándose Riki en el lateral izquierdo. Pedro Delgado sustituyó a Toimil en el medio y Pampín entró en el once por Gabri Palmás.

Tras derrotar al Osasuna en los cuartos de final, el Celta se enfrentaba al Málaga CF en semifinales de la Copa de Campeones. Los celestes se medían a los vigentes campeones del torneo, un conjunto malacitano que venía de eliminar en cuartos al FC Barcelona -semifinalista de la UEFA Youth League- en un emocionante choque que finalizó con 4-2 en el marcador.

Ambos equipos se mostraron muchísimo respeto en los primeros minutos del encuentro, con un Celta que buscaba ser protagonista y un Málaga que defendía con orden. Solís fue el primero en crear peligro con dos ocasiones consecutivas. Primero con un centro-chut que despejó Kellyan de puños y, poco después, el guardameta andaluz lograba detener un disparo a bocajarro de Solís ante la desesperación del sevillano.

El conjunto de David de Dios mostró más personalidad en esta primera parte, combinando con tranquilidad con el fin de encontrar un hueco en la compacta defensa blanquiazul. Así, en el ecuador de la primera parte, Álex Rey filtró un excelente pase hacia el desmarque de Solís que, dentro del área, definía ante Kellyan con un derechazo a la escuadra. El exjugador del Sevilla, uno de los más destacados en la primera parte, lograba poner a los suyos por delante en el marcador.

El Málaga dio un pequeño paso adelante en los últimos quince minutos, si bien el Celta concedía muy pocas ocasiones. Únicamente Joel, con un remate de cabeza que se marchó fuera, y Hicham, con un disparo raso desde fuera del área, pusieron en peligro la portería defendida por Galnares.

A pesar del total control en la primera mitad, la segunda parte no pudo comenzar peor para el Celta. Pedro Delgado, que ya había visto amarilla, era expulsado tras derribar a un jugador del Málaga dentro del área. Sin embargo, Pablo Galnares logró mantener el 0-1 deteniendo la pena máxima ante Jony con una gran intervención. El propio Jony lo intentaba poco después con un libre directo que se marchó rozando el palo derecho de la portería.

David de Dios no tardó en mover el banquillo para intentar contrarrestar la inferioridad numérica. Guille Nieto entró en lugar de Aarón para apuntalar el medio, y poco después Gabri Palmás sustituyó a Sobrido para buscar espacios arriba.

El encuentro entró en un continuo intercambio de golpes, con ocasiones para ambos equipos. Alberto García avisaba con un remate de cabeza que se marchó rozando el palo y, poco después, anotaba el gol del empate tras una buena combinación con el delantero Joel.

De Dios dio entrada a Ton Ripoll para buscar el gol de la victoria. El Celta no se vino abajo y reaccionó con una buena acción por banda de Gabri Palmás que no encontró rematador. Sin embargo, el Málaga volvía a dar un golpe encima de la mesa con el gol de Escardó de libre directo en el minuto 84.

El conjunto celeste tiró de 'afouteza' y logró empatar tres minutos después tras una gran jugada individual de Gabri por banda derecha que Ton Ripoll remató a gol dentro del área. El delantero catalán pudo dar la victoria a los suyos en el tiempo de descuento, pero su disparo en el uno contra uno lo atrapó Kellyan.

Cuando parecía que la eliminatoria tendría que decidirse en la tanda de penaltis llegó el gol de la victoria del Málaga. El Celta se quedaba con nueve jugadores tras la expulsión por doble amarilla de Riki y nuevamente Escardó aprovechaba un libre directo para dar hacer el 3-2 definitivo.

De esta forma, el Juvenil A se queda a las puertas de su tercera final de la Copa Campeones Juvenil. El Celta cayó eliminado de forma muy dura ante el Málaga, vigente campeón, en un partido en el que lo intentaron hasta el final jugando con dos futbolistas menos sobre el campo. Los pupilos de David de Dios ponen fin a su participación en la competición y, en los próximos días, comenzarán a preparar la Copa del Rey, donde se medirán al Deportivo Alavés en los octavos de final.

FICHA TÉCNICA
  • Once inicial: Pablo Galnares; Carlos Pérez, Juanma Justo, Pablo Salgueiro, Riki Mangana; Alberto Solís, Pedro Delgado, Álex Rey; Diego Pampín, José Sobrido, Aarón Rey.
  • Cambios: Guille Nieto (Aarón Rey, min. 54); Gabri Palmás (José Sobrido, min. 65); Ton Ripoll (Alberto Solís, min. 77).
  • Goles: Alberto Solís (0-1, min. 26); Alberto García (1-1, min. 73); Escardó (2-1, min. 84); Ton Ripoll (2-2, min. 87); Escardó (3-2, min. 90+3).
  • Amonestaciones: Riki Mangana (min. 32), Pedro Delgado (min. 42), Alberto Solís (min. 71) y Diego Pampín (min. 84). 
  • Expulsión: Pedro Delgado (doble amarilla, min. 47) y Riki Mangana (doble amarilla, min. 90+2).


Publicado por Berto Carballo


Ver: XXIII Copa de Campeones de Juvenil División de Honor - Temporada 2016/2017


La previa: Málaga CF - Celta Juvenil A (miércoles 3, 12:00h.)

El Celta se enfrentará al Málaga en semifinales de la Copa de Campeones Juvenil
Este lunes 1 de mayo arrancaba la XXIII Copa de Campeones de Juvenil División de Honor con la disputa de unos cuartos de final que tuvieron lugar en los campos de Baltar (Portonovo) y A Senra (Ribadumia). Además del Celta, que se impuso por 1-2 al CA Osasuna, los otros tres semifinalistas son Málaga CF (4-2 ante el FC Barcelona), Real Madrid CF (1-2 ante el Atlético de Madrid) y Villarreal CF (0-2 ante la UD Las Palmas).

El cuadro de competición sorteado el pasado martes 11 de abril empareja al Celta con el Málaga CF en unas semifinales que tendrán lugar este miércoles 3 de mayo a las 12:00h. en el Estadio de O Couto (Ourense). El conjunto celeste actuará nuevamente como visitante en las semifinales, un choque para el que ambos equipos tendrán casi dos días de descanso. El encuentro, al igual que el resto de la competición, será retransmitido en directo por las cámaras de GOL.

El Málaga es uno de los aspirantes a alzarse con la Copa de Campeones. El conjunto de la Costa del Sol está ante la exigencia de defender el título logrado la temporada pasada, cuando se impuso al Sevilla por 1-1 en los penaltis en una final muy emocionante. El primer gol de la final llegó en las botas del sevillista Adriano en el primer tiempo de la prórroga, un tanto que sería neutralizado por Youssef En-Nesyri -que ya debutó esta temporada en Primera División- pocos minutos después. El guardameta Samu Casado fue el héroe parando dos lanzamientos en la tanda de penaltis.

Los blanquiazules ya sabían lo que era ganar la Copa de Campeones. En 2003, con Perico como estrella y jugadores como Jesús Gámez en la plantilla, ganaron el primero de sus dos títulos derrotando por 2-0 al RCD Espanyol en la final.

El Málaga se proclamó campeón del Grupo IV esta temporada, algo que no conseguía desde la campaña 2014/2015. El conjunto andaluz sumó 75 puntos en 34 partidos de Liga, con 23 victorias, seis empates, cinco derrotas y un balance de 94 goles a favor y 34 en contra. La lucha por el título estuvo bastante emocionante, con hasta cinco equipos implicados, y se resolvió a favor de un Málaga que empató a puntos con el Sevilla, con quien tenía ganado el goal-average particular.

Además, el hecho de haber logrado la Copa de Campeones el año pasado le otorgó a la escuadra malacitana la posibilidad de participar en la presente edición de la UEFA Youth League. En la primera eliminatoria se impusieron al Nitra eslovaco por 8-2 en el global. Sin embargo, en la siguiente eliminatoria, el Midtjylland danés venció por 4-2 poniendo fin al sueño europeo del conjunto español.

El Málaga ha tenido dos entrenadores en su Juvenil A esta temporada. Sergio Pellicer estuvo al frente del timón hasta finales del mes de diciembre, fecha en la que ascendió al primer equipo como segundo entrenador de Marcelo Romero. Tras varias semanas sin cabeza visible, Dely Valdés se hizo cargó del banquillo en el mes de febrero. El técnico panameño es una figura muy querida en Málaga, donde militó como jugador en la primera plantilla durante tres temporadas, en las que se convirtió en el máximo goleador blanquiazul en Primera División con 38 tantos.

El equipo andaluz ha tenido un comienzo inmejorable en esta Copa de Campeones tras derrotar al FC Barcelona por 4-2 en cuartos de final. Hugo adelantó a los suyos a los quince minutos, pero el conjunto culé conseguía darle la vuelta al marcador con goles de Carles Pérez y Yousef (en propia puerta) antes del descanso. Sin embargo, el vigente campeón demostró que sus intenciones de revalidar el título no eran una falacia, logrando la remontada en la segunda mitad gracias a los tantos de Joel, Escardó y Jony.

De esta forma, el Celta tendrá enfrente un rival muy exigente en semifinales, un equipo muy trabajado, que concede muy pocas ocasiones y que aprovecha con mucha efectividad sus llegadas al área rival. En caso de superar a los pupilos de Dely Valdés, el conjunto celeste se mediría en la final al vencedor del duelo entre Real Madrid y Villarreal.


Publicado por Berto Carballo



El Juvenil A vence al CA Osasuna y accede a semifinales de la Copa de Campeones

Los jugadores del Celta, celebrando uno de los goles ante el Osasuna
Inmejorable debut del Celta en la XXIII Copa de Campeones Juvenil, que se impuso por 1-2 al CA Osasuna en los cuartos de final. Los celestes se adelantaron en el marcador en los primeros minutos de juego y, tras encajar el 1-2, lograron mantener la portería a cero durante la segunda mitad para lograr la clasificación a semifinales.

David de Dios formó prácticamente con el once de gala en su estreno en la Copa de Campeones 2017. Pablo Vázquez se situó bajo palos, con Riki y Nacho en los laterales y Juanma junto a Salgueiro en el centro de la zaga. Toimil se situó como pivote defensivo respaldado por Solís y Álex Rey en los interiores. Palmás y Aarón Rey ocuparon las bandas, mientras que Sobrido fue la referencia del ataque celeste.

El Juvenil A iniciaba con mucha ilusión la Copa de Campeones. El Celta, campeón del Grupo I, acudía como anfitrión a la cita por excelencia del fútbol juvenil. El Osasuna, que logró el título del Grupo II tras doce años de sequía, era el rival de los celestes en los cuartos de final en el primer escollo hacia la final.

El conjunto vigués fue el claro protagonista en los primeros minutos de juego. El Celta salió mucho más metido en el encuentro y, a los siete minutos, lograba ponerse por delante en el marcador. Aarón Rey recibía en la frontal del área y, tras girarse sobre su marcador, batía a Gonzi con un disparo raso con pierna izquierda que se coló por el palo izquierdo de la portería.

El Osasuna, desorientado tras el 0-1, no lograba sostener los continuos ataques celestes. Así, tras una buena recuperación, José Sobrido inició una jugada individual que finalizó con un gran disparo ante el que Gonzi no pudo hacer nada. De esta forma, el Celta lograba obtener máximo rendimiento a su dominio en el tramo inicial del choque.

El conjunto rojillo fue mejorando con el paso de los minutos e incluso tuvo dos oportunidades inmejorables para reducir la diferencia en el marcador. Primero, con un disparo de Iván Martínez que, en el uno contra uno ante Pablo, enviaba al poste. Poco después, Aitor Lorea lograba regatear a Nacho y su disparo, nuevamente, se estrellaba en la madera.

La mejoría del Osasuna tuvo el premio del gol en una jugada desafortunada para los celestes. Tras un despeje de Riki, el guardameta Pablo no pudo blocar correctamente el balón y José Hualde aprovechó el error para anotar el 1-2. El conjunto rojillo lograba devolver la emoción al encuentro con un gol en el tramo final de la primera parte.

David de Dios decidió mover ficha tras el paso por vestuarios, dando entrada a Diego Pampín en lugar de Nacho Lorenzo. El futbolista coruñés, que acostumbra a jugar en el extremo derecho, ocupó en esta segunda mitad una posición en la que ha jugado en ocasiones anteriores.

El Osasuna fue el claro protagonista en los primeros minutos de la segunda mitad. Los pupilos de David García adelantaron líneas y pudieron empatar con un nuevo balón al palo tras un disparo de Iván Martínez ligeramente escorado. El Celta respondió de inmediato con sendas ocasiones para Palmás y Solís, sin demasiado peligro para la meta de Gonzi.

A falta de quince minutos para el final, David de Dios comenzó a mover el banquillo para refrescar a los suyos, visiblemente afectados físicamente. Pedro Delgado, Ton Ripoll y Guille Nieto entraron al campo en el tramo final del encuentro, unos minutos en los que el Celta se mantuvo firme en defensa ante un Osasuna que lo intentó con todo hasta el final.

Finalmente, tras varios minutos de sufrimiento, el Juvenil A certificó su pase a semifinales de la Copa de Campeones tras derrotar por 1-2 al conjunto navarro. El Celta se medirá al Málaga CF, vigente campeón de la competición, el próximo miércoles 3 a las 12:00h. en el Estadio de O Couto. El cuadro andaluz derrotó por 4-2 al FC Barcelona en cuartos de final.

FICHA TÉCNICA
  • Once inicial: Pablo Vázquez; Riki Mangana, Juanma Justo, Pablo Salgueiro, Nacho Lorenzo; Alberto Solís, Fran Toimil, Álex Rey; Gabri Palmás, José Sobrido, Aarón Rey.
  • Cambios: Diego Pampín (Nacho Lorenzo, min. 46); Pedro Delgado (Fran Toimil, min. 76); Ton Ripoll (José Sobrido, min. 88); Guille Nieto (Alberto Solís, min. 89).
  • Goles: Aarón Rey (0-1, min. 7); José Sobrido (0-2, min. 10); José Hualde (1-2, min. 38).
  • Amonestaciones: José Sobrido (min. 22), Juanma Justo (min, 42), Álex Rey (min 66) y Fran Toimil (min. 71).


Publicado por Berto Carballo


Ver: XXIII Copa de Campeones de Juvenil División de Honor - Temporada 2016/2017


Copa de Campeones Juvenil: Análisis del CA Osasuna

El Osasuna será el primer rival del Celta en la XXIII Copa de Campeones Juvenil
Este lunes 1 de mayo comienza la XXIII Edición de la Copa de Campeones de Juvenil División de Honor. En esta competición, que se disputa a través del sistema de eliminación directa a partido único, toman parte ocho equipos: los campeones de cada uno de los siete grupos de la División de Honor y el mejor segundo clasificado.

Tras proclamarse campeón del Grupo I, el Celta forma parte del cuadro de competición de la Copa de Campeones dos años después. En la temporada 2014/2015, también bajo las órdenes de David de Dios, el Juvenil A cayó en cuartos de final ante el Real Madrid tras perder por 3-1.

En esta ocasión, el conjunto celeste se medirá al CA Osasuna este lunes a las 12:30h. en Baltar (Portonovo), un duelo que será retransmitido en directo por GOL. Para conocer más en profundidad al conjunto navarro hemos contado con la colaboración de Osasunófilo, que nos ha ayudado a hacernos una idea del rival al que se enfrentará el Celta en cuartos de final.

ANÁLISIS: El Osasuna, el éxito del colectivo por encima de las individualidades

El CA Osasuna es una de las grandes novedades en esta edición de la Copa de Campeones. El conjunto navarro se proclamó campeón del Grupo II tras sumar 68 puntos (seis menos que el Celta), alzándose con el título de Liga doce años después. Un hecho bastante meritorio teniendo en cuenta que se enfrentaba a canteras más poderosas como son Lezama y Zubieta, además de la presencia de clubes como el Eibar o el Alavés, que también militan en Primera División.

De esta forma, en el actual formato de División de Honor Juvenil (máxima categoría del fútbol juvenil), el Osasuna ha sido campeón de su grupo en tres ocasiones: 2000/2001, 2004/2005 y la temporada actual. También fue campeón de su grupo de División de Honor Juvenil en la 1991/1992 y en la 1994/1995, pero en esa época era la segunda categoría porque por encima estaba la Liga de Honor sub-19.

El conjunto rojillo participó en dos ocasiones en la actual Copa de Campeones, logrando alzarse con el trofeo de campeón en la temporada 2000/2001. En aquel año, una generación liderada por Miguel Flaño, actual capitán del primer equipo, se impuso por 1-0 en la final a un Atlético de Madrid en el que un nombre destacaba sobre el resto: Fernando Torres.

Como decíamos anteriormente, el equipo dirigido por David García lideró el Grupo II esta temporada tras sumar 21 victorias, cinco empates y cuatro derrotas. El Osasuna basó su gran campaña en un muy buen inicio de campeonato, cosechando únicamente tres pinchazos en la primera vuelta. Esto les llevó a liderar la tabla desde las primeras jornadas de competición, una lucha por el título que se pudo complicar tras una derrota ante el Alavés a cuatro jornadas para el final, algo que no sería suficiente para que el cuadro pamplonica se mantuviese en el liderato.

El Osasuna destaca por ser un bloque muy potente y equilibrado; sin grandes individualidades, pero con muchos jugadores con un nivel notable. Han tenido problemas de lesiones, pero la propia fisionomía del equipo ha evitado que hubiese dependencia de algún jugador en especial.

El esquema táctico que mejor domina es el 4-4-2, con una estructura muy clara de un guardameta, cuatro defensas, dos pivotes, dos bandas y dos delanteros. David García ha adaptado a sus jugadores a este esquema, si bien en ocasiones se ha visto que el Osasuna ha mudado su perfil para formar con un 4-5-1.

El once más habitual está formado por Gonzi en portería, Areso, Mahugo, Jericó y Gorka Jiménez en defensa, Hualde, Aranguren, Javi Martínez, y Álex Martínez en la línea de cuatro en el medio y Jonathan e Iván Martínez como delanteros. La alineación que se enfrente al Celta será muy parecida a esta, si bien David García es un técnico dado a los cambios y que cuenta con varias alternativas para intentar sorprender a su homólogo vigués.

El conjunto celeste tiene que tener mucho cuidado con sus carriles exteriores, pues el Osasuna crea mucho peligro por las bandas con jugadores como José Hualde, Álex Martínez y Aitor Lorea, que ya ha debutado este año en Copa del Rey con el primer equipo. En el tramo final de temporada han estado jugando los dos primeros, que destacan por su velocidad y habilidad en el regate, si bien Lorea también es un nombre muy a tener en cuenta.

Otra de las amenazas del conjunto rojillo está en su delantera, donde suelen jugar Jonathan González e Iván Martínez. Son jugadores de mucho trabajo, pero no exentos de calidad. Jonathan es más físico, es un jugador muy poderoso, con gran envergadura, mientras que Iván es más hábil y rápido. Entre los dos han marcado 32 goles en Liga, casi la mitad de los goles de su equipo (setenta).

¿Cuáles son los jugadores a seguir?

A pesar de tratarse de un bloque homogéneo, Osasunófilo nos desvela cuáles son para él los jugadores más destacados del Osasuna:
  • Jesús Areso: "Lateral derecho. Ya ha jugado algún partido con la Selección Española sub-18. Tiene muy buena pinta. Físicamente fuerte, rápido y hasta con gol, a pesar de la posición en la que se desempaña (ha marcado tres goles esta temporada)".
  • Imanol Jericó: "Central. Es el único jugador nacido en el año 2000 de la plantilla, pero, a pesar de ser el más joven del equipo, es titular indiscutible, y también ha debutado con la Selección Española sub-17".
  • Adrián Aranguren: "Mediocentro. Es el organizador del equipo, tiene mucha clase, tiene llegada, aunque creo que ha terminado bastante cansado la temporada. Habrá que ver cómo llega a la Copa de Campeones y a la Copa del Rey. Ha marcado cinco goles".
  • Javi Martínez: "Mediapunta/mediocentro. No ha tenido un buen año, ha ido de más a menos, pero es el jugador de más calidad de la plantilla, sin duda. Muchas expectativas puestas en él. Tiene mucha calidad. Todavía le queda un año más como juvenil".
De esta forma, los pupilos de David de Dios tendrán que realizar un gran encuentro para superar al Osasuna, un conjunto muy sólido y trabajado que le pondrá difíciles las cosas a los celestes. El conjunto que logre imponer su estilo tendrá un hueco en las semifinales.


Publicado por Berto Carballo


Colabora: Osasunófilo
 

La previa: CA Osasuna - Celta Juvenil A (lunes 1, 12:30h.)

El Juvenil A se estrena en la XXIII Copa de Campeeones ante el Osasuna
Hace casi veinte días, el Celta Juvenil A se proclamaba campeón del Grupo I de División de Honor y de esta manera se aseguraba su participación en la XXIII Copa de Campeones Juvenil que comienza este lunes en territorio gallego y que será retransmitida en directo por GOL.

Desde esa fecha, los de David de Dios han estado entrenando y preparándose a fondo para una competición por la que han peleado toda la temporada, incluyendo sesiones de trabajo en la playa. Una competición en la que se enfrentan los siete campeones de la categoría, además del mejor segundo clasificado.

En este primer partido de cuartos de final, el Celta Juvenil A actuará como visitante ante el CA Osasuna en el Campo de Baltar (Portonovo), en un partido que se disputa este lunes 1 de mayo a las 12:30h. y dónde los canteranos intentarán lograr el pase a las semifinales.

En caso de eliminar al conjunto navarro, la semifinal tendría lugar ante el ganador de la eliminatoria entre Málaga CF y FC Barcelona y se disputaría el miércoles a las 12:00h. en O Couto (Ourense), sede en la que también se realizaría la final del sábado.


Publicado por Edgar Garrido



GOL emitirá en directo todos los partidos de la XXIII Copa de Campeones Juvenil

Los partidos de la Copa de Campeones Juvenil se podrán seguir en directo en Gol
En el día de ayer conocíamos los horarios definitivos de la 23ª Edición de la Copa de Campeones de Juvenil División de Honor, el principal campeonato de clubes de fútbol juvenil de España que comenzará el próximo lunes 1 de mayo. Una competición en la que el Celta se enfrentará al CA Osasuna en los cuartos de final tras el sorteo realizado el pasado martes 11 de abril.

Según hemos podido confirmar, el canal de televisión GOL emitirá en directo todos los partidos del torneo en directo. Además, durante toda la semana realizarán un seguimiento del torneo en los boletines y en los programas de Directo GOL. Tras la final del sábado, el canal deportivo repasará lo mejor de la Copa de Campeones en Directo GOL Tarde (de 18:00h. a 20:15h). En la narración se turnarán los periodistas Alberto Moreno y Jose Luis Allegue.

El primer partido televisado será el Málaga - Barcelona como partido inaugural en Baltar (Portonovo). Campo donde a las 12:30h. se disputará el Osasuna - Celta. Por la tarde se disputarán en A Senra (Ribadumia) los otros dos partidos: Atlético de Madrid - Real Madrid y Las Palmas - Villarreal, dejando las semifinales para la jornada del miércoles en el Campo de O Couto (Ourense), donde también tendrá lugar la gran final del sábado.

Las entradas, ya a la venta 

Como también publicamos ayer, las entradas para la Copa de Campeones ya están a la venta para todos los encuentros del torneo, con diferentes combinaciones y packs de ahorro. Los menores de catorce años podrán acceder gratis a todos los partidos.


Publicado por Redacción




Horarios confirmados para todos los cruces de la Copa de Campeones Juvenil 2017

Ya conocemos lugar y horario de todos los partidos de la XXIII Copa de Campeones Juvenil
El próximo lunes 1 de mayo arranca la 23ª Edición de la Copa de Campeones de Juvenil División de Honor, el principal campeonato de clubes de fútbol juvenil de España. El Celta ya conoce su primer rival en dicha competición tras la celebración del sorteo el pasado martes 11 de abril, enfrentándose al CA Osasuna en unos cuartos de final para los que ya hay horarios confirmados.

Esta primera eliminatoria se disputará el lunes 1 de mayo, con un Málaga - Barcelona como partido inaugural a las 10:00h. en Baltar (Portonovo). A las 12:30h., también en Baltar, se disputará el Osasuna - Celta. Por la tarde se disputarán en A Senra (Ribadumia) los otros dos partidos: Atlético de Madrid - Real Madrid (16:00h.) y Las Palmas - Villarreal (18:30h.).

Tras descansar el martes, las semifinales tendrán lugar en O Couto (Ourense) el miércoles 3 con un encuentro matutino (12:00h.) y otro vespertino (17:00h.). Los finalistas gozarán de dos días de descanso para recuperarse, por lo que la final se disputará el sábado 6 de mayo a las 12:00h. en O Couto.

Cuartos de final (lunes, 1 de mayo)
ESTADIOHORAPARTIDO
Baltar (Portonovo)10:00Málaga CF - FC Barcelona (1)
Baltar (Portonovo)12:30CA Osasuna - RC Celta de Vigo (2)
A Senra (Ribadumia)16:00Atlético de Madrid - Real Madrid CF (3)
A Senra (Ribadumia)18:30UD Las Palmas - Villarreal CF (4)
Semifinales (miércoles, 3 de mayo)
ESTADIOHORAPARTIDO
O Couto (Ourense)12:00Vencedor partido 1 - Vencedor partido 2 (5)
O Couto (Ourense)17:00Vencedor partido 3 - Vencedor partido 4 (6)
Final (sábado, 6 de mayo)
ESTADIOHORAPARTIDO
O Couto (Ourense)12:00Vencedor partido 5 - Vencedor partido 6

Las entradas, ya a la venta 

Las entradas para la Copa de Campeones ya pueden adquirirse. La Federación Gallega de Fútbol puso a la venta las localidades para acudir a todos los encuentros de la competición.

En cuartos de final se puede comprar un bono de dos partidos (mañana o tarde) por diez euros, o un bono de cuatro partidos por quince euros. Asistir a un partido en semifinales costará diez euros, mientras que si se compra el pack de los dos encuentros sale a quince euros. La final, por su parte, tiene un precio de diez euros.

También se ofrece un abono para todos los partidos del Campeonato que cuesta treinta euros. Además, los menores de catorce años podrán acceder gratis a todos los partidos. A continuación indicamos los horarios y puntos de venta para adquirir las entradas.

Horarios y puntos de venta de entradas
  • Delegación de la FGF en Pontevedra: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00.
  • Delegación de la FGF en Ourense: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00.
  • Centro Cultural Marcos Valcárcel: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00.
  • Campo de Baltar: 18:00 a 21:00 y el día del partido una hora antes.
  • Campo de A Senra: 17:00 a 21:00 y el día del partido desde una hora antes.
  • Estadio de O Couto: el día del partido desde una hora antes.


Publicado por Redacción


Ver: XXIII Copa de Campeones Juvenil - emparejamientos de cuartos de final


El Juvenil A comenzará la Copa de Campeones ante el CA Osasuna

Este martes tuvo lugar el sorteo de emparejamientos de la XXIII Copa de Campeones Juvenil
Una vez finalizada la temporada regular de Liga en los siete grupos de División de Honor Juvenil y definidos los siete campeones, así como el mejor segundo clasificado de todos ellos, un total de ocho equipos se medirán por ser el mejor de España en la XXIII Copa de Campeones que se disputará en Galicia a partir del 1 de mayo. 

Este martes ha tenido lugar la realización del sorteo de los primeros emparejamientos de la competición en un acto celebrado en el Real Club Náutico de Sanxenxo y que contó con la presencia del presidente del RC Celta, Carlos Mouriño, así como de Míchel Salgado, actual seleccionador gallego.

Tras proclamarse campeón el pasado fin de semana, el Celta Juvenil A fue uno de los ocho equipos presentes en el sorteo, quedando emparejado ante el CA Osasuna. La sede escogida para este encuentro que se disputará el lunes 1 de mayo será el Campo de Baltar (Portonovo), sede en la que también tendrá lugar el Málaga CF - FC Barcelona.

La otra sede escogida es el campo de A Senra (Ribadumia) que acogerá los encuentros Atlético de Madrid - Real Madrid CF y el UD Las Palmas - Villarreal CF. Tras estos cruces de cuartos de final, la competición se trasladará a Ourense para disputar las semifinales y la final en el Estadio de O Couto. Además del título, el vencedor del torneo se clasifica para disputar la UEFA Youth League.

Emparejamientos de cuartos de final (lunes, 1 de mayo):

Málaga CF - FC Barcelona
CA Osasuna - RC Celta de Vigo
Atlético de Madrid - Real Madrid CF
UD Las Palmas - Villarreal CF


Publicado por Redacción



El Estadio de O Couto, posible sede de la XXIII Copa de Campeones Juvenil

El Estadio de O Couto (Ourense) podría acoger la XXIII Edición de la Copa de Campeones Juvenil
El Celta Juvenil A entra en el tramo final de temporada con dos objetivos principales y correlaciones. Y es que la consecución del título de Liga otorgaría al Celta la posibilidad de acceder a la Copa de Campeones como campeón del Grupo 1, un torneo que reúne a los siete campeones territoriales y al mejor segundo clasificado. Los celestes, que el año pasado finalizaron la temporada en cuarta posición, buscarán repetir el éxito logrado por los juveniles celestes en el 2015, un año en el que los pupilos de David de Dios desempeñaron un buen papel en las tres competiciones.

Por su parte, la Federación Gallega de Fútbol trabaja para elegir la sede que acoja los encuentros de la XXIII Edición de la Copa de Campeones Juvenil, que se disputará entre el 1 y el 6 de mayo. Sin embargo, según anuncia La Región, el Estadio de O Couto (Ourense) albergará las semifinales y la final, mientras que los cuartos de final podrían disputarse en Vigo (sede todavía por confirmar).

"Desde que la Federación Española confirmó que Galicia iba a organizar el torneo pensamos en Ourense como sede. En un principio solo de la final, pero creo que la ciudad se merece ver también las semifinales. Es una cita de gran importancia, que se televisará a nivel nacional, y creemos que O Couto es un escenario inmejorable", señaló Rafael Louzán, presidente de la Federación Gallega de Fútbol.

El principal problema con el que se está trabajando es la coincidencia con el Campeonato de España de gimnasia rítmica, que precisamente tiene lugar el fin de semana del 6 y 7 de mayo en Ourense. Esto, junto a la fijación de ayudas económicas por parte de Concello o Deputación, son los flecos que la Federación Gallega de Fútbol tiene pendientes de cerrar.

"Confiamos en que a final de esta semana o principios de la siguiente todo pueda quedar cerrado. Estamos trabajando en los asuntos que nos quedan pendientes, pero nuestra idea es que Ourense sea la sede. Además, cambiamos el modelo habitual de esta competición y la llevamos a un campo de hierba natural", apunta Louzán.

Mientras tanto, la evolución de la competición en el Grupo I podría deparar que dos equipos gallegos -Celta y Deportivo- coincidiesen en la Copa de Campeones. Esto sucedería siempre y cuando uno de los dos finalizase en primera posición y el otro fuese el mejor segundo clasificado de entre los siete grupos de Juvenil División de Honor. Sería un atractivo importante para esta competición que, en palabras de Louzán, "queremos que los aficionados la disfruten".


Publicado por Redacción