Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas

La RFEF confirma la participación del RC Celta en la próxima UEFA Youth League

Plantilla del Juvenil A 2019/20
Plantilla del Juvenil A 2019/20

En el día de hoy, la Real Federación Española de Fútbol publicó las resoluciones con las clasificaciones de todas las categorías no profesionales de fútbol y fútbol sala del fútbol español. Además de confirmar la salvación del Celta B, noticia que ya había confirmado la Comisión Delegada el pasado 8 de mayo, el ente federativo acordó validar las clasificaciones de la liga de Juvenil División de Honor. Además, se fijaron las primeras plazas en los siete grupos de la categoría y se determinó que "el RC Celta es el equipo clasificado como primero con mejor coeficiente", por lo que disputará el próximo año la UEFA Youth League.

Esta clasificación, histórica para el club, supone una "profunda alegría" según la nota oficial del club vigués, premiando el trabajo de cantera que desde hace muchos años está llevando a cabo el RC Celta, cosechando numerosos éxitos nacionales e internacionales y que "tiene su broche con la presencia de hasta diez canteranos en el primer equipo".

Además de este logro, el Juvenil A se proclamó campeón del Grupo I de División de Honor por segunda temporada consecutiva tras el anuncio de la RFEF para la resolución de las competiciones no profesionales. El equipo celeste encabezaba la clasificación con cinco puntos de ventaja sobre el Sporting de Gijón antes de que se paralizase la competición debido a la emergencia sanitaria producida por el covid-19.

De esta manera, concluye una temporada de ensueño para el Juvenil A, que no conocía la derrota tras acumular veintiún victorias y cuatro empates en las veinticinco jornadas que se habían disputado hasta el momento. Los celestes incluso mejoraron la puntuación de la pasada campaña, en la que se fijó el récord de puntuación del club en el actual formato de Juvenil División de Honor. La disciplina viguesa no quiso olvidarse de felicitar a jugadores y cuerpo técnico del Juvenil A por el "fantástico trabajo realizado a lo largo de toda la campaña".


Publicado por Redacción
 



El Celta B se asegura su permanencia en Segunda División B por octava temporada consecutiva

Los jugadores del Celta B, celebrando una victoria esta temporada

En el día de hoy, la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Fútbol ratificó la decisión de la Junta Directiva de la RFEF de resolver las competiciones no profesionales. Esta establece finalizar las ligas regulares de las competiciones federativas de ámbito estatal sin descensos, así como disputar la fase final o play-off, en el caso de haberlo, en formato exprés y sin afluencia de público, "salvo en categorías juveniles donde se da por terminada la temporada y se practican los ascensos". Según alega el ente federativo, la decisión ha sido tomada "teniendo en cuenta la información del Ministerio de Sanidad y del Consejo Superior de Deportes, estando condicionada a la evolución de la pandemia y a las recomendaciones de estos dos órganos de gobierno".

La consecuencia más clara en lo que a las categorías inferiores del RC Celta nos concierne es la salvación del Celta B. El filial celeste, instalado en la zona baja de la clasificación, había conseguido abandonar los puestos de descenso antes de que la pandemia del COVID-19 obligara a suspender temporalmente la competición. Una mejoría clasificatoria en la que tuvieron influencia los refuerzos del mercado invernal y el buen estado de forma de futbolistas como Yeboah, que está marcando las diferencias en el frente del ataque celeste. Pero, sobre todo, la clave del progreso del Celta B fue la llegada de Onésimo al banquillo de Barreiro.

La derrota ante el Las Rozas de vigesimosegunda jornada de Liga, que supuso la destitución de los hermanos Montes, colocó al Celta B en decimoctava posición a tres puntos del play-out y a cuatro de la salvación. Desde entonces, ya con el entrenador vallisoletano al mando, el segundo equipo céltico consiguió cuatro victorias (Peña Deportiva, Las Palmas Atlético, Rayo Majadahonda y Sanse), un empate (Marino de Luanco) y una derrota ante el Langreo que se fraguó con dos fatídicos goles encajados en el tiempo de descuento.

Esto es, el Celta B consiguió trece de dieciocho puntos posibles tras la llegada de Onésimo, logrando tres victorias consecutivas en las tres últimas jornadas, lo que le permitió abandonar los puestos de descenso. Un filial celeste que, además de estar fuera de las últimas cuatro posiciones, certifica su permanencia en Segunda División B por octava temporada consecutiva, después del ascenso cosechado en el verano de 2013.


Publicado por Redacción
 



El Celta B afronta la temporada más singular de su historia

Repasamos el parón de competición por el coronavirus y las posibles consecuencias en la temporada del Celta B
Este miércoles, la Real Federación Española de Fútbol tomó la decisión, a través de su Comisión Delegada, de suspender durante las dos próximas semanas los encuentros de todo el fútbol que depende directamente de él, sea profesional o no profesional, en sus categorías masculinas y femeninas y también en fútbol sala. Esto significa que las competiciones de Segunda B y Tercera División quedan suspendidas los próximos quince días hasta que haya una actualización de las medidas del Gobierno con respecto a la crisis del coronavirus.

¿Cómo afecta esta suspensión al Celta B? El filial celeste ve aplazados, al menos, sus dos próximos encuentros del campeonato regular, que tendrían lugar este fin de semana ante el Pontevedra CF en Pasarón y el 21/22 de marzo ante el Coruxo en Barreiro. Una situación que, en función de la expansión del coronavirus, podría verse ampliada.

Esto provoca un panorama único en la historia del segundo equipo céltico. Y es que, según los datos de @AfoutezaRCCelta, el Celta B ha visto aplazados nueve partidos a lo largo de su historia, de los cuáles cuatro de ellos han tenido lugar esta temporada.

El primero de ellos tuvo lugar en la segunda jornada de Liga con motivo de la huelga de Iberia, lo cuál impidió al Melilla viajar a tierras viguesas. El encuentro, incialmente previsto para el fin de semana del 1 de septiembre, se disputó finalmente el miércoles 18 del mismo mes con victoria local por 4-2 gracias a los tantos de Apeh, Yeboah, Losada y Lautaro.

La segunda suspensión tuvo lugar en la decimoctava jornada de Liga debido a la borrasca Fabian. Un choque que se iba a jugar el fin de semana del 22 de diciembre ante el Real Madrid Castilla en Barreiro se acabó celebrando el miércoles 8 de enero, con triunfo visitante por 0-1.

Estos dos encuentros, sumados a los del Pontevedra y el Coruxo de las dos próximas jornadas, aumentan como decimos hasta nueve los encuentros del Celta B que han sido suspendidos a lo largo de su historia. Hasta esta temporada, solamente se habían aplazado cinco partidos: As Pontes, Alavés B, Real Madrid B, Alavés y Bilbao Athletic.

Una situación que convierte esta campaña en la más convulsa del segundo equipo céltico y que no tiene visos de tener una solución a corto plazo.


Publicado por Berto Carballo

 

La Selección Gallega sub-14 logró clasificarse a la Fase Final del Campeonato Nacional

Análisis de la Segunda Fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas
Tras la disputa de la Primera Fase, el Campo Municipal de Oira (Ourense) fue el escenario en el pasado fin de semana de los encuentros de la Segunda Fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas para el Grupo D, con tres integrantes: Galicia, Extremadura y Ceuta.

Galicia sub-16 llegaba a esta cita prácticamente sin opciones de clasificación y su papel en esta Segunda Fase fue sobresaliente con pleno de victorias. La nota más positiva la puso el combinado de Galicia sub-14, que logró pasar a la Fase Final tras vencer también los dos partidos disputados este fin de semana, sumado al pleno de triunfos de la Primera Fase.

Selección Gallega sub-14

El combinado de David Páez certificó su clasificación a la Fase Final del I Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas sub-14 después de sendas goleadas ante Extramadura y Ceuta que, sumadas a las dos victorias de la Primera Fase, les sirve para acceder a una Fase Final donde se enfrentarán a Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid.

Ante Extremadura, Galicia se impuso por 0-3 gracias a los dos goles del celeste Izán y uno de Manu Ferreiro (Lugo). Un encuentro en el que, además de Izan, fueron titulares Hugo Wauthier, Moha y Martín Martínez y en el que también tuvo minutos Miguel Conde.

El domingo, los infantiles necesitaban vencer para asegurarse la clasificación y así lo consiguieron tras imponerse por 5-0 a Ceuta con dianas de los celestes Miguel Conde (2) y Martín Martínez, un tanto de Jorge García (Deportivo de La Coruña) y una diana en propia puerta. Un partido en el que Izan, Martínz Martínez y Miguel Conde salieron de inicio.

En el cómputo global, la Selección Gallega sub-14 sumó doce de doce puntos posibles en el Campeonato. Los de David Páez finalizaron en segunda posición, empatados con una Selección Andaluza que tuvo +2 con respecto a Galicia en la diferencia de goles.

Selección Gallega sub-16

El conjunto de Jesús López puso fin a su participación en el XII Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas sub-16 de manera sobresaliente pues, partiendo con pocas posibilidades de llegar a la Fase Final, lograron un pleno de victorias que los dejaron a las puertas.

Ante Extremadura, la Selección Gallega se impuso por 0-5 gracias a un hat-trick de Martín Ochoa (Deportivo de La Coruña) y sendas dianas de David Mella (Deportivo de La Coruña) y el celeste Robert Costa. Además del mediapunta del Cadete A, los canteranos César Fernández, Stefan Bajcetic y Yoel Lago fueron titulares, mientras que Alex Comparada disputó la segunda mitad.

El domingo, los cadetes vencieron a Ceuta por 5-0 gracias a los goles de los celestes Stefan Bajcetic (2), Alex Comparada y Robert Carril y un tanto de Martín Ochoa (Deportivo de La Coruña). Un choque en el que los tres goleadores celestes fueron titulares.

En el cómputo global, la Selección Gallega sub-16 sumó nueve de los doce puntos posibles en el Campeonato. Sin embargo, los pupilos de Jesús López finalizan su participación con un buen expediente, quedándose a las puertas de estar entre los cuatro finalistas.


Publicado por Redacción




El 'efecto Onésimo' le da alas al Celta B

Repasamos la trayectoria del Celta B tras la llegada de Onésimo Sánchez al banquillo del filial
El Celta B venció por 2-1 ante la UD San Sebastián de Los Reyes en el encuentro correspondiente a la vigesimoctava jornada del Grupo I de Segunda División B, un partido disputado este domingo en el Municipal de Barreiro. Un encuentro en el que el conjunto madrileño se adelantó en el marcador, pero los goles de Manu Justo en el primer tiempo y de Yeboah en el segundo sirvieron para que el segundo equipo céltico abandonara los puestos de descenso.

De esta forma, el Celta B logró su tercera victoria consecutiva y abandona los puestos de descenso a Tercera División, situándose en decimocuarta posición con 35 puntos, uno por encima del play-out y dos sobre el descenso.

Los pupilos de Onésimo visitarán la semana que viene al Pontevedra CF, conjunto ante el que cayeron derrotados en el duelo de la primera vuelta. Una mejoría clasificatoria en la que tuvieron influencia los refuerzos del mercado invernal y el buen estado de forma de futbolistas como Yeboah, que está marcando las diferencias en el frente del ataque celeste. Pero, sobre todo, la clave del progreso del Celta B ha sido la llegada de Onésimo al banquillo de Barreiro.

La derrota ante el Las Rozas de vigesimosegunda jornada de Liga, que supuso la destitución de los hermanos Montes, colocó al Celta B en decimoctava posición a tres puntos del play-out y a cuatro de la salvación. Desde entonces, ya con el entrenador vallisoletano al mando, el segundo equipo céltico consiguió cuatro victorias (Peña Deportiva, Las Palmas Atlético, Rayo Majadahonda y Sanse), un empate (Marino de Luanco) y una derrota ante el Langreo que se fraguó con dos fatídicos goles encajados en el tiempo de descuento.

Esto es, el Celta B consiguió trece de dieciocho puntos posibles tras la llegada de Onésimo, logrando tres victorias consecutivas en las tres últimas jornadas, lo que le ha permitido abandonar los puestos de descenso. Un segundo equipo céltico que ha visto mejoradas sus prestaciones gracias a una mayor solidez defensiva y efectividad en ataque. Pese a todo, todavía queda mucho para asegurar la salvación y, con diez jornadas de Liga por delante, el filial celeste buscará seguir aprovechando la llegada del técnico vallisoletano para conseguir la tranquilidad cuanto antes.


Publicado por Berto Carballo

 

La previa: Celta Juvenil A - Racing de Ferrol (sábado 7, 16:30h.)

El Celta Juvenil A recibe en A Madroa al Racing de Ferrol en la vigesimoquinta jornada de Liga
Después de que el Juvenil A venciera por 0-2 a la ED Val Miñor  el pasado fin de semana fuera de casa, los pupilos de Jorge Cuesta reciben al Racing de Ferrol este sábado 7 de marzo a las 16:30h. en las Instalaciones Deportivas de A Madroa en la disputa de la vigesimoquinta jornada del campeonato de Liga en el Grupo 1 de Juvenil División de Honor.

Después de veinticuatro jornadas de Liga, el Celta sigue ocupando la primera posición del Grupo 1 de Juvenil División de Honor tras sumar veinte victorias y cuatro empates. Un conjunto dirigido por Jorge Cuesta que, a falta de seis jornadas para la conclusión de la temporada regular, supera en cuatro puntos a un Sporting de Gijón que ocupa la segunda plaza.

El rival de esta semana es un Racing de Ferrol que ocupa la decimotercera posición con 24 puntos tras sumar seis victorias, seis empates y once derrotas. El conjunto departamental, que está a dos puntos de la salvación, acumula una racha de dos victorias, un empate y dos derrotas en las últimas cinco jornadas de Liga, habiendo vencido por 3-0 el pasado fin de semana en casa ante el Real Avilés CF.

De esta forma, el Juvenil A afronta el tramo final de competición con el objetivo de mantener su renta en la primera posición de la tabla. En su caso, el Racing de Ferrol buscará una victoria que le permita acercarse a la salvación. En el duelo de la primera vuelta, el Celta se impuso por 0-1 en A Gándara gracias a un solitario gol de Fran López.


El centrocampista Dani Molina, centenario con el Celta B

El onubense Dani Molina alcanzó su partido número cien con la camiseta del Celta B
El pasado fin de semana, el Celta B venció por 1-2 ante el CF Rayo Majadahonda en el encuentro correspondiente a la vigesimoséptima jornada del Grupo I de Segunda División B, disputado en Cerro del Espino. Un encuentro en el que el segundo equipo céltico se adelantó en el marcador en la primera mitad, siendo igualado pocos minutos después, pero consiguió los tres puntos gracias a un gol de Javi Gómez en la segunda mitad.

Además de la derrota, y según apunta @AfoutezaRCCelta, el encuentro ante el Rayo Majadahonda significó el partido número cien de Dani Molina como futbolista del Celta B. El centrocampista onubense fue titular y disputó 68 minutos de partido, momento en el que fue expulsado tras ver la segunda tarjeta amarilla. Un hito que, a pesar de la expulsión, lo convierte en el segundo jugador de la plantilla actual del filial celeste con más duelos oficiales disputados, ligeramente por detrás de Juan Ros (102 partidos disputados).

Daniel Molina Orta (Huelva, 14/03/1996) llegó al Celta B en enero de 2017 para reforzar al equipo de cara a la segunda vuelta, una temporada en la que disputó un total de 151 minutos a lo largo de nueve partidos, entrando en todos desde el banquillo.

Al año siguiente, ya asentado en el equipo, el centrocampista onubense superó los 1700 minutos disputados tras participar en veinticinco partidos de Liga, dieciocho de ellos como titular, en los que anotó dos goles, siendo un hombre importante en los esquemas de Rubén Albés. Además, fue convocado con el primer equipo en dos ocasiones, debutando en Primera División en los minutos finales del último partido de Liga. Como premio a su buena temporada, el Celta amplió su contrato por una temporada con opción a otras tres más.

La temporada pasada, Dani se alternó en la titularidad con Álex Serrano, jugando un total de 31 partidos, de los cuáles fue suplente en diez ocasiones. Disputó un total de 1895 minutos en los que anotó un gol y dio una asistencia. Además, Dani Molina finalizó en decimotercera posición de la sección 'Premio Afouteza - MVP Celta B' tras sumar once puntos a lo largo de la temporada, siendo el mejor jugador de las jornadas doce y dieciocho.

Esta temporada ha cambiado su rol de forma radical, pasando a jugar de mediocentro en la base de la jugada, lo que le ha llevado a ser un fijo tanto con Jacobo Montes como con Onésimo. Esto le ha permitido haber sido titular en los veintiséis partidos que ha disputado hasta el momento, perdiéndose un partido por sanción. Así, sumando todos los partidos oficiales en Segunda División B entre Liga (93 encuentros), promoción de ascenso a Segunda División (5) y promoción de descenso a Tercera División (2), Dani Molina se convierte en el segundo jugador centenario de la actual plantilla del filial celeste.


Publicado por Berto Carballo




La previa: ED Val Miñor - Celta Juvenil A (domingo 1, 12:30h.)

El Celta Juvenil A visita en Condomínguez a la ED Val Miñor en la vigesimocuarta jornada de Liga
Después de que el Juvenil A goleara al Real Oviedo el pasado fin de semana en A Madroa, los pupilos de Jorge Cuesta visitan a la ED Val Miñor este domingo 1 de marzo a las 12:30h. en Condomínguez en la disputa de la vigesimocuarta jornada del campeonato de Liga en el Grupo 1 de Juvenil División de Honor.

Después de veintitrés jornadas de Liga, el Celta sigue ocupando la primera posición del Grupo 1 de Juvenil División de Honor tras sumar diecinueve victorias y cuatro empates. Un conjunto dirigido por Jorge Cuesta que dio un golpe encima de la mesa el pasado fin de semana pues, además de golear al Real Oviedo, el Sporting de Gijón cayó derrotado en su visita a la cancha del Lugo y se descuelga a cinco de distancia de los celestes.

El rival de esta semana es un Val Miñor que ocupa la sexta posición con 34 puntos tras sumar diez victorias, cuatro empates y nueve derrotas. El conjunto nigranés, que tiene prácticamente encarrilada la salvación, acumula una racha de seis victorias y un empate en las últimas siete jornadas de Liga, habiendo vencido por 0-3 el pasado fin de semana en casa del Real Avilés CF.

Por tanto, el Juvenil A afrontará un duelo exigente ante uno de los equipos más en forma de la categoría, saliendo a por una victoria que le serviría para dar un nuevo paso hacia el título. En su caso, el Val Miñor buscará ganar para mantener su buena dinámica de resultados de las últimas semanas. En el duelo de la primera vuelta, el Celta se impuso por 3-1 en las Instalaciones Deportivas de A Madroa gracias a los goles de Gyesi (2) y Miguel Rodríguez.


La previa: Celta Juvenil A - Real Oviedo (domingo 23, 10:30h.)

El Celta Juvenil A recibe en A Madroa al Real Oviedo en la vigesimotercera jornada de Liga
Después de que el Juvenil A venciera por la mínima al Club Bansander el pasado fin de semana fuera de casa, los pupilos de Jorge Cuesta reciben al Real Oviedo este domingo 23 de febrero a las 10:30h. en las Instalaciones Deportivas de A Madroa en la disputa de la vigesimotercera jornada del campeonato de Liga en el Grupo 1 de Juvenil División de Honor.

Después de veintidós jornadas de Liga, el Celta sigue ocupando la primera posición del Grupo 1 de Juvenil División de Honor tras sumar dieciocho victorias y cuatro empates. Un conjunto dirigido por Jorge Cuesta que mantiene con el Sporting de Gijón una espectacular batalla por el título en la que que ninguno parece fallar, pues la distancia de dos puntos entre ambos equipos se mantiene desde hace varias jornadas.

El rival de esta semana es un Real Oviedo que ocupa la sexta posición con 34 puntos tras sumar diez victorias, cuatro empates y ocho derrotas. El conjunto asturiano, que está en una posición tranquila, acumula una racha de dos victorias, dos empates y una derrota en las últimas cinco jornadas de Liga, habiendo empatado a un gol el pasado fin de semana en casa ante el Real Avilés CF.

De esta forma, el Juvenil A afronta el tramo final de competición con el objetivo de mantener la primera posición en una batalla por el título que se prevé muy igualada. En su caso, el Oviedo buscará mantener su buena dinámica de resultados y vengarse de la derrota sufrida en el duelo de la primera vuelta, en el que el Celta se impuso por 0-5 en El Requexón gracias a las dianas de Gabri Veiga (3), Miguel Rodríguez y Alberto Lago.


La previa: Club Bansander - Celta Juvenil A (domingo 16, 12:00h.)

El Celta Juvenil A visita en San Juan de Monte al Club Bansander en la vigesimosegunda jornada de Liga
Después de que el Juvenil A goleara al Ural CF el pasado fin de semana en A Madroa, los pupilos de Jorge Cuesta visitan al Club Bansander este domingo 16 de febrero a las 12:00h. en San Juan del Monte en la disputa de la vigesimosegunda jornada del campeonato de Liga en el Grupo 1 de Juvenil División de Honor.

Después de veintiún jornadas de Liga, el Celta sigue ocupando la primera posición del Grupo 1 de Juvenil División de Honor tras sumar diciesiete victorias y cuatro empates. Un conjunto dirigido por Jorge Cuesta que sigue en la pelea por el título de Liga con un Sporting de Gijón que se mantiene a dos puntos de distancia de los celestes.

El rival de esta semana es un Bansander que ocupa la quinta posición con 37 puntos tras sumar diez victorias, siete empates y cuatro. El conjunto asturiano, que está luchando con Deportivo de La Coruña y Racing de Santander por la tercera posición, acumula una racha de dos victorias y tres empates en las últimas cinco jornadas de Liga, habiendo vencido por 0-2 el pasado fin de semana en casa del Real Avilés CF.

Por tanto, el Juvenil A afrontará un duelo exigente ante uno de los equipos más incómodos de la categoría, saliendo a por una victoria que le serviría para dar un nuevo paso hacia el título. En su caso, el Bansander buscará ganar para seguir en la lucha por la tercera posición del Grupo 1. En el duelo de la primera vuelta, el Celta se impuso por 1-0 en las Instalaciones Deportivas de A Madroa gracias a un solitario gol de Raúl Blanco.


La previa: Celta Juvenil A - Ural CF (sábado 8, 16:30h.)

El Celta Juvenil A recibe en A Madroa al Ural CF en la vigesimoprimera jornada de Liga
Después de que el Juvenil A empatara ante el Sporting de Gijón el pasado fin de semana fuera de casa, los pupilos de Jorge Cuesta reciben al Ural CF este sábado 8 de febrero a las 16:30h. en las Instalaciones Deportivas de A Madroa en la disputa de la vigesimoprimera jornada del campeonato de Liga en el Grupo 1 de Juvenil División de Honor.

Después de veinte jornadas de Liga, el Celta sigue ocupando la primera posición del Grupo 1 de Juvenil División de Honor tras sumar dieciséis victorias y cuatro empates. Un conjunto dirigido por Jorge Cuesta que es líder con 52 puntos en su haber, superando en dos a un Sporting de Gijón contra el que ya ha disputado sus dos duelos directos.

El rival de esta semana es un Ural que ocupa la séptima posición con veintisiete puntos tras sumar siete victorias, seis empates y seis derrotas. El conjunto coruñés, que está en una posición tranquila, acumula una racha de cuatro victorias y un empate en las últimas cinco jornadas de Liga, habiendo vencido por 3-0 el pasado fin de semana en casa ante el Real Avilés CF.

De esta forma, el Juvenil A afronta el último tercio de competición con el objetivo de mantener la primera posición en una batalla por el título que se prevé muy igualada. En su caso, el Ural buscará mantener su buena dinámica de resultados y vengarse de la derrota sufrida en el duelo de la primera vuelta, en el que el Celta se impuso por 1-2 en Grela 1 gracias a las dianas de Raúl Blanco (2), Aldán y Gyesi.


La previa: Real Sporting de Gijón - Celta Juvenil A (domingo 2, 12:00h.)

El Celta Juvenil A visita en Mareo al Real Sporting de Gijón en la vigésima jornada de Liga
Después de que el Juvenil A goleara al Racing de Santander el pasado fin de semana en A Madroa, los pupilos de Jorge Cuesta visitan al Sporting de Gijón este domingo 2 de febrero a las 12:00h. en la Escuela de Fútbol de Mareo en la disputa de la vigésima jornada del campeonato de Liga en el Grupo 1 de Juvenil División de Honor.

Después de diecinueve jornadas de Liga, el Celta sigue ocupando la primera posición del Grupo 1 de Juvenil División de Honor tras sumar dieciséis victorias y tres empates. Un conjunto dirigido por Jorge Cuesta que se ha visto reforzado en las últimas jornadas con el delantero Lautaro, que inició la temporada a las órdenes del filial celeste.

El rival de esta semana es un Sporting de Gijón que ocupa la segunda posición con 49 puntos tras sumar quince victorias y cuatro empates. El conjunto asturiano, que está dos puntos por debajo del Celta, acumula una racha de nueve victorias consecutivas, habiendo vencido por 1-2 el pasado fin de semana en casa del Real Avilés CF. 

Por tanto, el Juvenil A afrontará uno de los duelos más importantes de la temporada, en el que una victoria celeste aumentaría la ventaja en el liderato hasta los cinco puntos, además del goal-average. En su caso, el Sporting de Gijón buscará ganar para ponerse por delante del cuadro vigués por primera vez en la temporada. En el duelo de la primera vuelta, ambos equipos empataron sin goles en las Instalaciones Deportivas de A Madroa.


El extremo Javi Gómez, velocidad y desborde para el ataque del Celta B

Analizamos a Javi Gómez, segundo fichaje del Celta B en el mercado de invierno
Enfilando los últimos días del mercado de invierno, el RC Celta sigue perfilando la plantilla de su filial de cara a la segunda vuelta. Así, tras el fichaje del guardameta Rosić y las bajas del lateral Riki Mangana y el delantero Dani Vega, en el día de ayer se anunció la incorporación del extremo Javi Gómez, que llega al filial celeste en calidad de cedido hasta final de temporada.

Javier Gómez Castroverde (Toledo, 10/01/1999) procede del CF Fuenlabrada, club al que llegó en el verano del 2018 procedente del Rayo Vallecano. En Vallecas militó durante cinco temporadas, siendo uno de los futbolistas más destacados del Juvenil A que finalizó en segunda posición del Grupo V del División de Honor en la temporada 2017/2018, dos puntos por detrás del Atlético de Madrid, en una temporada en la que anotó nueve dianas.

Ya en Fuenlabrada, Javi fue un fijo el año pasado en su primer año como sénior, disputando 35 partidos oficiales en los que anotó dos goles. Tras participar de manera activa en el ascenso de categoría, su participación esta temporada en Segunda División se redujo a dos partidos de Liga y tres de Copa del Rey, lo que le obligó a buscar una salida en invierno.

El Celta define al futbolista toledano como "un habilidoso extremo ambidiestro que destaca por su capacidad de desborde". Cedido con opción de compra, Javi Gómez se convierte en el segundo refuerzo del mercado de invierno para el segundo equipo céltico y se incorporará inmediatamente a los entrenamientos para aportar frescura al ataque del Celta B.


Publicado por Redacción



La previa: Celta Juvenil A - Real Racing Club (domingo 26, 11:00h.)

El Celta Juvenil A recibe en A Madroa al Racing de Santander en la decimonovena jornada de Liga
Después de que el Juvenil A derrotara al CD Lugo el pasado fin de semana fuera de casa, los pupilos de Jorge Cuesta reciben al Racing de Santander este domingo 26 de enero a las 11:00h. en las Instalaciones Deportivas de A Madroa en la disputa de la decimonovena jornada del campeonato de Liga en el Grupo 1 de Juvenil División de Honor.

Después de dieciocho jornadas de Liga, el Celta sigue ocupando la primera posición del Grupo 1 de Juvenil División de Honor tras sumar quince victorias y tres empates. Un conjunto dirigido por Jorge Cuesta que es líder con 48 puntos en su haber, con dos de ventaja sobre un Sporting de Gijón que está exigiendo la mejor versión de los celestes esta temporada.

El rival de esta semana es un Racing de Santander que ocupa la cuarta posición con 31 puntos tras sumar nueve victorias, cuatro empates y cinco derrotas. El conjunto lucense, que está a un punto de un Deportivo de La Coruña que ocupa la tercera plaza, acumula una racha de tres victorias, un empate y dos derrotas en las últimas cinco jornadas de Liga, habiendo vencido por 2-02 el pasado fin de semana en casa ante el Real Avilés CF.

Partido exigente para un Juvenil A que buscará vencer para mantener la primera posición de la tabla. En su caso, el Racing de Santander necesita ganar para seguir la estela del Deportivo en la lucha por la tercera posición. En el duelo de la primera vuelta, el Celta se impuso por 1-2 gracias a las dianas de Miguel Rodríguez y Gabri Veiga.


El central Juan Ros, centenario con el Celta B

El cartagenero Juan Ros alcanzó su partido número cien con la camiseta del Celta B
El pasado fin de semana, el Celta B cayó derrotado por 1-0 ante la UD Melilla en el Municipal Álvarez Claro en la disputa de la vigesimoprimera jornada de Liga en el Grupo I de Segunda División B. El filial celeste encajó un gol en el minuto 85 de partido que provoca que los pupilos de Jacobo Montes regresen a los puestos de descenso a Tercera División.

Además de la derrota, y según apunta @AfoutezaRCCelta, el encuentro ante el Melilla significó el partido número cien de Juan Ros como futbolista del Celta B. El central cartagenero fue titular y disputó los noventa minutos en el perfil derecho del centro de la zaga, acompañado de Jose Fontán como pareja. Un hito que, además, lo convierte en el jugador de la plantilla actual del filial celeste con más duelos oficiales disputados.

Juan Antonio Ros Martínez (Cartagena, 15/03/1996) llegó al Celta B en julio de 2016 procedente del Barcelona B para reforzar el centro del campo del filial. Sin embargo, tomó las maletas para irse en enero al FC Cartagena tras disputar 325 minutos en ocho partidos de Liga con el filial. Su situación no mejoró en Cartagonova, pues jugó tan solo cinco encuentros desde su llegada al conjunto murciano. Tras finalizar en cuarta posición del Grupo IV, el Cartagena disputó los play-off de ascenso a Segunda División, cayendo apeado por el Barcelona B en la segunda eliminatoria.

En el verano de 2018 regresó al Celta B, donde retrasó su posición desde el centro del campo hasta la defensa. Ros alternó actuaciones como central y como lateral durante la pretemporada, iniciando la campaña como titular en el lateral derecho debido a la lesión de Kevin. La lesión de Diego Alende le abrió un hueco en el centro de la zaga, siendo un fijo en los esquemas de Rubén Albés. El futbolista cartagenero, internacional con la Selección Española en categoría sub-17, disputó un total de 34 partidos oficiales (veintiocho de ellos como titular) en los que rondó los 2600 minutos de juego, siendo uno de los pilares de un filial celeste que disputaría el play-off de ascenso a Segunda División por segunda temporada consecutiva.

La pasada campaña fue la de la consagración del central cartagenero, que tan solo se perdió un partido en toda la campaña por acumulación de amarillas. Esto le permitió convertirse en el segundo jugador con más minutos disputados (3506) tras Iván Villar, siendo un pilar para la defensa del Celta B independientemente del compañero de baile en el centro de la zaga. Jugó un total de 39 partidos oficiales, de los cuáles fue titular en todos ellos, siendo uno de los artífices de la salvación del segundo equipo céltico en la promoción de descenso a Tercera División.

Esta temporada ha disputado diecinueve partidos de Liga de veintiún posibles, siendo titular en dieciocho ocasiones. Esto le ha permitido convertirse en centenario como celeste, siendo además uno de los futbolistas más empleados por Jacobo Montes.


Publicado por Berto Carballo




La previa: CD Lugo - Celta Juvenil A (sábado 18, 16:00h.)

El Celta Juvenil A visita en A Cheda al CD Lugo en la decimoctava jornada de Liga
Después de que el Juvenil A empatara ante el Deportivo de La Coruña el pasado fin de semana en A Madroa, los pupilos de Jorge Cuesta visitan al CD Lugo este sábado 18 de enero a las 16:00h. en el campo de A Cheda en la disputa de la decimoctava jornada del campeonato de Liga en el Grupo 1 de Juvenil División de Honor.

Después de diecisiete jornadas de Liga, el Celta sigue ocupando la primera posición del Grupo 1 de Juvenil División de Honor tras sumar catorce victorias y tres empates. Un conjunto dirigido por Jorge Cuesta que es líder con 45 puntos en su haber, si bien su ventaja sobre el Sporting de Gijón se vio reducida hasta dos puntos tras el empate de la pasada jornada ante el Deportivo.

El rival de esta semana es un CD Lugo que ocupa la duodécima posición con dieciséis puntos tras sumar cuatro victorias, cuatro empates y ocho derrotas. El conjunto lucense, que está igualado a puntos con el Real Avilés en puestos de descenso, acumula una racha de dos victorias y tres derrotas en las últimas cinco jornadas de Liga, habiendo vencido por 0-2 el pasado fin de semana en casa del Real Avilés CF. Un equipo lucense que cuenta en sus filas con dos futbolistas con pasado en la cantera del Celta: el central Álex Vila, que abandonó la disciplina celeste este mismo verano, y el delantero Xabi Domínguez.

Por tanto, el Juvenil A viajará a tierras lucenses con el objetivo de regresar a la senda de la victoria. En su caso, el Lugo buscará ganar para coger algo de aire con respecto a los puestos de descenso. En el duelo de la primera vuelta, el Celta se impuso por 3-1 gracias a las dianas de Carlos Martínez, David Vilán y Aldán.


La previa: Celta Juvenil A - RC Deportivo de La Coruña (domingo 12, 18:00h.)

El Celta Juvenil A recibe en A Madroa al RC Deportivo de La Coruña en la decimoséptima jornada de Liga
Después de que el Juvenil A venciera al TSK Roces en el último partido del 2019, los pupilos de Jorge Cuesta reciben al RC Deportivo de La Coruñad este domingo 12 de enero a las 18:00h. en las Instalaciones Deportivas de A Madroa en la disputa de la decimoséptima jornada del campeonato de Liga en el Grupo 1 de Juvenil División de Honor.

Después de dicieséis jornadas de Liga, el Celta mantiene su ventaja de cuatro puntos en la primera posición de la tabla y actualmente suma 44 tras lograr catorce victorias y dos empates. Un conjunto dirigido por Jorge Cuesta que, tras proclamarse campeón de invierno con récord de puntuación, inició la segunda vuelta con un importante triunfo fuera de casa.

El rival de esta semana es un RC Deportivo de La Coruña que ocupa la cuarta posición con veintiocho puntos tras sumar ocho victorias, cuatro empates y tres derrotas. El conjunto coruñés, que está a dieciséis puntos de los celestes, acumula una racha de dos victorias, dos empates y una derrota en las últimas cinco jornadas de Liga.

Por tanto, el Juvenil A buscará repetir el resultado del duelo de la primera vuelta para iniciar el 2020 con un triunfo que le permita mantener su ventaja en el liderato. Por su parte, el Deportivo saldrá a por una victoria que le serviría para adueñarse de la tercera posición de la tabla.


El serbio Dragan Rosić refuerza la portería del Celta B

Analizamos a Dragan Rosić, primer fichaje del Celta B en el mercado de invierno
Enfilando los primeros días del año, el Celta B ha comenzado a moverse de cara al mercado de invierno en la configuración de la plantilla del filial. Así pues, tras los fichajes de Álvaro FernándezSouleymane Cissé, MohaManny Alexander Yaw Yeboah en periodo estival, en el día de ayer se anunció la incorporación del guardameta Dragan Rosić, que llega al filial celeste en calidad de cedido hasta final de temporada.

Dragan Rosić (Užice - Serbia, 15/11/1996) procede de la UD Almería, conjunto que milita en LaLiga SmartBank, adonde llegó con la temporada ya comenzada. El serbio, que firmó un contrato de cinco temporadas con la entidad almeriense, ha sido el único miembro de la primera plantilla que no ha debutado, siendo el tercer portero del conjunto andaluz.

Antes de llegar a España, Rosić disputó varias temporadas en la liga serbia. Comenzó su carrera en el club de fútbol de su ciudad, el FK Jedinstvo Užice, y en el verano de 2016 llegó al FK Mladost Lučani. Tras ser suplente en la primera mitad de la temporada, Dragan fue cedido al FK Kolubara Lazarevac, donde llegó a disputar cinco partidos. De vuelta en el Mladost Lučani debido a la lesión de su portero titular, el joven guardameta consiguió debutar y asentarse como titular.

El Celta define al futbolista serbio como "un guardameta que destaca por su agilidad bajo palos y su solvencia en el juego aéreo". El jugador se convierte en el primer refuerzo del mercado de invierno para el equipo de Jacobo Montes y se incorporará inmediatamente a los entrenamientos para solventar las plaga de bajas que hay tanto en la portería del primer equipo (Sergio Álvarez e Iván Villar) como en el Celta B (Álvaro Fernández).


Publicado por Redacción



El Celta deja atrás un gran 2019 para su cantera

Analizamos cómo ha ido el año 2019 para la cantera del RC Celta
Este martes se cierra el año 2019 y, como siempre, es tiempo de mirar hacia atrás y valorar lo que ha sucedido a lo largo del año. Y en el tema que nos atañe, la cantera del RC Celta de Vigo, ha sido un año más que notable. Vamos por partes.

Pese a todo, no ha sido un año sencillo para un Celta B que ha tenido que lidiar con los puestos de descenso durante casi todo el ejercicio. En el primer tramo del 2019, el filial cerró la temporada 2018/2019 en posición de promoción de descenso a Tercera División. Así las cosas, el filial celeste logró superar al CD Alcoyano, lo que le permitió cerrar una campaña de mucho sufrimiento.

Al finalizar la temporada, Rubén Albés puso fin a dos temporadas al frente del segundo equipo céltico para ceder el timón al redondelano Jacobo Montes, a lo que se unieron un buen puñado de entradas y salidas. En la actual competición, el filial es decimoctavo con diecinueve puntos y un partido menos, a dos puntos de la salvación. Ahora, el Celta B tiene por delante el reto de escalar posiciones, además de seguir formando como ha venido haciéndolo durante esta temporada con algunos jugadores muy jóvenes.

Por su parte, el Juvenil A vivió un 2019 que será muy difícil de repetir. En el primer semestre, los pupilos de Jorge Cuesta sumaron el octavo título liguero del Celta en el actual formato de División de Honor, superando la mejor marca de un equipo juvenil celeste. Además, el Juvenil A fue el anfitrión de la Copa de Campeones, en la que cayeron en semifinales ante el Real Zaragoza. Tras el verano, el técnico vigués repitió un año más al frente del banquillo del primer equipo juvenil, cerrando la mejor primera vuelta de la historia tras sumar 41 puntos en la primera vuelta.

Bajando de categorías, y salvo el Infantil A, nueve equipos desde Juvenil B hasta Benjamín B se proclamaron campeones en sus respectivas categorías, lo que refuerza el trabajo que llevan realizando técnicos y jugadores durante los últimos años. Además, la cantera ha participado en torneos nacionales e internacionales muy prestigiosos, como fueron, entre otros, la Copa Celta 2019, la Dubai Intercontinental Football Cup 2019, la VI International Carnaval Cup, la U12 İzmir Cup, la XXIV Edición de la Arousa F-7 o el XXVI Torneo Nacional LaLiga Promises,.

Pero el gran año de la cantera no se queda ahí. Las diversas categorías lograron grandísimos resultados pero, sobre todo, la continua fábrica de jugadores made in A Madroa. En el caso del primer equipo, Iago Aspas fue el máximo goleador nacional de Primera División en la temporada 2018/2019. Un 2019 en el que debutaron un total de cinco futbolistas procedentes del Celta B: Emmanuel Apeh, Iker Losada, Sergio Bermejo, Juan Hernández y Sergio Carreira.

Una nómina de canteranos en el primer equipo que se ha visto exponenciada debido a la famosa 'Operación Retorno' del pasado mercado de fichajes, en la que regresaron a Vigo los canteranos Pape Cheikh, Denis Suárez y Santi Mina. A pesar de los malos resultados, esta temporada se ha visto el once celeste con más canteranos en Primera División desde 1979. Además de los cachorros del primer equipo, muchos jugadores vienen empujando fuerte desde las categorías inferiores. Fran Vieites, Sergio Carreira, Jose Fontán, Diego Pampín, Alberto Solís, Iker Losada, Sergio Bermejo, Lautaro, Iago Domínguez, Gael, Carlos Domínguez, Hugo Sanz, Damián, Raúl Blanco, Fran López, MIguel Rodríguez... son algunos de tantos futbolistas que están formándose en A Madroa para llegar a formar parte del primer equipo.

En cuanto a los internacionales, este ha sido un año histórico para la cantera del Celta. Por un lado, Iago Aspas y Rodrigo Morno han vuelto a sumar convocatorias con la Selección Absoluta. Diego Pampín, Sergio Carreira e Iker Losada, en categoría sub-19, Gabri Veiga y Miguel Rodríguez, en categoría sub-18, Brais Rodríguez, David Vilán, César Fernández y Robert Carril, en categoría sub-16, y Robert Deziel con Estados Unidos sub-15, cerraron el cupo de internacionales. Además, las convocatorias de la Selecciones Gallegas han estado repletas y protagonizadas por jugadores celestes, donde destaca el buen papel en la Primera Fase del Campeonato Nacional de Selecciones que se ha disputado hasta el día de ayer en Sanxenxo.

Ha sido un gran año para la cantera, en la que Eduardo Covelo ha tomado el relevo de Carlos Hugo García-Bayón como máximo responsable, un 2019 en el que se puso la primera piedra de la nueva ciudad deportiva del RC Celta. Además, la Fundación Celta ha participado activamente a lo largo del año para poder dar a conocer al fútbol base los valores de humildad y trabajo característicos de A Madroa.

Esperemos que este 2020 traiga muchos más éxitos para la cantera, lo que será una buena noticia para todos. Por lo de pronto, el Celta B busca seguir escalando posiciones, el Juvenil A se mantiene líder de su grupo y el talento en A Madroa sigue en aumento día tras día.


Publicado por Berto Carballo



César Fernández y Mario Cantero, últimos debutantes con el Juvenil A en División de Honor

El guardameta César Fernández y el centrocampista Mario Cantero debutaron con el Juvenil A en las últimas jornadas
El Juvenil A finalizó por todo lo alto el 2019 tras derrotar el pasado domingo al TSK Roces en Covadonga en el encuentro correspondiente a la decimosexta jornada de División de Honor. Los celestes, que permanecen líderes en solitario con 44 puntos en su haber, aventajan en cuatro puntos al Sporting de Gijón, que es su inmediato perseguidor.

Un Juvenil A en el que en las últimas jornadas hemos visto dos nuevos debutantes. Por un lado,  Mario Cantero Mariño (Vigo, 13/03/2002) se estrenó en la victoria por 0-2 ante el Real Avilés correspondiente al encuentro de la decimocuarta jornada de Liga, disputado en La Toba. El centrocampista vigués fue la primera sustitución del encuentro tras saltar al terreno de juego en el minuto 61 en lugar de Carlos Martínez. Mario, que en 2017 fue convocado por primera y única vez con la Selección Española, es uno de los indiscutibles del Juvenil B, donde acumula once titularidades en los doce partidos que disputó, acumulando cinco goles.

Por su parte, César Fernández González (Barco de Valdeorras, 28/01/2004) debutó en la goleada por 7-1 ante el CD Marina Sport de la decimoquinta jornada, encuentro celebrado en A Madroa. El guardameta ourensano fue titular y disputó los noventa minutos, un estreno propiciado por las lesiones de los guardameta Sergio Álvarez, Iván Villar y Álvaro Fernández.  Pese a ser cadete de segundo año, César ya sabe lo que es debutar en la máxima categoría juvenil y acumula un total de seis partidos con el Juvenil B, habiendo participado recientemente en la AGS Cup Albir con la Selección Española sub-16.

Los debuts de Mario y de César aumentan hasta siete la cifra de futbolistas del Juvenil B que han debutado esta temporada en División de Honor, tras los estrenos de David Vilán, Jesús Ares, Hugo SoteloBrais Rodríguez y Facu Moreyra.


Publicado por Redacción