Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Internacional. Mostrar todas las entradas

Exitosa acogida del II Campus Fundación Celta by Cabreiroá en Japón

El Campus Fundación Celta by Cabreiroá en Japón finalizó con casi un centenar de participantes
A finales del mes de junio se daba el pistoletazo de salida a la vigesimocuarta edición de los Campus de Verano de la Fundación Celta de Vigo en las diversas sedes del panorama gallego Asimismo, en su afán de extender la metodología del club, la Fundación amplió su oferta con una serie de campus nacionales e internacionales, entre los que destaca la sede de Japón.

Así, durante los últimos días se celebró la segunda edición Campus Fundación Celta by Cabreiroá en Japón, que puso su broche final después de tres días en la ciudad de Chiba y otros tantos en Kanazawa. Un centenar de chicos de entre siete y quince años se distribuyeron en ambas sedes. Hasta el país nipón se han desplazado tres técnicos de la cantera para exportar la metodología Celta, que según anunció el propio club "fue recibida con gran aceptación por segundo año consecutivo".

Además de los campus celebrados en Galicia y este de Japón, la Fundación Celta fue poniendo picas en varios puntos estratégicos a lo largo del verano. A Dublín de desplazaron un total de dieciséis futbolistas de la #CanteiraCeleste entre el 8 y el 23 de julio, conviviendo con familias irlandesas, mientras que en Brasov (Rumanía) y en Las Palmas de Gran Canaria se desarrollaron sendas actividades para exportar el modelo futbolístico del Celta a través de estos Campus.


Publicado por Redacción



La Fundación Celta sopesa el salto definitivo a China

El RC Celta y su Fundación colaboran con Wanda Group en la creación de escuelas de fútbol en China
Dentro del proceso de internacionalización que está experimentando el RC Celta durante los últimos años, la disciplina viguesa anunció el pasado lunes que se está valorando la posibilidad de abrir dos escuelas de fútbol en China. Germán Arteta, director de la Fundación Celta, Edu Covelo, director de cantera, y Diego Sarabia, profesional del fútbol base, visitaron recientemente la ciudad china de Dalian tras ser invitados por Wanda Group, un conglomerado multinacional afincado en dicha localidad.

A raíz de esta iniciativa, el Celta colabora con el gobierno chino a través de Wanda Group dentro de los planes de promoción y difusión del fútbol en China. En este sentido, el conjunto olívico señaló que "la reputación de la metodología de fútbol base del club vigués, sumada al excelente trabajo de cantera y de expansión internacional que el RC Celta y la Fundación Celta han realizado durante la última década, han hecho posible que el gobierno de China y Wanda Group se fijen en el club vigués como un potencial aliado estratégico en el ámbito del fútbol".

La Fundación Celta ya trabajó con Wanda Group a lo largo de la pasada temporada 2018/2019 mediante un acuerdo de colaboración mediante el cuál dieciséis promesas chinas entrenaron a lo largo del año en las Instalaciones Deportivas de A Madroa.

Además, el Celta también señaló la expectación que generó la expedición viguesa en los medios nacionales chinos, que "siguieron muy de cerca el desarrollo de la visita y las reuniones de trabajo con Wanda". Asimismo, se anunció que estos contactos seguirán durante los próximos meses con el objetivo de "cerrar un marco de colaboración que permita establecer en un futuro inmediato las dos primeras escuelas internacionales celestes en territorio chino".


Publicado por Redacción



Los Campus de Verano de la Fundación Celta se extienden a escala internacional

Así se distribuyen los campus internacionales de la Fundación Celta
Hace tres semanas se daba el pistoletazo de salida a la 23ª edición de los Campus de Verano de la Fundación Celta de Vigo en las diversas sedes del panorama gallego, así como la de Jaca (Huesca). Asimismo, en su afán de extender la metodología del club a nivel internacional, la Fundación amplía su oferta más allá de las fronteras nacionales con siete sedes de campus a lo largo del mundo: México, Irlanda, Rumanía, Estados Unidos, Japón y Panamá. 

Dos serán las sedes en México. Por un lado, las instalaciones de Campeche Country Club albergarán en su tercera edición el Campus Celta Campeche (del 9 al 14 y del 16 al 21 de julio), donde los asistentes aprenderán de los mejores técnicos de Celta Campeche y podrán disfrutar de diversas actividades como golf, kayak, piscina… Por otra parte, será la primera edición del Campus Fundación Celta Ciudad del Carmen (del 23 al 27 de julio) en la localidad mexicana de Ciudad del Carmen. Organizado por Carlos Tarín, director de la Escuela Celta Guadalajara, contará con la participación de dos de los técnicos de las categorías inferiores del Celta.

En Irlanda tendrá lugar, del 12 al 22 de julio, el Campus Fundación Celta Dublín, un campus exclusivo para los chicos de la cantera, subvencionado en parte por la Fundación Celta. Serán 24 los chicos de las categorías inferiores los que asistan a una actividad 100% en inglés, donde vivirán por parejas con familias irlandesas y desarrollarán diversas actividades deportivas compaginándolas con clases de inglés a cargo de profesores nativos.

La Escuela de Brasov en Rumanía acogerá el primer Campus Fundación Celta Brasov del 16 al 20 de julio, donde se espera la asistencia de cerca de 75 jóvenes pertenecientes a la escuela y la diferentes equipos de la ciudad.

Celta Estados Unidos, la última en unirse a las escuelas internacionales, inicia su andadura con el Campus Fundación Celta New Jersey (del 9 al 20 de julio) para captar jugadores para la próxima temporada. Se espera que, durante esa semana, más de cien niños y niñas conozcan de buena tinta la metodología del RC Celta.

Los campus de la Fundación Celta desembarcan por primera vez en Japón, donde se desarrollarán dos clínics de tres días cada uno (del 30 de julio al 4 de agosto) en las ciudades de Chiba y Kanagawa. Se espera que más de 150 jóvenes y jóvenes disfrutarán del método Celta a cargo de los técnicos de la cantera.

Por último, la ciudad panameña de David acogerá por segunda ocasión el Campus Fundación Celta Panamá (3 al 8 de septiembre), donde se espera  repetir el éxito del año pasado, donde se consiguió reunir a más de 150 jóvenes en las instalaciones del Colegio San Agustín. Además, los tres seleccionados de la pasada edición visitarán las Instalaciones Deportivas de A Madroa.

Al margen de estas actividades realizadas en el extranjero, diez jóvenes pertenecientes a la escuela Celta Campeche participarán en los Campus de Verano; concretamente, participarán en la sede de A Madroa, del 16 al 21 de julio, y en la sede de Manzaneda, del 22 al 27 de julio. Vendrán acompañados de dos técnicos de la escuela mexicana que, a su vez, también participarán como monitores durante el desarrollo de los campus.


Publicado por Redacción



Sergio Álvarez visitó las instalaciones de la escuela del Celta en Campeche (México)

Sergio Álvarez acudió a Campeche para dar una charla a los jóvenes futbolistas de la escuela del Celta.
Con la temporada finalizada hace varias semanas, Sergio Álvarez aprovechó sus vacaciones para visitar la escuela del Celta en Campeche (México), donde respondió a las preguntas de los pequeños futbolistas mexicanos, aparte de fotografiarse con ellos y firmar autógrafos.

El canterano celeste trató una gran diversidad de temas, como por ejemplo el de sus inicios en el Celta: "Al segundo año de llegar tuve una lesión de rodilla que me tuvo cinco meses parado. Se te pasa por la cabeza si habrás llegado a tu límite, pero gracias a quienes estuvieron conmigo pude salir adelante", relató.

Sergio reconoció que hubo momentos durante su trayectoria en el Celta B en los que "pensaba que no llegaría al primer equipo". En este sentido, dio un consejo muy acertado a los jóvenes campechanos: "Si no lo consigues, que puedas decir que hiciste todo lo que tenías que hacer, que si no llegó es porque no podía dar más de mí, que intenté llegar lo más lejos que podía".

Otro de los temas que trató fue su futuro en el Celta. Aunque renovó con el conjunto vigués por una temporada, valora la dificultad que entraña que toda su vida deportiva se desarrolle en Vigo. A pesar de ello, reconoce que "en el fútbol profesional es difícil, pero el reto es trabajar duro para poder conseguirlo y ojalá poder retirarme en el Celta".

Estos fueron algunos de los muchos temas que se trataron en la charla de Sergio Álvarez. Podéis encontrar fragmentos de su ponencia como este en el Facebook de RC Celta Campeche:



El equipo sub-13, semifinalista de la Fase Final de la Liga Nacional Juvenil

Asimismo, el equipo Celta Campeche ocupó la tercera posición en la Fase Final de la Liga Nacional Juvenil. Esta es la competición juvenil más importante de México, lo que supone un logro histórico para este conjunto el hecho de derrotar a canteras de clubes profesionales. Los celestes derrotaron a Tuzos Valle (1-0) y a Toluca (4-0) y empataron ante Pumas (0-0) en la fase de grupos y se impusieron por 5-1 a Academia Santos en los cuartos de final. Finalmente, ocuparon la tercera plaza tras caer por 2-0 ante Mineros Zacatecas.


Publicado por Redacción



Quince alevines de Celta Campeche viajarán a España para participar en diversos torneos

Quince futbolistas campechanos viajarán a Vigo para participar en diversos torneos en categoría alevín
Tras la creación del proyecto en el año 2012, la escuela del Celta en Campeche (Méxixo) continúa con su crecimiento. Así, después de que varios jugadores hayan entrenado en A Madroa durante los últimos años de manera puntual, con el culmen de Javier Que Delgado, un equipo alevín de dicha escuela viajará a España en los próximos días para participar en diversos torneos.

Será la primera vez que esto suceda desde la creación de dicha escuela, una iniciativa por la cual el equipo sub-11 de Celta Campeche, integrado por quince futbolistas, participará en tres torneos contra equipos base de conjuntos que militan en la máxima categoría. Estas competiciones se disputarán en las modalidades de fútbol 7 y fútbol 8 y tendrán lugar en la comarca de Vigo.

Los jóvenes mexicanos llegarán a España el 23 de marzo y permanecerán hasta el 6 de abril. Según anunció la propia escuela del Celta en el país azteca, algunos padres de los chicos formarán parte de la expedición. Además, se destaca la "ilusión" que tiene el grupo por participar en dichos torneos y se remarca que es una prueba de nivel para la escuela, al mismo tiempo que se espera mantener esta iniciativa durante las próximas temporadas.


Publicado por Redacción



Gran éxito de participación del Campus de la Fundación Celta en Panamá

Una representación de la Fundación viajó hasta el Campus de la Fundación Celta en Panamá
Hace dos semanas, una representación de la Fundación Celta viajó hasta la ciudad de David (Panamá) para visitar el Campus Fundación Celta Panamá, que se desarrolló entre el 18 y el 23 de septiembre en las instalaciones del Colegio San Agustín con la colaboración del equipo de fútbol local CD Águilas.

La expedición celeste estuvo formada por cuatro técnicos de A Madroa: Eduardo Covelo, Diego Sarabia, Diego Santos y Marcos Alonso, una comitiva que fue recibida en el aeropuerto por José Luis, el entrenador del CD Águilas, Padre Luis Fran y un representante de la Federación panameña y del Club Deportivo Chiriquí (equipo representativo de la provincia), quienes les obsequiaron con una camiseta de la selección panameña.

Este Campus contó a lo largo de los cinco días con la participación de 148 alumnos con edades comprendidas entre los 8 y los 16 años. En horario de mañana se realizaron los entrenamientos para, por la tarde, visitar a los diferentes patrocinadores del evento: Central Azucarero El Alanje, Boquete Tree Trek Mountain Resort, Cámara de comercio de David, Eco TV Panamá, además de una charla para los entrenadores de la provincia sobre metodología de entrenamiento.

La actividad finalizó con un cuadrangular donde se enfrentaron los cuatro mejores equipos de la provincia: CD Águilas, Mario Méndez, Cruz Azul y Vista Hermosa y de donde se hizo una selección de tres jugadores para una visita a Vigo, donde entrenarán con las categorías inferiores del Real Club Celta.

Los técnicos celestes participaron también en una entrevista en Radio Chiriquí, se reunieron con empresarios de la provincia, estuvieron presentes en la rueda de prensa oficial de inauguración y también participaron en una tertulia en el programa Debate Abierto de la cadena de Eco TV Panamá.


Publicado por Redacción




Seis futbolistas campechanos desembarcan en A Madroa

Los seis futbolistas de Celta Campeche, en Peinador
Las Instalaciones Deportivas de A Madroa ya retomaron su actividad futbolística casi al completo, pues esta semana tres equipos comenzaron la pretemporada. Además, los campos de Candeán acogen durante varios días a unos invitados especiales, pues seis futbolistas de la escuela del Celta en Campeche (México) entrenarán en Vigo.

Justin, Juliam y Fernando se unieron al Cadete A (categoría sub-15), mientras que Rodrigo, Samuel y Miguel lo hicieron en el Infantil A (categoría sub-13). Juliam Wong no pertenece al conjunto celeste, si bien se ganó el viaje tras alzarse con el trofeo de 'mejor jugador' de la Copa Celta, celebrada el pasado mes de enero con aproximadamente 1.300 jugadores.

Los seis jugadores han sido acompañados a Vigo por un técnico y entrenarán en sus respectivas categorías durante varios días. La última vez que llegaron futbolistas campechanos a la Madroa fue en 2015. En aquella ocasión los cinco protagonistas fueron Lenín, Braulio, Omar, Emiliano y Jonathan.

Cabe destacar que Celta Campeche fue la primera escuela de fútbol del conjunto celeste fuera de Galicia, un proyecto que inició Héctor Martínez Quijeiro en el año 2012. La escuela mexicana incluso tuvo representación en Vigo, cuando Javier Que Delgado llegó al Juvenil A en la temporada 2013/2014, si bien en enero de 2016 regresó a su país natal para jugar en las filas del Club Santos Laguna.


Publicado por Redacción



La Escuela Celta Brasov suma sus dos primeros internacionales con la Selección Rumana

Szilard Bujdoso y Claudio Sillo, durante su estancia con la Selección Rumana sub-15
El Celta anunciaba en el año 2016 la creación de una escuela en Brasov (Rumanía), la cuál inició su actividad futbolística meses después. El apoyo del conjunto vigués ha sido muy importante, con la realización de diversos campus o la acogida del conjunto alevín de la academia rumana en A Madroa durante la pasada Semana Santa.

Además de estas iniciativas, Celta Brasov comienza a recoger sus primeros frutos tras el buen trabajo realizado. Y es que la propia escuela anunció el pasado domingo que dos de sus jugadores han sido convocados por la Selección Rumana sub-15. Claudiu Sillo y Szilard Bujdoso fueron seleccionados de entre 200 niños nacidos a partir del 1 de enero de 2003 para participar en la última fase de la selección, que tuvo lugar esta semana en la localidad de Tarlungeni.

Celta Brasov fue el club con más jugadores convocados para esta fase final. Además de Claudiu y Szilard, Radu Lazar y Robert Brujan dejaron una buena impresión y solo la desgracia de las lesiones les privó de la convocatoria.

Nicolae Liviu, entrenador de Claudiu y Szilard en el combinado sub-15 de Celta Brasov, se mostró muy orgulloso de sus pupilos. "Estoy muy contento por esta noticia y los felicito porque han logrado demostrar sus cualidades, y esta convocatoria es la recompensa de su trabajo. He hablado con ellos y les he explicado que esta citación les obliga a trabajar mucho más", declaró el técnico.


Publicado por Redacción



El Campus de la Fundación Celta en Serbia tuvo lugar esta semana

El pasado lunes se puso en marcha el Campus de la Fundación Celta en Serbia
Después de la buena aceptación del Campus realizado el pasado mes de febrero y también de la Escuela que el RC Celta ha puesto en marcha en la ciudad serbia de Veliko Gradiste, la Fundación Celta ha puesto en marcha un nuevo campus de verano.

Este campus comenzó el pasado lunes y se extiende hasta finales de esta misma semana, contando para el mismo con la presencia del exjugador celeste y actualmente miembro de la secretaría celeste, Milorad Ratkovic, quien ha participado como entrenador para los niños de la localidad serbia.

Dicha actividad es posible gracias al acuerdo que la Fundación Celta de Vigo, el ayuntamiento de Veliko Gradiste y FK VGSK como club anfitrión tienen en común. Esta edición, que ha contado con unos treinta participantes, "tiene una enorme repercusión en el país balcánico", según indicó el RC Celta en su comunicado.

La ciudad de Veliko Gradiste se encuentra situada a las orillas del río Danubio, y cuenta con una buena estructura de trabajo, que se ha consolidado gracias a la colaboración entre las tres entidades, unidas por el objetivo común de la formación y el desarrollo de los jóvenes deportistas


Publicado por Redacción




Sergio Álvarez inauguró la nueva Escuela Social de la Fundación Celta en Perú

Sergio Álvarez viajó hasta Perú para inaugurar una nueva inicativa social de la Fundación Celta
A finales de la pasada semana, el RC Celta anunciaba la inauguración de una nueva escuela de fútbol en la localidad peruana de Paita. Un proyecto solidario que tiene como fin ayudar a jóvenes en riesgo de exclusión social. Para la inauguración del mismo, el guardameta Sergio Álvarez se desplazó hasta Perú para formar parte de la inauguración.

Esta nueva escuela, al igual que las demás que el club ha ido creando recientemente, tiene un marcado carácter social e irá destinada a niños y niñas de la localidad y, según indicó el club en su comunicado, el objetivo es "colaborar en el desarrollo de los jóvenes a través de la práctica deportiva".

La escuela ha sido desarrollada en colaboración con el Instituto Peruano del Deporte y la empresa Profand, colaboradora de la Fundación Celta de Vigo. En el acto de presentación, el canterano pudo hablar con los niños y niñas de la nueva escuela, a los que transmitió los valores del RC Celta.

De esta manera, Perú se une a la lista de países en los que la Fundación Celta ha puesto en marcha nuevas actividades, entre las que destacan este verano dos Campus en Estados Unidos y también de este año el Campus de Veliko Gradiste en Serbia.


Publicado por Redacción




RC Celta Soccer Academy, primera escuela del club en Estados Unidos

La Fundación Celta apuesta por su desarrollo en Estados Unidos
Tras el éxito en países como Rumanía, Serbia y México, la Fundación Celta apuesta por su desarrollo en Estados Unidos, donde el fútbol está alcanzando unas mayores cotas de seguimiento, sobre todo en las etapas formativas. En este ámbito es donde la entidad celeste cuenta con mayor prestigio y continúa su proceso de expansión internacional a través del desarrollo de escuelas, campus y clinics deportivos.

De esta forma, la Fundación Celta presentó esta semana su nueva escuela de fútbol en la ciudad de Nueva Jersey (Estados Unidos), donde este verano se estrenará con la creación de un campus de fútbol destinado a niños y niñas entre el 26 de junio y el 28 de julio. La actividad se desarrollará bajo el nombre de RC Celta Soccer Academy y contará con el apoyo y el asesoramiento de los preparadores de la cantera celeste.

Los campus se desarrollarán en dos sedes, la del colegio Stony Brook en la ciudad de Nueva York que tendrá lugar del 26 de junio al 14 de julio y la de Wheeler Park situada en Nueva Jersey del 17 de julio al 28 del mismo mes.

Más información: rcceltasocceracademy.com


Publicado por Redacción



Veliko Gradiste (Serbia) acogerá un nuevo campus organizado por la Fundación Celta

Dragan Milic, alcalde de Veliko Gradiste, acudió a la firma del nuevo convenio de colaboración
La Fundación Celta de Vigo continúa fortaleciendo su presencia internacional a través del desarrollo de actividades deportivas para los más jóvenes. Uno de los lugares donde recientemente ha tenido éxito la labor de la entidad celeste ha sido en Serbia, concretamente en la ciudad de Veliko Gradiste, a las orillas del río Danubio donde el pasado invierno se organizó el primer campus de invierno de la entidad celeste en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad y el equipo local, el FK VGSK.

El éxito cosechado en este campus ha llevado a las entidades participantes a firmar un nuevo convenio de colaboración para la organización de un campus este próximo verano. La actividad se extenderá entre el 8 y el 16 de julio y estará dirigido a niños y niñas de 4 y 17 años. En la firma del convenio estuvieron presentes el presidente Carlos Mouriño y el alcalde de la ciudad de Veliko Gradiste, Dragan Milic.

El mandatario serbio mostró su satisfacción por la continuidad del proyecto asegurando que “para nosotros es muy importante la formación de los más pequeños, no solo como futbolistas sino como personas y este tipo de actividades son fundamentales para su desarrollo. Además el campus de invierno tuvo tanto éxito que para nosotros el Celta es ya como nuestro equipo. Lo animamos y lo seguimos por su buen fútbol y también por la presencia de Radoja”.

Por su parte Germán Arteta, director de la Fundación Celta, destacó la labor realizada hasta el momento “gracias a ser fieles a nuestra filosofía y metodología de trabajo. Seguiremos desarrollando este tipo de actividades con los entrenadores de las categorías inferiores del RC Celta, que forman parte de la Fundación, para lograr internacionalizar aún más nuestra filosofía” afirmó.

VÍDEO | La Fundación Celta pondrá en marcha un nuevo campus en Veliko Gradiste




Publicado por Redacción


Fuente: Nota Oficial - Real Club Celta


La Escuela de Guadalajara (México) ya da sus primeros frutos

Tres jugadores de la Escuela de Guadalajara estuvieron en A Madroa
Hace diez meses abría sus puertas la Escuela de Alto Rendimiento del Celta en la ciudad mexicana de Guadalajara, en un acto de presentación que contó con la presencia del presidente Carlos Mouriño, así como del director de la escuela de fútbol del Celta en Campeche, Miguel Álvarez.

Uno de sus responsables, Carlos Tarín, estuvo durante varios días en A Madroa, a dónde llegó acompañado de tres futbolistas de dicha Escuela de 18, 19 y 22 años. Estos jugadores estuvieron en la dinámica del Juvenil A, participando en varios entrenamientos. Su viaje a Vigo forma parte de uno de los incentivos que les ofrece la Escuela y la Fundación Celta.

Actualmente, la Escuela de Guadalajara cuenta con cincuenta jugadores de entre 15 y 19 años y, según afirmó el responsable, siguen la metodología del RC Celta para que el cambio de un lugar a otro sea más sencillo. Tras regresar a Guadalajara, otros tres futbolistas mexicanos harán el mismo viaje este mismo año.

Además, se prevé empezar próximamente con las Escuelas para buscar niños de seis a catorce años para que posteriormente puedan llegar a las categorías que existen actualmente. También afirmó que todos los jugadores están becados y que ninguno debe abonar ninguna cantidad, entregándoseles además el equipamiento para formarse.

VÍDEO | Entrevista a Carlos Tarín, director de la Escuela de Guadalajara




Publicado por Redacción




Felipe Miñambres visitó la escuela del RC Celta en Campeche

El director deportivo del RC Celta estuvo en las instalaciones del Campeche Country Club
Hace varias semanas conocíamos una iniciativa social organizada por la Escuela del RC Celta en Campeche y que fue un éxito de participación: 'Canchas Limpias'. Una muestra de que esta primera Escuela del club en el extranjero no para de crecer con diversas acciones, como también lo fue hace dos meses la I Copa Celta.

Las instalaciones del Campeche Country Club recibieron en los últimos días la visita de Felipe Miñambres. El actual director deportivo del RC Celta estuvo durante la pasada semana en México para desempeñar sus labores de la secretaría técnica y realizó una parada en las instalaciones de la Escuela.

Felipe se dirigió a los casi trescientos niños de Celta Campeche, los cuales escucharon con mucha atención sus consejos, entre ellos que "la clave fue no rendirme cuando de niño no me ponían a jugar", señalando además que su mayor motivación como futbolista era que le "gustaba jugar al fútbol". Además, se decantó por "el juego combinativo, en el que el futbolista sea protagonista".

Durante su estancia, siguió de cerca el gran trabajo realizado en la Escuela, además de compartir tiempo con Miguel Álvarez, responsable del RC Celta Campeche, así como con Humberto González Lede (coordinador y entrenador sub-15) y Noe Herrera (entrenador sub-13), algunos de los pilares de la Escuela.

Aquí podéis conocer un poco más sobre como funciona Celta Campeche:

Publicado por Redacción




'Canchas Limpias', la iniciativa social del RC Celta Campeche

Uno de los niños del RC Celta Campeche participando en la iniciativa "Canchas Limpias"
Hace poco más de un mes conocíamos la celebración de la I Edición de la Copa Celta, que se desarrolló en el Campeche Country Club de Campeche, una iniciativa organizada por la Escuela del RC Celta en Campeche y que fue un éxito de participación. Pero, además de estos eventos deportivos, hemos conocido recientemente una gran iniciativa de carácter social.

El proyecto se llama "Canchas Limpias" y nació hace dos años, tras la conclusión de la temporada 2014/15 en la Escuela. Para poder entender de qué se trata, primero hay que conocer el contexto, y es que en Campeche se llevó a cabo un proyecto para acabar con las inundaciones llamado "Megadrenaje" que sirvió para canalizar el agua por medio de una red de tuberías subterráneas que desaguan en el mar justo delante del Malecón de la ciudad.

Pero cuando llegó la primera lluvia fuerte tras su inauguración, esta red de tuberías se colapsó e incluso reventó el último tramo de salida al mar, provocando el corte de tráfico en la principal avenida de la Ciudad.

Una de las principales causas de este serio incidente y que hacía tiempo ya preocupaba en el RC Celta Campeche era la cantidad de basura que había en lugares públicos, especialmente botes de plástico y latas de bebidas; la acumulación de estos residuos provocó el fallo del sistema, reventando parte de la infraestructura.

En la Escuela eran conocedores que los campos de fútbol son uno de los recintos públicos donde se origina más basura por todas las bebidas que se consumen durante los partidos que se disputan a más de 30ºC y con un 80% de humedad una gran parte del año.

Las instalaciones del Campeche Country Club no eran una excepción y, al finalizar cada partido, el perímetro de los campos acababa lleno de botellas, bolsas y papeles de plástico. Tan solo había una diferencia respecto a otras instalaciones deportivas, y es que en estas hay un servicio de limpieza que tarde o temprano acababa limpiando todo eso.

Por ello en el RC Celta Campeche se pusieron manos a la obra para buscar una solución ante el problema de la basura en lugares públicos. Entre los valores del club destacan la formación de los niños través del deporte, una búsqueda de impactar positivamente en la cultura de la comunidad y la confianza y creencia en la infancia y la juventud como motor de cambio de su entorno familiar y social. Y, con estos antecedentes, nació "Canchas Limpias" con un sencillo lema: las canchas empiezan limpias y acaban limpias.

El proyecto es una acción: todos los jugadores y entrenadores limpian la basura generada durante el entrenamiento y los partidos en las instalaciones del RC Celta Campeche, independientemente de quien la haya generado. Esta temporada se le ha dado un impulso definitivo al proyecto y aseguran que se han visto dos impactos muy positivos.

Primero, que los campos de fútbol están muy limpios porque los jugadores y técnicos de Celta Campeche ya tienen el hábito de recoger la basura, además de que cada vez generan menos. Segundo, que el área de gradas, que era la que más basura acumulaba durante los partidos, está quedando casi tan limpia como el terreno de juego. ¿Cual es el motivo? Pues que los padres ven recoger la basura a sus hijos y empiezan a no tirar basura en cualquier lugar.
En el evento de clausura de la temporada 2014/15 se se lanzó "Canchas Limpias"
El objetivo que la Escuela se marca para la próxima temporada es que todos los equipos que jueguen contra el RC Celta Campeche conozcan este proyecto y lo lleven a cabo también a sus canchas, porque en definitiva es un proyecto con el que se ayuda a mejorar el entorno y que desarrolla a niños campechanos más comprometidos con su entorno.


Publicado por Redacción




Milorad Ratkovic lideró el campus del Celta en Veliko Gradiste (Serbia)

Ratkovic, Diego y Marcos, junto a los jóvenes futbolistas serbios
En el día de hoy finaliza la primera sesión del campus internacional de la Fundación Celta de Vigo en la ciudad serbia de Veliko Gradiste. Esta actividad, promovida por la entidad celeste en colaboración con el ayuntamiento de la localidad y el principal club local, el FK VGSK, tuvo inicio el pasado lunes y fue recibida con enorme ilusión entre los jóvenes participantes.

Los futbolistas serbios, de entre 9 y 15 años de edad, entrenaron por las mañanas bajo las órdenes de los preparadores enviados por la Fundación Celta en las instalaciones deportivas del ayuntamiento y por las tardes recibieron charlas formativas sobre diferentes aspectos de la metodología celeste. El exjugador celeste Milorad Ratkovic fue el referente en el desarrollo de la actividad, participando en los entrenamientos diarios.

El actual ojeador del Celta mostró su satisfacción por el interés que se despertó entre los chicos de Veliko Gradiste por el conjunto vigués. En este sentido señaló que "deseamos promover el club para que los niños serbios sepan lo que es el Celta de Vigo y que ha habido allí muchos jugadores serbios. Serbia es el tercer país que más futbolistas ha dado al Celta, después de Brasil y Argentina".

Diego Sarabia y Marcos Alonso fueron los acompañantes de Ratkovic en Serbia. El primero señaló que "tenemos una línea de trabajo que apuesta por el balón, por el buen juego. Esta filosofía la queremos trasladar también fuera de España". Por su parte, Marcos explicó que durante estos días trataron de buscar un trabajo "donde se sientan parte importante del juego, donde su capacidad en relación con el balón sea la mayor posible".

Además, Sasa Stevic, responsable del club FK VGSK, aseguró que este es "sólo un primer paso en la cooperación con el Celta" y que "el interés ha sido grande".

Escuela de fútbol en Cambados

También a nivel local la entidad celeste sigue apostando por abrir nuevas escuelas para los jóvenes deportistas. Esta semana se puso en marcha en la localidad de Cambados una nueva escuela de tecnificación en colaboración con el club Juventud de Cambados con el que la Fundación Celta mantiene una estrecha relación en materia formativa fruto del convenio que une a ambas entidades.


Publicado por Redacción



El Celta Campeche ya cuenta con equipo femenino de fútbol

El equipo de Celta Campeche femenino, durante uno de sus primeros partidos
La Escuela del Celta en Campeche continúa creciendo y cosechando éxitos desde su creación hace ya más de tres años. Durante estas semanas la escuela está comenzando su cuarta temporada, para la cual ya se han producido diversas reuniones con los padres de los niños de todas las categorías.

Esta temporada se ha renovado parte de su organigrama tras la salida de Héctor Quijeiro, quien se encarga del desarrollo de la Escuela de Brasov (Rumanía) desde hace unas semanas, ocupando Humberto Lede su lugar. Además, está previsto que se desarrollen nuevos proyectos e iniciativas durante la temporada que acaba de comenzar.

Precisamente, uno de estos nuevos proyectos se ha puesto en marcha recientemente y es la creación de un equipo femenino juvenil, el cual hace dos semanas que se encuentra entrenando y que ya ha podido disputar la pasada semana su primer partido. Un logro más en la corta trayectoria de esta escuela, que no ha dejado de crecer desde su nacimiento.

Precisamente, un equipo femenino es una de las demandas que diversas voces vienen reclamando al RC Celta desde hace un tiempo, pero la falta de recursos y espacio en A Madroa es el motivo que siempre se ha venido ofreciendo por parte de Carlos Mouriño en sus diferentes apariciones ante la prensa, la última la pasada semana.


Publicado por Redacción




La escuela del Celta en Brasov (Rumanía) inició su actividad futbolística

Héctor Quijeiro (izquierda) es el responsable del Celta en la escuela de Brasov
El convenio firmado entre el Celta, el CS Coltea 1920 Brasov y el ayuntamiento de la ciudad ya tiene sus efectos prácticos. La primera escuela del Celta en Rumanía arrancó de forma oficial la semana pasada y estará coordinada por Héctor Quijeiro, quien ya dirigió el proyecto del Celta en Campeche.

"Estoy muy contento de estar aquí y poder aportar mi conocimiento en el desarrollo de este proyecto. Estoy deseando comenzar a trabajar y contribuir al desarrollo del fútbol en Brasov y conseguir llevarlo a un nivel superior", declaró Héctor Quijeiro, que será el encargado de gestionar la actividad de la escuela del Celta en Brasov.

Asimismo, la Fundación Celta de Vigo se compromete a ofrecer cursos de formación a entrenadores locales tanto en Rumanía como en Vigo, así como crear al menos cinco becas al año para que los jóvenes futbolistas rumanos que destaquen tengan la oportunidad de viajar a Vigo durante tres semanas y entrenar en las Instalaciones Deportivas de A Madroa.

Además, el acuerdo también incluye un protocolo de cooperación con el ayuntamiento de Brasov, que será el encargado de proporcionar los medios y los recursos necesarios para el mantenimiento, desarrollo y promoción de la Escuela Celta Brasov.

Tras la apertura de la academia celeste en Rumanía, el Celta cuenta en estos momentos con cuatro escuelas en funcionamiento, de las cuales tres han sido situadas en México (Campeche, Ciudad del Carmen y Guadalajara). Además, la disciplina celeste estudia continuar con su expansión internacional con varios proyectos existentes en China, Brasil e India.



Publicado por Redacción



Abierta la inscripción para el Campus del Celta en Campeche

Abierta la inscripción para el Campus del Celta en Campeche
Los campus de fútbol organizados por la Fundación Celta de Vigo continúan desarrollándose durante estas semanas en los diferentes puntos de Galicia en los que tienen lugar, ofreciendo a los más pequeños valores del deporte, además de ser una herramienta transmisora de valores tales como la superación, el trabajo en equipo, el compañerismo y la creatividad.

Este año, además de los campus en nuestra comunidad, se estrena por primera vez una sede fuera de nuestras fronteras, que tiene lugar en la Escuela de Campeche (México). A pesar de que en anteriores ocasiones se llegó a realizar un campus mixto en Inglaterra, en colaboración con Los Sauces, este de Campeche sigue plenamente la metodología Celta.

Al igual que los campus que el Celta y la Fundación Celta gestionan por toda Galicia, el principal objetivo de este campus es la formación y diversión de los más pequeños.

Tabla de horarios y precios
Está dirigido a niños y niñas de entre 6 y 14 años de edad y se realiza en dos turnos. El primero del 25 al 30 de julio y el segundo del 1 al 6 de agosto, teniendo lugar en las instalaciones del Campeche Country Club.

La gran ventaja con la que cuenta el campus son las instalaciones, en un entorno privilegiado. Cuenta, entre otras infraestructuras, con una piscina semi olímpica, diez pistas de tenis, un campo de golf de 18 hoyos y tres campos de fútbol (uno sintético y dos de hierba natural).

Además de la actividad futbolística, este campus cuenta con valores añadidos como actividades de golf, acuáticas, kayak, tenis, voley playa y charlas sobre fútbol y deporte, atendidos en todo momento por el personal de la Escuela de Campeche.

A todos los participantes se les entregará además un equipaje de entrenamiento de Celta Campeche de manera gratuita. A su vez, el campus cuenta con servicio de transporte y se incluye a media mañana una merienda saludable compuesta de fruta, zumo y sándwich.


Publicado por Redacción




Carlos Mouriño inauguró la escuela del Celta en Guadalajara (México)

Carlos Mouriño inauguró la tercera escuela del Celta en México
Tras la primera escuela en el extranjero, creada en Campeche (México) hace ya cuatro años, el Celta ha ido dando nuevos pasos para consolidar su imagen en el extranjero. Fruto de ello se ha inaugurado recientemente una escuela en Ciudad del Carmen, también en el país azteca, y se ha anunciado recientemente la creación de otro centro deportivo en Brasov (Rumanía).

Esta semana ha tenido lugar la inauguración de la Escuela de Alto Rendimiento del Celta en la ciudad mexicana de Guadalajara, una presentación que contó con la presencia del presidente del club, Carlos Mouriño, quien fue el encargado de inaugurar el centro.

Junto a él estuvieron los responsables de la escuela, Félix Tarín, Carlos Tarín e Imelda Sarmiento, así como el director de la escuela de fútbol del Celta en Campeche, Miguel Álvarez.

Este nuevo centro está ubicado en las instalaciones deportivas del parque metropolitano de Guadalajara, una escuela en la que se formarán jóvenes de entre 15 y 18 años. Contará de inicio con unos 50 futbolistas y ya comenzará a funcionar en los próximos días.

Durante la presentación, el presidente destacó el potencial futbolístico de los jóvenes mexicanos y resaltó la importancia de la formación a esta edad, dejando abiertas las puertas para aquellos que alcancen nivel puedan formar parte de las categorías inferiores del Real Club Celta.


Publicado por Redacción